Como en un ramo de flores, uno elige distintas flores de oración y las suma
![]() |
El ejemplo del ramillete de flores ilustra el ramillete espiritual |
Uno puede hacer un ramillete espiritual como oración de
intercesión, pidiendo por la salud de un enfermo, o por las intenciones del
Papa, o por cualquier otra motivación concreta.
Igual que los ramos de flores físicas suelen ir acompañados de una
tarjeta escrita con un mensaje cariñoso, es bueno que quien rece un ramillete espiritual ponga por
escrito su petición, su anhelo, un mensaje dirigido a Dios de amor e
intimidad. No es nada malo poner por escrito la lista de oraciones que se han
elegido, igual que a los
enamorados les gusta hablar de por qué elegiste estas flores, o estas otras... ¿Por
qué tanto rojo, por qué tanto azul?
¿Qué oraciones se pueden incluir en un ramillete espiritual? El
artículo en DesdelaFe da varias
ideas:
1. Misa
Cada Misa que asistas, ofrécela por la intención. Si asisten
varios miembros de la familia y cada persona ofrece la misa por la intención
del ramillete, se puede considerar cada ofrecimiento como una "flor".
2. Comuniones Espirituales
Es el deseo de recibir a Jesús en la Comunión Espiritualmente,
ante la imposibilidad de hacerlo sacramentalmente. Si se ha comulgado
sacramentalmente, la comunión espiritual también es valiosa, sirve para
disponernos a recibirlo o agradecerle por haberle recibido.
3. Visitas al Santísimo
Es pasar a la capilla o templo y hacer un momento de oración,
siempre y cuando esté el Santísimo en el Sagrario.
4. Rosarios
Si se reza el rosario en familia cada persona que lo ofrezcan será
como una "flor" del ramo. El Rosario consta de 20 misterios de los
cuales se pueden rezar 5 misterios cada día, el ofrecimiento cuenta por día.
5. Ofrecer un sacrificio
Algo que nos es difícil de hacer o de aceptar podemos entregarlo a
Dios con amor: eso lo convierte en oración, y Dios sabe como transformarlo en
más amor y bien.
6. Ayuno
En sentido estricto, consiste en hacer una sola comida al día. Sin
embargo, también puede significar dejar de fumar, dejar de tomar alcohol, o
algo que en especial te agrade. Se hace como gesto de amor, para expresarle a Dios
nuestra cercanía. El ayuno se puede incorporar así en un ramillete.
7. Oraciones personales o
en familia
Son todas las oraciones, espontáneas o preparadas, en las que nos
dirigimos a Dios.
8. Jaculatorias
Son frases breves de amor y oración que se pueden repetir como un
suspiro, pero sentido y querido. Pueden ser de adoración, alabanza,
agradecimiento... A veces vienen de la liturgia, o de la Biblia, o de frases de
santos. "Señor, tú lo sabes todo, sabes que te amo", o "Mi Dios
y mi todo", o "Crea en mí, oh Dios, un corazón puro", o
"Para Dios toda la gloria", o "Tú eres, Señor, mi
fortaleza", o el trisagio: "Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal,
ten piedad de nosotros".
9. Un servicio de amor o
evangelizador
Podemos añadir a nuestro ramillete un servicio que hacemos a
alguien de nuestro entorno, beneficioso o evangelizador.
10. Leer la Biblia
Podemos ofrecer un rato de lectura orante de la Palabra de Dios
como parte de nuestro ramillete.
11. Horas de nuestro
trabajo
Para que el trabajo se convierta en oración hay que ser muy
concreto y deliberado. Es bueno decir en voz alta o escribir: "Señor te ofrezco mi
trabajo de este día por tal intención, como parte del ramillete".
Como dicen los refranes populares, “la variedad, place a la voluntad” y “variedad, es causa de
amenidad”. La gracia del ramillete está en su variedad, en los
distintos estilos de regalos en oración que entregamos a Dios. Es una forma creativa y generosa de
orar, que ayuda a la constancia por su diversidad.
¡Cuaresma puede ser un buen momento para empezar!
Fuente: ReL