La Junta de Castilla y León está poniendo en valor durante esta semana en el pabellón 7 de IFEMA, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, el arte religioso de las diócesis que están en este territorio
Si
bien antes de ayer tuvo lugar la presentación de Las Edades del
Hombre y del Año Jubilar Henarense, ayer por la mañana fue el turno
de la presentación del Jacobeo 21-22 con motivo del VIII centenario
de la catedral de Burgos.
Las Edades del Hombre
La XXV edición de Las Edades
del Hombre, bajo el título de LUX’ se desarrollará en tres
provincias: Burgos, Palencia y León, y en cinco sedes expositivas: la catedral
de Burgos; las iglesias de Santiago y Santa María del Camino, en Carrión de los
Condes y el santuario de La Peregrina y la iglesia de San Tirso, en Sahagún,
donde precisamente el pasado 14 de mayo el obispo de León, Luis Ángel de las Heras cmf, junto a las autoridades
civiles, habló de la oportunidad que supone, en el contexto actual, estas
exposiciones.
La
catedral de Valladolid albergó en 1988/1989 la primera exposición de Las
Edades del Hombre –entonces bajo el lema «El arte en la Iglesia de
Castilla y León»–, principio de una serie que han visitado 11.608.798
personas en sus primeras veinticuatro ediciones entre 1988 y 2019.
Este proyecto se ha financiado a través de la Consejería de Cultura y Turismo de la JCyL, que además colabora con acciones de restauración sobre el patrimonio, tanto de piezas como de inmuebles, y en la inserción socio-laboral de personas en desempleo y que se ocuparán de realizar obras y ofertar servicios de interés general durante el periodo de vigencia de la exposición en las tres sedes.
Tal y como informamos en ECCLESIA
en el momento de su presentación por parte de la diócesis de Segovia,
el Año Jubilar Henarense fue concedido por la Santa Sede el pasado 23
de octubre de 2020 como respuesta a la petición cursada por Cesar Franco,
obispo de este territorio eclesiástico. Este Año Jubilar surge como respuesta a
la conmemoración del IV Centenario de la concesión pontificia de la fiesta de
Nuestra Señora de El Henar —en virtud del breve pontificio de 9 de agosto de
1621 de Gregorio XV—. Una celebración a la que se suma la conmemoración del
cincuenta Aniversario de la Coronación Canónica de la imagen de la Virgen, que
tuvo lugar el 25 de junio de 1972.
La celebración de este jubileo es
una ocasión de renovación interior, además de revertir de forma positiva en la
zona, generando espacios de encuentro, inversión y riqueza. Igualmente, puede
servir de incentivo para una Castilla vaciada que encuentre en su camino hacia
Cuéllar y El Henar una vía de reclamo para fomentar sus diferentes localidades.
Desde el mes de agosto de este
año, y hasta septiembre de 2022, ya hay previstos una serie de actos que
buscan, esencialmente, potenciar la devoción mariana en este icónico santuario
de la Diócesis. Las grandes celebraciones serán la apertura del Jubileo el 8 de
agosto y la fiesta del Henar el 19 de septiembre, ambas en 2021. A estas dos
hay que sumar el 50 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen el 25 de
junio de 2022, año en que también tendrá lugar un jubileo de los jóvenes con
vigilia y concierto —el 16 de julio— y la fiesta del Henar, con la
clausura del Año Jubilar el 18 de septiembre.
Conferencias sobre diferentes temáticas —historia, folklore, arte, ecología, cuaresma, indumentaria tradicional—, exposiciones, conciertos y eventos como una exhibición de la Guardia Civil y la Guardia Real o la peregrinación juvenil desde toda la Comunidad completan un cartel de actividades con el que atraer a fieles y devotos de toda la geografía española.
El valor del patrimonio religioso
y cultural en Castilla y León es profundamente significativo. Es por ello que
se está tratando de potenciar de nuevo, una vez terminado el estado de alarma,
el turismo para todos aquellos que quieran volver a visitar una de las
catedrales más destacadas, por su conjunto arquitectónico y por su patrimonio
artístico, de nuestro país.
Sin embargo, no solamente en el
apartado. Su contribución a la economía de la comunidad burgalesa es vital.
Solamente el año 2018 generó una contribución al PIB burgalés de 19,6
millones de euros, lo que supuso un 0,187% del PIB provincial. Del mismo
modo, es responsable de la creación de 485 empleos indirectos a nivel
local (0,28% del total de ocupados). A esta contribución al empleo hay que sumar
los 23 puestos de trabajo generados directamente por la Catedral entre el
personal que atiende al turismo, que poco a poco irán incorporándose después
del ERTE motivado por la pandemia.
Es por estas razones que desde el
ámbito civil se busca promover lo que acontece alrededor de Iglesia, ya que
esta provoca encuentros, suscita diversas ceremonias a lo largo del año y
beneficia con ello, de manera indirecta, a numerosas personas. Cabe destacar
que en Burgos la mayoría de los puntos de interés turísticos están
asociados con el patrimonio eclesiástico. «Un buen ejemplo a destacar son las
visitas que registró la oficina de turismo de Lerma en 2019, año en el que se
celebraron Las Edades del Hombre. La cifra, 39.516 personas, casi duplicó
la del año anterior. También, la colegiata de Covarrubias registró un aumento
significativo de turistas, promovido por la cercanía de la localidad con la
exposición».
Fuente: Revista Ecclesia