La reducción de sueldos se reflejará a partir del 1 de abril de 2021
![]() |
Plaza de San Pedro del Vaticano. Foto: Vatican Media |
En un Motu
Proprio firmado el 23 de marzo, pero difundido este miércoles 24, por el
Papa Francisco se explica que para garantizar ese futuro económicamente
sostenible es necesaria “la adopción de medidas relativas a los salarios del
personal”.
Además de para garantizar los
actuales puestos de trabajo, esta reducción salarial se justifica “ante el
déficit que desde hace varios años caracteriza la gestión económica de la Santa
Sede”.
En el Motu Proprio se recuerda
también que “los costes de personal constituyen una partida importante de
gastos en el presupuesto de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del
Vaticano”.
Se explica, asimismo, que
“incluso en presencia de una adecuada capitalización de la Santa Sede y del
Estado de la Ciudad del Vaticano, es necesario garantizar la sostenibilidad y
el equilibrio entre ingresos y gastos en la gestión económica y financiera
actual”.
Se insiste en que la contención
salarial se ha adoptado “según criterios de proporcionalidad y progresividad” y
tras haber obtenido “a opinión competente de la Secretaría de Economía y tras
haber examinado cuidadosamente todas las cuestiones relativas a esta cuestión”.
Remuneración de Cardenales
La reducción de sueldos se
reflejará a partir del 1 de abril de 2021. La remuneración pagada por la Santa
Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano a los Cardenales se reducirá un 10%
respecto a la última retribución recibida.
La retribución de las personas
clasificadas en los niveles C y C1 (superiores) se reducirá un 8% respecto a la
última remuneración pagada, “excluidas las remuneraciones adicionales acordadas
en el correspondiente contrato”.
Las remuneraciones de los
clérigos y miembros de Institutos de Vida Consagrada o de Sociedades de Vida
Apostólica pagadas por la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano,
clasificados en los niveles salariales C2 y C3, y en los diez niveles
funcionales no ejecutivos, se reducirán un 3% respecto a la última remuneración
pagada.
Por otro lado, en el Motu Proprio
se especifica que estas reducciones no se aplicarán “si el interesado demuestra
que no puede hacer frente a los gastos fijos relacionados con su propia salud o
la de sus familiares hasta el segundo grado de parentesco”.
Asimismo, del 1 de abril de 2021
al 31 de marzo de 2023, “se suspende el devengo de los incrementos bienales de
antigüedad para” superiores y clérigos y miembros de los Institutos de Vida
Consagrada o de las Sociedades de Vida Apostólica, así como “para el personal
con contratos de los niveles funcionales 4 a 10, ambos incluidos”.
Esta suspensión de los
incrementos bienales de antigüedad afecta al personal citado de la Santa Sede,
de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano “y de los entes cuyas
remuneraciones sean pagadas por la Santa Sede o por el Estado de la Ciudad del
Vaticano”.
Estas disposiciones “se aplican
también al Vicariato de Roma, a los capítulos de las basílicas papales del
Vaticano, de Letrán y Liberiana, a la Fábrica de San Pedro y a la basílica de
San Pablo Extramuros”.
Para leer el Motu Proprio del
Papa Francisco, acceda AQUÍ.
Por Miguel Pérez Pichel
Fuente: ACI Prensa