![]() |
Imagen de la Mare de Déu de Lledó junto a su basílica. Foto: Diócesis de Segorbe-Castellón |
En su comunicado del 15 de enero
publicado en su sitio web, el Ayuntamiento dijo que el cierre está dentro de
“una serie de medidas excepcionales para frenar el avance de la covid-19”.
Ante el cierre unilateral de la
basílica, la Diócesis de Segorbe-Castellón expresó en un comunicado “la
inquietud de los ciudadanos y católicos de la ciudad de Castellón”.
En el comunicado se afirma que el
vicario general de la Diócesis, en nombre del Obispado, presentó el día 19 de
enero “una serie de alegaciones a este cierre”. Sin embargo, no se obtuvo
ninguna respuesta.
Ante ese silencio de las
autoridades municipales, el vicario general presentó otro escrito el 25 de
enero mostrando su disconformidad con la medida adoptada, esta vez dirigido a
la alcaldesa Amparo Marco, del Partido Socialista (PSOE). Tampoco en ese caso
hubo respuesta.
En el comunicado de la Diócesis
se especifica que “la Basílica de Lledó es desde su construcción y erección
canónica en el s. XIV, lugar destinado exclusivamente al culto católico bajo la
jurisdicción del Obispo diocesano, y junto a los demás templos de la Diócesis
ha sido modélica guardado todas las medidas sanitarias requeridas”.
Se subraya que “somos conscientes
del grave momento sanitario que vive nuestra Comunidad Autónoma a causa de la
pandemia de la COVID-19 y la responsabilidad que nos exige a todos esta
situación”.
Asimismo, se insiste en que “no
nos parece razonada ni aceptable la decisión adoptada por el Ayuntamiento del
cierre de la Basílica”.
Por ello, “en respuesta al deseo
de los ciudadanos de acercarse a orar a su Patrona y a la espera de la
respuesta municipal, la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, entronizará
en el altar mayor de la Concatedral de Santa María, la imagen de la Patrona
presente en una capilla lateral”.
El comunicado concluye invitando
a quien lo desee acercarse a la concatedral “a pedir la intercesión de la Mare
de Déude Lledó por el fin de esta pandemia, la salud de los enfermos, el eterno
descanso de los fallecidos, la fortaleza para los sanitarios y trabajadores en
primera línea”.
El cierre de la basílica, en el
juzgado
Por su parte, la Asociación
Española de Abogados Cristianos ha solicitado en el Juzgado de los Contencioso
Administrativo de Castellón medidas cautelarísimas “para que suspenda la
resolución del Ayuntamiento de Castellón que cierra la Basílica de la Mare de
Déu de Lledó y todas las ermitas municipales”.
La Asociación señala en su
escrito ante el Juzgado que “se trata de una medida muy severa y
extraordinariamente desproporcionada que no responde a ningún tipo de criterio
médico o epidemiológico, sino a una auténtica persecución religiosa”.
Además, recuerda que “la
asistencia a misa es un precepto de obligatorio cumplimiento para los
católicos, por lo que cerrar lugares de culto ocasiona perjuicios irreparables
a muchas personas”.
Según la presidenta de Abogados
Cristianos, Polonia Castellanos, “el Ayuntamiento de Castellón se extralimita
de forma exagerada restringiendo un derecho fundamental como es la libertad
religiosa amparado en el art. 16 de la Constitución y en todos los convenios de
derechos humanos”.
Por último, lamenta que “el
Ayuntamiento de Castellón siga el mismo derrotero anticristiano y laicista que
el Gobierno de España”.
Fuente: ACI Prensa