La Fundación Madrina denuncia la pasividad de las autoridades españolas en
responder a la situación delicada que viven las familias afganas con menores y
que trabajaron para el ejército español
![]() |
Revista Ecclesia |
La Fundación entiende
que acoger, realojar e integrar a estas familias por parte del pueblo
español es de justicia, especialmente para proteger los menores que
traen. En su mayoría son familias que actuaron de intérpretes para las
unidades del ejército español desplegadas durante más de 20 años en
Afganistán. Actualmente, estas familias están señaladas por el ejército
talibán y quedan a merced de las represalias y muerte en su propio país.
La Fundación tiene un
programa de acogida de familias en entornos rurales trabajando en
diferentes Comunidades como la de Castilla-León, La Mancha, Aragón, Andalucía,
entre otras.
Fundación Madrina espera con
impaciencia una reunión con el Ministerio de Defensa para coordinar la
llegada de las familias y la posibilidad de ofrecerles desde el principio un
lugar más humano que no sean los Centros de Emergencia que el Estado y las
autoridades locales ofrecen para familias sin techo.
La Guerra de los 20 años para
nada
Tras veinte años después de la
invasión de Estados Unidos para echar al ejército fundamentalista, Afganistán
vuelve a estar a merced de la milicia de los talibanes.
Todas las familias intentan huir
ante la llegada de la milicia talibán generando pánico, desabastecimientos de
alimentos y quiebras de las familias que ven como no pueden sacar ni huir con
sus ahorros y que serán confiscados por el nuevo gobierno fundamentalista.
Las víctimas finales de todos
estos conflictos siempre han sido y serán las familias y los niños. Confiemos
en que la Paz acabe triunfando en todas ellas.
Fuente: Revista Ecclesia