El 32º MLADIFEST se celebrará del 1 al 6 de agosto de 2021, año en que se cumple el 40 aniversario de las apariciones de la Virgen
![]() |
Mateo Ivanković | ICMM |
Vuelve el Festival de la Juventud
de Medjugorje. La 32ª edición del MLADIFEST se celebrará del 1 al 6 de agosto
en este asombroso pueblo de Bosnia-Herzegovina.
Esos días se dan cita en Medjugorje más de 50.000
jóvenes y 400 sacerdotes de todo el mundo.
40 años de apariciones
Este año, además, se ha
conmemorado el 40 aniversario de las primeras apariciones de la Virgen.
El arzobispo monseñor Henryk
Hoser, visitador apostólico de la parroquia de Medjugorje, en
declaraciones a la Fundación
Centro Medjugorje, recuerda que todo comenzó con un testimonio de seis
jóvenes, que aseguraron haber visto a Nuestra Señora en el que hoy se conoce
como el Cerro de las Apariciones:
“La Virgen se presentó como la Reina
de la Paz y nos invita a la conversión, a la penitencia, a la vida en armonía
con Dios y la propagación de la paz”.
Desde entonces, millones de
personas de todo el mundo visitan este pequeño pueblo de Bosnia y Herzegovina.
Los peregrinos lo definen como
una experiencia espiritual que cambia la vida de quienes acuden a la llamada de
la Virgen.
Son numerosos los testimonios
de conversión y curación, así como centenares de vocaciones, obras
caritativas, infinidad de grupos de oración y nuevas órdenes religiosas
surgidas desde entonces.
Las cinco piedras
A través de sus mensajes, nos
recuerda las enseñanzas de la Iglesia con el fin de alcanzar la paz en el mundo
y la conversión de todas las almas por medio cinco piedras:
1. LA ORACIÓN
2. EL AYUNO
3. LA LECTURA DE LA BIBLIA
4. LOS SACRAMENTOS
5. LA EUCARISTÍA
El Papa Francisco y Medjugorje
“Os ofrece a todos vosotros la
posibilidad de encontrar a Jesucristo vivo, especialmente en la Eucaristía,
celebrada y adorada, y en la Reconciliación. Y, de este modo, os ayuda a
descubrir otra forma de vivir, diversa a la cultura de lo provisional, según la
cual nada puede ser definitivo, sino que sólo cuenta el disfrute del momento
presente. En este clima de relativismo, en el que es difícil encontrar
respuestas verdaderas y seguras, las palabras guía del Festival: «Venid y
veréis» (Juan 1,39), dirigidas por Jesús a los discípulos, son una
bendición. Jesús también vuelve su mirada hacia vosotros y os invita a ir y a
estar con él.”
La devoción a la Gospa
Esta devoción a la Gospa (la
Virgen, en croata) comenzó a extenderse por Bosnia y Herzegovina, muy poco a
poco.
Cabe recordar que, en 1981, este
territorio todavía era Yugoslavia. Era un país comunista y
los cristianos eran perseguidos.
El padre P. Jozo Zovko,
franciscano, no dio credibilidad a las apariciones en un principio y llamó a
los feligreses a rezar.
Al pedirle una señal al Señor,
tuvo también una experiencia mariana y se convirtió en uno de los grandes
defensores de las apariciones.
Por ello, fue arrestado, juzgado
y condenado. Pasó en prisión año y medio.
A los jóvenes videntes se les
prohibió acudir a la colina de las Apariciones, aunque supieron esquivar la
vigilancia.
Un fenómeno global
La devoción fue creciendo entre
los pueblos cercanos y se extendió por Croacia, Italia, y el mundo entero.
Se calcula que alrededor de 2
millones de peregrinos visitan cada año Medjugorje procedentes de todos los
continentes (antes de la pandemia).
En declaraciones a la Fundación
Centro Medjugorje, el arzobispo Hoser explica:
“Estas apariciones tienen un
carácter completamente diferente a las apariciones “clásicas” que tuvieron
lugar en Lourdes o en Fátima. Esta es una de las razones por las que la Iglesia
no se apresura a juzgar”.
Hoser manifiesta:
“Los mensajes de Nuestra Señora
no son nada nuevo, ella invita a la conversión todo el tiempo, a la oración, al
ayuno, a la penitencia, a la vida según los sacramentos, para que descubramos a
Jesucristo en nuestra vida.
Cuando habla de los incrédulos,
no usa esa palabra, pero dice que esas son personas que aún no han llegado a
conocer el amor de Dios”.
Una de las cosas que llama la
atención al arzobispo Hoser es que muchos peregrinos sienten la necesidad
de acudir a Medjugorje una y otra vez.
El arzobispo considera esto como
un fenómeno porque la Iglesia no ha reconocido todavía las apariciones por
prudencia. Medjugorje sólo es la parroquia de Santiago Apóstol.
Condiciones de entrada a Bosnia y
Herzegovina por el COVID-19
María
José García Crespo
Fuente: Aleteia