Sin embargo, en 2020, para tramitar la ley de Eutanasia, ni el Ministro de Sanidad,
Salvador Illa, ni nadie del gobierno o del partido gobernante -23
miembros, ninguno médico ni sanitario- quiso consultar a este órgano especialista. De
hecho, maniobraron para evitarlo.
Este martes, en el marco del IV Congreso de
Bioética organizado por la Universidad CEU San Pablo y la Fundación
Ángel Ayala, el presidente del Comité de Bioética, Federico de Montalvo
Jääskeläinen, ha declarado que el proyecto de ley de eutanasia que actualmente se debate en el
Senado es tan dañino que no hay forma de arreglarlo con enmiendas, y ha
pedido que se retire y sea sustituido por una ley de cuidados paliativos.
Señaló que esta ley de eutanasia no recoge ningún mecanismo para
evaluar su aplicación y que, de hecho, "no hay garantía que impida la pendiente resbaladiza".
"La ley [de eutanasia] está en ruinas, lo que haría es retirarla, porque no tiene solución y
existe un gran riesgo de crear una cultura de la muerte, y trabajaría en una ley de
cuidados paliativos", ha declarado De Montalvo, que es abogado y
profesor especializado en derecho médico y lleva desde 2013 en el Comité de
Bioética de España.
Denuncia que es una "anomalía" que el Gobierno no
consultara al Comité de Bioética. De hecho, para hacer la ley los políticos no
han consultado a médicos ni a sanitarios ni a asociaciones de enfermos ni a
juristas. Ha usado la técnica de la proposición de ley (y no de proyecto de
ley) para evitar la
obligación de pedir "informes del Comité de Bioética, el Consejo de
Estado, el CGPJ, la Junta de Fiscales o la Organización Médica Colegial".
Con todo, sin que el gobierno lo pidiera, el Comité de Bioética sí
realizó un informe, que presentó en
octubre de 2020 y se mostraba contrario
a esta ley por unanimidad de sus 12 miembros.
Montalvo pidió que no se usen "los casos que conmueven,
excepcionales" para abrir "la puerta a una cultura de la muerte"
poniendo en "riesgo" a los "más vulnerables", como mayores
o personas con discapacidad.
Además de adelantar que el Comité de Bioética se pronunciará sobre
la objeción de conciencia de instituciones enteras, Montalvo también ha
considerado que en vez de hacer listas de objetores deberían ser los sanitarios dispuestos a hacer eutanasias los
que se apuntasen en una lista.
Martínez Sellés: se
infrautilizan recursos en ancianos
Este IV Congreso de Bioética del CEU, que se celebra de forma
telemática y se puede seguir por Internet, no habla sólo de eutanasia, sino de
otros temas de ética médica y bioética.
Fuente: ReL