El Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización hace un primer balance del maratón de oración deseado por el Papa para el mes de mayo
![]() |
El Papa reza el Santo Rosario en la gruta de Lourdes de los jardines vaticanos |
Muchos
mensajes de los fieles, informa el Prelado, confirman que la iniciativa está
devolviendo la devoción mariana al centro de la dimensión doméstica y
comunitaria.
Son muchas las cartas de
agradecimiento que siguen llegando por el Rosario que se recita cada noche en
directo (streaming) en un Santuario diferente del mundo. "Estamos tratando
de entender exactamente cuántos son", afirma Monseñor Rino Fisichella. En
la época de Internet puede parecer extraño no tener estos datos a mano. Sin
embargo, el Prelado explica que más allá de los 30 lugares de culto incluidos
en la lista oficial hay muchos otros que participan cada día de forma
espontánea. "A menudo – precisa – se trata de pequeños santuarios
dispersos por el mundo que llevan adelante con entusiasmo no sólo el momento de
la oración, sino también la transmisión de la fe según las tradiciones de la
espiritualidad popular".
Monseñor Fisichella: una gran manifestación de fe
Pensando en esta cuestión, hay
que tener en cuenta que últimamente también los pequeños Santuarios se han
equipado desde el punto de vista técnico para la retransmisión de la cita a
través de diversos canales digitales, a pesar de la dificultad que representa
la diferencia horaria que a menudo es sustancial respecto a Roma. Estas
soluciones permiten llegar a los peregrinos y a los fieles que habitualmente
acuden a las distintas comunidades, pero, en términos numéricos, se hace
complicado hacer un cálculo preciso de las realidades realmente implicadas. Lo
cierto – comenta Monseñor Fisichella – es que los medios de comunicación nos
hacen comprender una vez más lo cruciales que son para la evangelización.
Gracias al Papa, revive el
Rosario en familia
Y hay otra tendencia que se
desprende de los mensajes dirigidos al Consejo Pontificio para la Promoción de
la Nueva Evangelización: "Numerosos fieles – informa el Prelado – escriben
para subrayar la importancia de estar unidos al Papa en el rezo del Rosario y
de haber recuperado esta práctica en la familia". Es un
"descubrimiento" que confirma que la transmisión de la devoción a la
Madre de Dios tiene lugar en la dimensión doméstica y, por tanto, ante los
niños que crecen llevando consigo esta tradición.
Numerosas solicitudes de
participación en la oración final del 31 de mayo
Por ello, el ambiente está muy
caldeado de cara al 31 de mayo, a las 18 horas, cuando el Papa Francisco
concluirá la iniciativa en los Jardines Vaticanos para invocar el fin de la
pandemia y la reanudación de las actividades sociales y productivas. "Esperamos,
en primer lugar, que haya buen tiempo porque la celebración tendrá lugar al
aire libre", dijo Monseñor Fisichella, señalando que se está trabajando en
la organización de la procesión y la oración. "Como ya hemos recibido
muchas solicitudes de participación – continúa – nos aseguraremos de que otros
santuarios puedan estar presentes al mismo tiempo junto a los 30 que participan
directamente en el maratón".
"El Papa observa todo esto
con alegría"
Ciertamente, el Papa observa todo
esto con alegría. Monseñor Fisichella habló largo y tendido con el Papa
Francisco el 1 de mayo, cuando el Pontífice llegó con mucha antelación a la
Basílica de San Pedro para el primer evento de la serie. "Entre otras
cosas – confiesa – le dije que también hay muchas comunidades evangélicas que
se unen a nosotros en directo para el rezo del Rosario. Pero el Papa ya conocía
esta tradición, típica sobre todo de los grupos que viven en la frontera con
las poblaciones orientales".
Eugenio Bonanata - Ciudad del Vaticano
Vatican News