Por primera vez después de 54 años, los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa podrán celebrar la fiesta del Bautismo del Señor con una Misa en el lugar donde Jesús recibió el Bautismo en las orillas del río Jordán
![]() |
Qasr Al-Yahud en las orillas del río Jordán. Foto: Christian Media Center |
Sin embargo, en 1967 durante la
guerra de los seis días, los franciscanos tuvieron que escapar y perdieron ese
lugar de oración. Poco después, todo el terreno se convirtió en un campo minado
por lo que se prohibió la entrada a peregrinos y turistas al tratarse de zona
militar.
Desde 2011 se realizó una larga
operación de desminado en toda la zona y se eliminaron al menos cuatro mil
minas.
Finalmente, hace tres meses los
franciscanos recibieron nuevamente el convento.
Fiesta del Bautismo del Señor
En esta línea, después de más de
50 años, el domingo 10 de enero de 2021 una pequeña delegación celebrará allí
la fiesta del Bautismo del Señor. Serán alrededor de 50 personas debido a las
disposiciones de las autoridades por la emergencia sanitaria provocada por el
COVID-19.
La Misa se llevará a cabo a las
10:00 a.m. (hora local) y será presidida por el Custodio de Tierra Santa, P.
Francesco Patton, quien será acompañado, entre otros, por el Nuncio Apostólico
en Jerusalén, Mons. Leopoldo Girelli.
Junto a los frailes, participarán
también en la celebración algunos miembros del cuerpo diplomático presentes en
la región.
El P. Ibrahim Faltas de la
Custodia de Tierra Santa relató en una entrevista a Vatican
News que “será una gran fiesta, un gran día” porque “después de 54 años,
volvemos a celebrar la primera Misa” así que se trata de “un día histórico para
nosotros”.
Después de la Misa, P. Faltas
señaló que se llevará a cabo una bendición del convento que “una vez más es un
lugar sagrado” por lo que supone gran “alegría para los franciscanos” y luego
se llevará a cabo una procesión desde el convento hasta el río Jordán
“precisamente en el lugar donde nuestro Señor Jesucristo fue bautizado”.
Por último, este franciscano de
la Custodia de Tierra Santa reconoció que “el año 2020 fue un año difícil para
todos debido a la pandemia y muchas otras cosas. Pero en lo que respecta a los
franciscanos, podemos agradecer que este convento y el colegio de Alepo han
vuelto a nuestra custodia”.
“Para el Medio Oriente significa
que nunca debemos perder la esperanza. Nadie pensó que este monasterio podría
volver a nuestra custodia. Para muchos era imposible. Siempre tenemos la
esperanza, la confianza de que todo volverá a la normalidad. Estoy convencido
de que un día veremos la paz en Tierra Santa”.
“Estamos trabajando con las
‘piedras vivas’ de la Tierra Santa, es decir, el pueblo, dándoles esperanza, la
valentía para seguir permaneciendo en los lugares santos y esperando que el
futuro sea mejor y haya paz porque lo que toda la gente de Oriente Medio quiere
es ver la paz realizada en esta tierra”, concluyó.
Por Mercedes
de la Torre
Fuente: ACI Prensa