Alberto Núñez Feijóo junto con el arzobispo, han querido agradecer al Pontífice su decisión de prorrogar hasta finales de 2022 el Año Santo Compostelano debido a los efectos y las restricciones derivadas de la pandemia
![]() |
Ecclesia |
En
Santiago siempre «se vive con esperanza» y para demostrar «la acogida» de sus
gentes, «yo desearía que el Papa Francisco conociera Santiago de
Compostela». Así lo ha transmitido el arzobispo compostelano, Julián
Barrio, que ha mantenido este 14 de junio una audiencia privada con el
Papa Francisco.
En la reunión, en la que el Santo
Padre «ha estado muy cariñoso con nosotros», ha participado el presidente de la
Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo que junto con el arzobispo,
han querido agradecer al Pontífice su decisión de prorrogar
hasta finales de 2022 el Año Santo Compostelano debido a los efectos y
las restricciones derivadas de la pandemia. «Algo que se ha notado y mucho. Ha
sido una decisión providencial, ya que ha sido a partir de este mes cuando
hemos empezado a recibir visitas», ha expresado Barrio.
Tras
finalizar la audiencia, el arzobispo ha concedido unas declaraciones a los
periodistas congregados en la plaza de San Pedro a los que ha explicado que su
deseo es que «este Año Santo sea un tiempo de conversión y de reconciliación.
Un año en el cultivemos la memoria de la penitencia, tanto en la Iglesia como en
la sociedad. Que asumamos el pasado con responsabilidad y confianza, para
liberar el futuro de todas esas inquietudes que nos impiden vivir con
esperanza».
También en esa línea de
agradecimiento se ha pronunciado el presidente de la Xunta, que ha agradecido
especialmente «esta prórroga durante la cual estaremos encantados de recibir a
todos los peregrinos, que un mayor número de peregrinos puedan llegar a
Santiago. Yo espero y deseo ver al Santo Padre peregrinando en 2022 a Santiago,
pero esto es solo cosa suya y de la Iglesia».
Las sandalias de la esperanza
En este sentido, el arzobispo ha
subrayado que «desearía calzar con las sandalias de la esperanza a cada
peregrino que venga a compartir este Año Santo Compostelano».
Esta esperanza también la ha
transmitido el Papa Francisco durante la audiencia privada, en la que según
Barrio, «ha sido muy agradable y cariñoso y además, he comprobado que conoce
muy bien la realidad y nos lleva a actuar con esa esperanza de hacer esa sociedad
mejor». De esta manera, ha insistido, el Camino de Santiago «es una ruta
espiritual para muchas personas que no se resignan a que su espíritu se vea
amortiguado por la invasión de pérdida del sentido de la vida. Esa es la razón
de ser de la peregrinación jacobea, por eso engancha tanto».
Por último, el arzobispo gallego
ha pedido que, juntos, «miremos al futuro con esperanza, desde la justicia que
respeta la verdad. Justicia con todos y de manera especial con aquellos más
necesitados y con aquellos que se sienten más marginados» y ha detallado que le
ha relatado al Santo Padre «cuáles son nuestras inquietudes pastorales que,
lógicamente, queremos reflejar en el acompañamiento» a los peregrinos que
llegan a Santiago de Compostela.
«Esperamos que cada día vaya
siendo mayor el número y que sepan que nosotros estamos dispuestos a ofrecerles
nuestra acogida y nuestra hospitalidad en la medida de nuestras posibilidades.
Haremos todo lo mejor para que el peregrino se sienta a gusto en la ciudad
del Apóstol».
¿Vendrá el Papa a Galicia?
Ante las preguntas de los
periodistas sobre si el Papa Francisco visitará Santiago durante el Año Santo,
el arzobispo ha desvelado que ya lo había invitado antes de empezar el Año
Santo: «Yo ya le había cursado una invitación para que en la medida de lo
posible pudiera venir a Santiago. Hemos tenido la tradición de la visita de
san Juan Pablo II, del Papa emérito, Benedicto XVI, y yo desearía que
él pudiera conocer Santiago. Él ha estado en España pero como nos acaba de
decir, nunca fue a Santiago».
Esta visita, «con la catedral
remozada, como la tenemos, y con ese sentido tan especial de hospitalidad y
acogida que tiene el pueblo gallego, a mí me gustaría mucho que el Santo Padre
pudiera venir. Vivimos con esperanza y más estando en Santiago», ha respondido
a los periodistas.
«El poeta Dante pone una oración
en boca de Beatriz, que le dice “he ahí la gente que va peregrinando a
Santiago”. Y le dice Beatriz al Apóstol: “Haz que desde aquí resuene la
esperanza”. Por eso les decía lo de calzar con las sandalias de la esperanza.
Por eso vivimos con esa esperanza que puede ser factible que el Papa Francisco
venga a Santiago».
Fuente: Revista Ecclesia