El Príncipe consorte de la reina Isabel ha fallecido a la edad de 99 años. Una nota del Palacio de Buckingham expresa la "profunda tristeza" de la soberana por la pérdida de "su amado esposo", con el que celebró 73 años de matrimonio el pasado noviembre
3 de abril 2014 |
Compromiso con una nueva Gran Bretaña
El pasado mes de noviembre, el
Duque de Edimburgo y la Reina celebraron 73 años de matrimonio. Inteligente y
astuta, atravesó uno de los siglos más convulsivos con una mirada previsora. Al
final de la Segunda Guerra Mundial, informa la BBC, Felipe "se comprometió
a construir una Gran Bretaña mejor" y, tras el renacimiento del país,
empezó a dedicar su atención "a las cuestiones medioambientales antes
incluso de que estuvieran de moda". Desde Juan XXIII en 1961 hasta
Francisco en 2014, la pareja real se ha reunido con cuatro papas: dos veces Juan
Pablo II – en 1980 y 2000 – y Benedicto XVI en 2010.
El encuentro con el Papa
Francisco
El último encuentro de la pareja
real con un pontífice fue con el Papa Francisco. El 4 de abril de 2014, la
reina Isabel II y el duque de Edimburgo son recibidos en el Vaticano. Una
conversación de algo menos de media hora y luego el intercambio de regalos. Una
gran cesta con productos de las distintas haciendas reales y, de Francisco a la
Reina, el facsímil de un precioso documento con el que el Papa Inocencio XI
estableció en 1679 que el culto a San Eduardo el Confesor (antepasado de la
familia real inglesa y fundador de la Abadía de Westminster, donde está
enterrado) se extendiera a la Iglesia universal. Al Duque de Edimburgo, el
tríptico de medallas del Pontificado.
Septiembre 2010 |
2010 fue el año del Viaje
Apostólico del Papa Benedicto a Gran Bretaña. La ocasión fue la beatificación
del Cardenal John Henry Newman, ahora santo. En Edimburgo, Escocia, el
Pontífice fue recibido por el Duque de Edimburgo. Un gesto inusual en una
visita de Estado, que subraya la gran atención de las más altas instituciones
del país por el Pontífice. A continuación, el encuentro con la reina Isabel II
y el discurso en el que Benedicto XVI recordó el gran papel desempeñado por el
pueblo británico en la oposición al nazismo y en la forja de un período de paz
duradera en el Viejo Continente. De ahí el vibrante llamamiento al país para
que no oculte sus raíces cristianas.
Los dos encuentros con Juan Pablo
II
Hubo dos encuentros con el futuro
Santo Papa, en 1980 y 2000. En el primero, Juan Pablo II se detuvo – en la
estela del encuentro de la Reina con Juan XXIII veinte años antes – "en la
promoción del progreso integral de todo hombre, mujer y niño en un mundo en
paz" y, en particular, en el "celo con que los representantes de la
Iglesia católica y de la Comunión anglicana han perseguido el noble objetivo de
acercarse en la unidad cristiana y en el servicio común efectivo a la
humanidad". En 1980, Isabel II se convirtió en la primera monarca
británica en realizar una visita de Estado al Vaticano. Durante este encuentro
con el Papa Juan Pablo II, la Reina y el jefe de la Iglesia de Inglaterra
acogieron públicamente el plan del Pontífice de visitar Gran Bretaña en 1982:
una visita pastoral, no de Estado.
Octubre 1980 |
Primera visita al Vaticano
La primera visita de la Reina y
el Príncipe Felipe al Vaticano fue en mayo de 1961. Con su consorte acudió a la
audiencia del Papa Juan XXIII. De hecho, era la segunda visita de Isabel al
Vaticano, ya que en 1952 se había reunido con Pío XII como heredera al trono.
Emanuela Campanile - Ciudad del
Vaticano
Vatican News