Recordando las muertes y los sufrimientos que ha producido el coronavirus, ruega al mundo “que no se olvide de los más vulnerables”
El
Pontífice envía un video mensaje con ocasión del concierto "Vax Live – The
Concert To Reunite the World", que forma parte de la campaña de Global
Citizen para ayudar a los trabajadores médicos de los países más pobres del
mundo a recibir rápidamente las vacunas COVID-19
“Reciban un cordial saludo de
este viejo, que no baila ni canta como ustedes, pero que cree junto a ustedes
que la injusticia y el mal no son invencibles”. Con estas palabras el Papa
Francisco inicia su video mensaje para el «Vax Live», el concierto que se
celebra hoy, 8 de mayo, para crear conciencia de la importancia de que las
vacunas covid-19 lleguen a todos los rincones del planeta y con el que se
pretende además exhortar a los líderes mundiales a comprometerse a garantizar
que las vacunas estén disponibles para todos.
El
Papa Francisco, recordando las muertes y los sufrimientos que ha producido el
coronavirus, ruega al mundo “que no se olvide de los más vulnerables” y asegura
que ante tanta oscuridad e incertidumbre hace falta luz y esperanza: “Necesitamos
caminos de sanación y salvación y me refiero a una sanación de raíz, que cure
la causa del mal y no se quede solo en los síntomas”.
El Papa cita los virus del mundo
que enferman a la sociedad
El Papa, de hecho, detalla que en
esas raíces enfermas encontramos el virus del individualismo “que no nos hace
más libres ni más iguales ni más hermanos, más bien nos convierte en
indiferentes al sufrimiento de los demás”. Y en ese virus del individualismo,
asegura que hay varias variantes: “una variante de este virus es el
nacionalismo cerrado, que impide – dice – un internacionalismo de las vacunas.
Otra variante es cuando ponemos
las leyes del mercado o de propiedad intelectual por sobre las leyes del amor y
de la salud de la humanidad. Otra variante es cuando creemos y fomentamos una
economía enferma, que permite que unos pocos muy ricos, unos pocos muy ricos,
posean más que todo el resto de la humanidad, y que modelos de producción y
consumo destruyan el planeta”.
Naturaleza y persona: estamos
unidos
También señala que “todo está
interconectado”, pues “toda injusticia social, toda marginación de alguno en la
pobreza o en la miseria incide también en el ambiente” y recuerda que Dios
Creador “infunde en nuestros corazones un espíritu nuevo y generoso para
abandonar nuestros individualismos y promover el bien común: un espíritu de
justicia que nos movilice para asegurar el acceso universal a la vacuna y la
suspensión temporaria de derechos de propiedad intelectual y un espíritu de
comunión que nos permita generar un modelo económico diferente, más inclusivo,
justo, sustentable”.
“Evidentemente que estamos
viviendo una crisis” concluye su video mensaje, recordando una vez más que “de
una crisis no salimos igual, o salimos mejores o peores”. “El problema está en
tener la inventiva para buscar caminos que sean mejores” finaliza.
Fuente: Aleteia