Nos enfrentamos al escándalo de un presidente que profesa ser católico, pero pide la eliminación de los niños no nacidos inocentes y obliga a los que se oponen a pagar por ello de todos modos
Joe Biden / Crédito: White House - Dominio Público
Católicos
destacados están respondiendo a un reciente tuit de The Washington Post que señala que “un
grupo creciente de obispos católicos estadounidenses de derecha está
colisionando con un presidente muy católico que apoya el derecho al
aborto”.
Brian Burch, presidente de
Catholic Vote, criticó la exaltación de los medios de comunicación de la
supuesta catolicidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
“El secretario de prensa de Joe
Biden se refiere habitualmente a él como ‘devoto’. Y sin perder el ritmo, The
Washington Post lo llama ‘muy católico’”, expresó.
Burch afirma que “durante
décadas, los funcionarios públicos han burlado el llamado de la Iglesia para
proteger la vida humana inocente”.
“Ahora
nos enfrentamos al escándalo de un presidente que profesa ser católico, pero
pide la eliminación de los niños no nacidos inocentes y obliga a los que se
oponen a pagar por ello de todos modos”.
El artículo de The Washington
Post del 29 de abril, que acompaña el polémico tuit, señala que existe una
profunda división política dentro de la Iglesia Católica. Específicamente, el
diario puso sobre la mesa el acalorado debate dentro de la Iglesia sobre la
permisibilidad del presidente Biden para recibir la Comunión, a la vez que
apoya públicamente el aborto y muchas otras leyes que desafían las enseñanzas
eclesiales.
“Los obispos necesitan dos
tercios del episcopado para avanzar con un documento, y los expertos no están
de acuerdo sobre en qué estarán de acuerdo dos tercios de hombres cuando de
este tema se trata”, señala el artículo, refiriéndose al debate sobre la
posibilidad de que un político pro aborto reciba la Comunión.
“The Washington Post se da
cuenta, quizás mejor que algunos católicos, de que si los obispos hablaran con
coraje y unidad, los corazones y las mentes cambiarían sobre el aborto. Y está
claro que The Washington Post no solo está cubriendo esta historia, sino que
está profundamente involucrado en influir en este debate”, dijo Burch.
Catholic Vote publicó una línea
de tiempo para los católicos, que muestra todas las veces en las que el
presidente Biden se ha opuesto públicamente a las enseñanzas católicas.
Grazie Pozo Christie, asesora de
políticas de la Catholic Association, también denunció la provocación de Biden
contra la enseñanza católica.
“La decisión del presidente de
presentarse a sí mismo como un católico devoto, mientras que simultáneamente
avanza una agenda abiertamente hostil a las enseñanzas fundamentales de la
Iglesia desde su posición única de poder, crea confusión y división", dijo
Christie.
Además, está de acuerdo en que
existe preocupación de los obispos respecto al mensaje que envía el estilo de
vida contradictorio de Biden, que causa dolor y falta de claridad a sus
rebaños.
“Depende de cada obispo
individualmente discernir la mejor línea de acción para esta desafortunada
situación que el propio presidente ha creado”, dijo Christie a CNA, agencia en
inglés del Grupo ACI.
Al comentar sobre los primeros
100 días de Biden en el cargo, el ex representante demócrata Daniel Lipinski le
dijo el jueves 29 de abril a Catherine Hadro, de EWTN Prolife Weekly, que los
católicos debían ser diferentes.
“Los católicos realmente tienen
una obligación y comprenden lo que significa la dignidad del individuo.
Necesitamos vivir eso en la vida pública. Primero deberíamos ser católicos”
dijo Lipinski.
En los primeros 100 días de
mandato, Biden ha impulsado una agenda agresiva a favor del aborto que anula
muchas de las protecciones del gobierno de Donald Trump para los no nacidos.
Por ejemplo, se están revirtiendo las restricciones a la investigación
financiada con fondos federales que utilizan tejido fetal y órganos de bebés
abortados, se estc y se han designado una gran cantidad de políticos pro aborto
para puestos clave del gobierno.
Traducido y adaptado por Diego
López Marina. Publicado originalmente en CNA.
Fuente: ACI Prensa