17 breves puntos para conocerla y 7 gracias que podrás obtener
![]() |
El rezo de la Liturgia de las Horas forma parte de la rutina de sacerdotes, y religiosas pero cada vez lo es más también de los laicos |
Todos los sacerdotes antes de ser
ordenados han asumido un doble compromiso: el celibato y el rezar cada día
la Liturgia de las Horas. Estas son dos obligaciones para ellos, y
mientras que la primera era ampliamente conocida por los católicos son otros
muchos los que no son conscientes de la importancia de esta oración diaria.
Prometer realizar la Liturgia de
las Horas se entiende como rezar fielmente la Oración Litúrgica Oficial de la
Iglesia a cada día. Con su rezo se une a la totalidad de la Iglesia Católica en
todo el mundo. La palabra ‘católico’ significa universal y, de hecho, es una
oración católica que une a los pueblos en oración en todas las partes del mundo
donde se reza. Las lenguas pueden ser diferentes, pero las oraciones -la
mayoría de las cuales son salmos- son rezadas por toda la Iglesia.
¿Cómo podemos conocer y obtener
abundantes beneficios y frutos del rezo de la Liturgia de las Horas? El padre
Ed Broom, oblato de María Inmaculada, destaca que aprender a rezar la Liturgia
de las Horas “requerirá tiempo y esfuerzo, pero indudablemente vale la pena
invertir en ello dado que la Liturgia de las Horas es un valioso recurso no
sólo para aprender el arte de la oración, sino para estar unidos a Dios, a la
Iglesia y a todo el Cuerpo Místico de Cristo”.
De este modo, en su web,
el padre Broom destaca algunos aspectos esenciales de la Liturgia de las
Horas y los innumerables beneficios que proporciona su oración:
1. Oración Bíblica
La Liturgia de las Horas
es, ante todo, una oración bíblica. Hacer oración valiéndose de la Palabra de
Dios tiene un poder y un efecto muy especial.
2. Los salmos
El corazón de la Liturgia de las
Horas es el Libro de los Salmos del Antiguo Testamento. De hecho, de todos
los libros de oraciones existentes no hay uno que pueda superar al Libro de los
Salmos. Muchos de los 150 salmos tienen como autor humano al rey David. Sin
embargo, el autor clave y esencial de los Salmos es Dios mismo: el Espíritu
Santo.
3. Jesús, María y San José
Como motivación para que todos
nosotros recemos los Salmo y la Liturgia de las Horas, es provechoso saber que la
Sagrada Familia -Jesús, María y San José- rezaba los Salmos en casa, en la
peregrinación al Templo de Jerusalén y en la sinagoga. Sigamos las huellas de
la Sagrada Familia y emprendamos el rezo de los Salmos y la Liturgia de las
Horas.
4. El ejemplo de los
apóstoles
Al rezar los salmos, seguimos las
huellas de los Apóstoles. Los Hechos de los Apóstoles describen a los Apóstoles yendo
al Templo a horas fijas para rezar. Lo mismo ocurre con la Liturgia de las
Horas: acudimos a Dios en oración a horas fijas del día.
5. Santificar las horas
Otro elemento clave de la
Liturgia de las Horas es el mandato de Nuestro Señor de orar siempre sin
desfallecer. Al rezar la Liturgia de las Horas se nos convoca a rezar en
las distintas horas del día -en realidad, desde la mañana hasta la noche-.
6. Diferentes horas de oración en
la liturgia de las horas
En el contexto completo de la
Liturgia de las Horas, hay en realidad cinco tiempos diferentes designados para
la oración; como tal, estos cinco tiempos diferentes están llamados a ser
santificados. ¿Cuándo son estos tiempos específicos? La oración de la mañana
(al levantarse hasta las 10 horas); la oración del mediodía (de 10 a 16 horas);
la oración de la tarde (de 16 a 20 horas); la oración de la noche, antes de
acostarse. La última oración de la Liturgia de las Horas es el Oficio de
Lecturas. Esta oración puede hacerse en cualquier momento del día.
7. Las dos horas principales de
oración: la de la mañana y la de la tarde
Las dos horas principales de
oración en la Liturgia de las Horas serían la Oración de la Mañana
(también llamada Laudes); luego la Oración de la Tarde (también llamada
Vísperas). Se consideran las horas principales de la Liturgia de las
Horas. Rezándolas en las horas designadas, las horas de la mañana son
santificadas, así como las de la tarde. En una palabra, mediante el rezo
constante y asiduo de la Liturgia de las Horas, nuestra vida se santifica y,
por tanto, nuestra santidad retoña y florece.
8. Composición de la Liturgia de
las Horas
Como ya hemos dicho, la
quintaesencia y el corazón de la Liturgia de las Horas son los 150
salmos. Los 150 salmos se rezan en la Liturgia de las Horas en un ciclo
mensual. Se dividen en cuatro semanas. A veces se le llama o denomina El
Salterio. Por lo tanto, los diáconos y sacerdotes, así como los religiosos,
rezan el Salterio, los 150 Salmos en su Breviario o Liturgia de las Horas cada
mes.
![]() |
Numerosas familias católicas rezan juntas las laudes los domingos en casa |
La Liturgia de las Horas sigue el
mismo ciclo y ritmo del Año Litúrgico de la Iglesia, el ritmo del calendario de
la Misa. Es decir, la Liturgia de las Horas sigue el ciclo normal de la
Vida de Cristo, vivida y expresada en los Sacramentos, muy especialmente en la
Misa. El ciclo de la Iglesia sería el siguiente: El Adviento que culmina en la
Navidad y el Tiempo de Navidad, luego el Tiempo Ordinario (corto). Luego la
Cuaresma y el Tiempo de Cuaresma, que culmina en la Pascua. Luego el Tiempo
Pascual de cincuenta días que termina con la celebración de Pentecostés, la
venida del Espíritu Santo. A continuación, vuelta al largo período del Tiempo
Ordinario, que dura cerca de seis meses y termina con la celebración de la
Solemnidad de Cristo Rey. A continuación, volvemos al inicio del año
eclesiástico con el Adviento.
10. El santoral
Otra dimensión muy importante de
la Liturgia, además de la Liturgia de las Horas, es la del Santoral. Por
Santoral se entiende la celebración durante el año eclesiástico, tanto en las
Misas como en la Liturgia de las Horas, de las vidas de los santos. En la
Liturgia de las Horas habrá una antífona y un himno separados, una lectura
especial para el santo, así como una oración final para honrar las virtudes del
santo específico. ¿Cómo se pueden agrupar los santos? De esta forma: Pastores,
Vírgenes, Mártires, Doctores de la Iglesia, Común de los hombres/mujeres,
Apóstoles. La riqueza y la variedad de los amigos de Dios, los santos, es
impresionante. Estos grandes hombres y mujeres nos incitan a perseguir la
santidad de vida.
11. ¿Qué más?
Además de los Salmos en la
Liturgia de las Horas hay otros elementos: Un himno de apertura, una breve
lectura bíblica, un responsorio, el cántico de Zacarías (oración de la mañana)
y el cántico de María (oración de la tarde). Luego hay oraciones de
intercesión por la Iglesia y el mundo en general, tanto en la oración de la
mañana como en la de la tarde. Por último, se reza el Padrenuestro, seguido de
una bendición final.
12. ¿Con quién se reza?
La Liturgia de las Horas
puede rezarse individualmente. Dios escucha nuestras oraciones tanto si rezamos
individualmente como de forma colectiva. Sin embargo, la Liturgia de las Horas
(a veces llamada Breviario) puede rezarse colectivamente en grupo. Como
sacerdote y religioso, rezo regularmente la Liturgia de las Horas por la mañana
con un compañero sacerdote. Cuando se hace en grupo, se alterna el rezo de los
Salmos.
13. Participación de los laicos
En los últimos años, los
laicos han organizado grupos en los que se reúnen para rezar la Liturgia de las
Horas. A veces hay una combinación de laicos rezando con sacerdotes y
religiosos. De hecho, en la publicación mensual del Magnificat se
inserta la Liturgia de las Horas, tanto de Laudes (Oración de la mañana) como
de Vísperas (Oración de la tarde).
14. Modos de rezar la Liturgia de las Horas
Los monjes contemplativos, así
como las Hermanas, a menudo han adoptado el hábito de no sólo rezar la Liturgia
de las Horas, sino de rezar mediante el canto o la salmodia. Como afirma San
Agustín «¡El que canta, reza dos veces!». Así sucede con la Liturgia de
las Horas.
15. En el contexto de una misa
Además, la Liturgia de las
Horas puede rezarse en el contexto de la misa. De hecho, la oración se llama en
realidad La Liturgia de las Horas. Por lo tanto, se puede insertar en el
contexto de la Liturgia, la misa misma.
16. Electrónicamente
La Liturgia de las Horas en su
totalidad consta de cuatro tomos grandes. Ahora bien, para quienes viajan,
pueden obtener el Breviario App y rezar la Liturgia de las Horas
electrónicamente en su teléfono u otros dispositivos electrónicos.
17. Los frutos del rezo de la Liturgia de las Horas
Los frutos del rezo de la
Liturgia de las Horas son muchos:
+ ENRIQUECER SU VIDA
DE ORACIÓN. Naturalmente, al rezar las Horas, tu vida de oración se
robustecerá.
+ CONOCIMIENTO BÍBLICO.
Asimismo, al rezar las Horas su conocimiento bíblico mejorará.
+ MEMORIZAR VERSOS. Con el
tiempo comenzará a memorizar ciertos versos y temas y esto formará parte de su
memoria y formación intelectual.
+ UNIÓN CON LA IGLESIA.
Rezar las Horas te une más firmemente al Cuerpo Místico de Cristo que es la
Iglesia y sus miembros.
+ LA SANTIFICACIÓN. Rezar
las Horas recae sobre la propia Iglesia. No sólo se reza con la Iglesia, sino
que se reza por la Iglesia.
+ LA PAZ INTERIOR. Una
auténtica oración produce la paz interior del corazón, de la mente y del alma.
+ A LA DISCIPLINA EN LA
ORACIÓN. A muchos de nosotros nos falta orden y disciplina. Por medio del rezo
de las Horas en un tiempo y lugar determinados podemos empezar a ordenar lo
desordenado de nuestra vida y tener una disciplina que muchas veces nos falta
realmente.
Concluimos, después de esta
explicación breve de la Liturgia de las Horas y de sus muchos frutos que
descenderán sobre nosotros y sobre el mundo entero, con la esperanza de que
consideres seriamente emprender la maravillosa práctica de rezar la Liturgia de
las Horas y recojas una abundante cosecha espiritual.
Fuente: ReL