Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas

5.3.23

4 CLAVES PARA VIVIR UNA BUENA CUARESMA

El P. Juan José Pérez Soba, sacerdote diocesano y profesor de Pastoral Familiar en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del Matrimonio y la Familia en Roma, destaca algunas claves para vivir este tiempo de Cuaresma

Imagen referencial de persona rezando el rosario.
Foto:Daniel Ibáñez/ACI Prensa

1. Cosechar los frutos 

El P. Pérez Soba explicó que este tiempo litúrgico “es un camino para la Pascua” y que “la esperanza es la virtud del caminante porque le permite superar la gran tentación del cansancio”. 

“Vivimos en una sociedad del cansancio que nos llena de obligaciones y urgencias a las que apenas sabemos responder. La llamada cuaresmal no es una obligación más, sino el anuncio de un fruto. De aquí se pasa del símil del camino al del cultivo, también iluminado por la esperanza. Siempre basada en la existencia previa de un don de Dios, que nos llama y nos ha enriquecido con esa semilla que promete el fruto mejor”, aseguró el sacerdote desde Roma. 

A continuación, el P. Juan José Pérez Soba explicó que el primer paso a dar en el camino es “ser conscientes del don que nos da Dios” y animó a “romper la pereza mental de pensar solo en nuestros planes y nuestros problemas”.  

25.10.22

PAPA FRANCISCO: IGLESIA Y ESTADO TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE ESCUCHAR A LAS FAMILIAS

Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia a la Comunidad Académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia

El Papa saluda a una familia española. Crédito: Vatican Media

Al comienzo de su discurso, el Papa Francisco recordó que ya han pasado 5 años desde que, con el Motu proprio Summa familiae cura, quiso “invertir” en este legado dejado por San Juan Pablo II, que fundó el Instituto en 1981. 

“Pretendía darle un nuevo vigor y un desarrollo más amplio, para responder a los retos que surgen en el inicio del tercer milenio”, explicó el Santo Padre.

Dijo además que “esta esperada evolución -garantizada por la calidad académica en las disciplinas teológicas y en las ciencias humanas y sociales- me parece especialmente importante, porque integra las competencias necesarias para discernir los valores relacionales propios de la constelación familiar”. 

21.7.22

EN TIERRA SANTA CIENTOS DE JÓVENES Y FAMILIAS OFRECEN SUS VIDAS A DIOS PARA LA MISIÓN

El evento vocacional también sirvió para recordar los seis años de la partida de Carmen Hernández, coiniciadora del Camino Neocatecumenal

El Patriarca Latino se dirige a cientos de jóvenes que ofrecieron su vida
 a Dios  en Tierra Santa. Crédito: Camino Neocatecumenal USA

En un encuentro en el que participaron más de 8 mil personas del Camino Neocatecumenal de Estados Unidos, muchos de ellos hispanos, cientos de jóvenes y familias ofrecieron sus vidas a Dios para iniciar un camino al sacerdocio, la vida religiosa y la misión evangelizadora.

Según indica una nota del Camino Neocatecumenal, en el evento realizado en el Domus Galilaeae, la sede del movimiento en Tierra Santa en el Monte de las Bienaventuranzas, fueron en total 250 varones los que expresaron su deseo de ser sacerdotes, 300 mujeres las que manifestaron querer ser religiosas y 200 familias las que dijeron estar dispuestas a ser enviadas en misión a cualquier parte del mundo.

28.6.22

MATRIMONIO ASEGURA QUE SU UNIÓN NO ES SÓLO DE DOS: “DIOS DEBE ESTAR EN EL CENTRO”

Mónica y Eduardo son un matrimonio joven que ha viajado a Roma desde Toledo (España), para dar su testimonio en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, donde aseguraron que su unión no sólo es de dos, ya que “Dios debe estar en el centro”

Mónica y Eduardo en Roma.
Crédito: Almudena M-Bordiú/ACI Prensa
Invitados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, estos jóvenes españoles han contado su testimonio ante las miles de familias que han participado en el evento.

Tras su experiencia en sus primeros años de matrimonio, donde fueron acompañados por su diócesis, ahora participan en diferentes proyectos, como el llamado “Family Rock”.

Se trata de un proyecto de acompañamiento para matrimonios recién casados basado en el capítulo 6 de Amoris Laetitia, cuyo nombre hace referencia a la familia construida sobre roca. 

12.6.22

PAPA FRANCISCO: VIENTRE DE ALQUILER ES UNA PRÁCTICA INHUMANA

El Papa Francisco advirtió que la dignidad humana está siendo amenazada por “la práctica inhumana” del llamado “vientre de alquiler” ya que se explota a las mujeres y se trata a los niños “como mercancía”
Papa Francisco en el Vaticano. (Imagen referencial). Foto: Vatican Media

Así lo dijo el Santo Padre este 10 de junio al recibir a los miembros de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa.

En su discurso, el Papa Francisco lamentó la práctica del “vientre de alquiler” y pidió defender la dignidad de la persona humana.

“La dignidad de hombres y mujeres también se ve amenazada por la práctica inhumana y cada vez más extendida del ‘vientre de alquiler’, en la que se explota a las mujeres, casi siempre pobres, y se trata a los niños como mercancía”, dijo el Papa.

Además, el Santo Padre lamentó “la plaga de la pornografía” que debe ser denunciada como una “amenaza contra la salud pública” porque es “un ataque permanente a la dignidad del hombre y de la mujer”.

11.6.22

PAPA FRANCISCO: VIENTRE DE ALQUILER ES UNA PRÁCTICA INHUMANA

El Papa Francisco advirtió que la dignidad humana está siendo amenazada por “la práctica inhumana” del llamado “vientre de alquiler” ya que se explota a las mujeres y se trata a los niños “como mercancía”.

Papa Francisco en el Vaticano. (Imagen referencial). Foto: Vatican Media

Así lo dijo el Santo Padre este 10 de junio al recibir a los miembros de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa.

En su discurso, el Papa Francisco lamentó la práctica del “vientre de alquiler” y pidió defender la dignidad de la persona humana.

“La dignidad de hombres y mujeres también se ve amenazada por la práctica inhumana y cada vez más extendida del ‘vientre de alquiler’, en la que se explota a las mujeres, casi siempre pobres, y se trata a los niños como mercancía”, dijo el Papa.

Además, el Santo Padre lamentó “la plaga de la pornografía” que debe ser denunciada como una “amenaza contra la salud pública” porque es “un ataque permanente a la dignidad del hombre y de la mujer”.

12.9.21

PAPA FRANCISCO: “LA FAMILIA ESTÁ VIVA CUANDO ESTÁ UNIDA EN LA ORACIÓN”

El Santo Padre agradeció a los participantes en el evento porque “con ese testimonio de comunión y de alegría dicen al unísono que la familia está viva”

El Papa saluda a una familia durante la Audiencia General.
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

Familias de toda Italia y Suiza se reúnen este sábado 11 de septiembre en 20 santuarios marianos de ambos países vecinos y el Papa Francisco les ha dirigido un mensaje en el que ha subrayado que “la familia está viva siempre que se encuentre unida en la oración”.

Se trata de la 14º Peregrinación Nacional de las Familias por la Familia, un evento impulsado por la Conferencia Episcopal Italiana, el movimiento eclesial Renovación en el Espíritu y el Forum Nacional de Asociaciones Familiares con el lema “En la comunión…, ¡la alegría!”.

El Santo Padre agradeció a los participantes en el evento porque “con ese testimonio de comunión y de alegría dicen al unísono que la familia está viva”.

17.8.21

LA FUNDACIÓN MADRINA SE OFRECE PARA ACOGER A FAMILIAS AFGANAS

La Fundación Madrina denuncia la pasividad de las autoridades españolas en responder a la situación delicada que viven las familias afganas con menores y que trabajaron para el ejército español

Revista Ecclesia

La Fundación entiende que acoger, realojar e integrar a estas familias por parte del pueblo español es de justicia, especialmente para proteger los menores que traen. En su mayoría son familias que actuaron de intérpretes para las unidades del ejército español desplegadas durante más de 20 años en Afganistán. Actualmente, estas familias están señaladas por el ejército talibán y quedan a merced de las represalias y muerte en su propio país.

La Fundación tiene un programa de acogida de familias en entornos rurales trabajando en diferentes Comunidades como la de Castilla-León, La Mancha, Aragón, Andalucía, entre otras.

15.5.21

PAPA FRANCISCO: LOS HIJOS SON LA ESPERANZA QUE HACE RENACER A UN PUEBLO

El Papa Francisco alentó a invertir en la familia para redescubrir el valor de elegir la vida porque “los hijos son la esperanza que hace renacer a un pueblo”

Papa Francisco con niños. Foto: Vatican Media

Así lo dijo el Santo Padre este 14 de mayo ante representantes de la política, empresas, bancos, cultura, medios de comunicación, deporte y espectáculo reunidos en la primera edición de los “Estados Generales de la Natalidad” organizado por el Foro de Asociaciones Familiares en Italia.

El Foro de Asociaciones Familiares agrupa a más de 580 asociaciones familiares que representan a más de 4 millones de familias en Italia.

El Santo Padre saludó a algunas de las autoridades presentes, entre ellas, al primer ministro de Italia, Mario Draghi, también saludó a algunas familias numerosas, a un grupo de niños que estaban sentados alrededor de él en el escenario y bendijo a algunas mujeres embarazadas.

4.4.20

EL PAPA FRANCISCO ENVÍA VIDEO MENSAJE A FAMILIAS DEL MUNDO POR SEMANA SANTA Y CORONAVIRUS

La fe de que Cristo resucitado venció a la muerte alimenta nuestra esperanza, afirmó el Papa Francisco en un video mensaje dirigido a las familias para esta Semana Santa marcada por la pandemia del coronavirus COVID-19

“En Jesús resucitado, la vida ha vencido a la muerte. Esta fe pascual alimenta nuestra esperanza. Me gustaría compartirla con vosotros esta noche. Es la esperanza de un tiempo mejor, en el que también nosotros podamos ser mejores, finalmente liberados del mal y de esta pandemia. Es una esperanza: la esperanza no defrauda; no es una ilusión, es una esperanza”, afirma el Pontífice en su video mensaje difundido este viernes 3 por la Santa Sede.

A continuación, el texto completo de las palabras del Papa Francisco:

Queridos amigos, buenas noches,

Esta noche tengo la oportunidad de entrar en vuestras casas de una manera diferente a la habitual. Si me lo permitís, me gustaría hablar con vosotros unos momentos en este período de dificultad y de sufrimientos. Os imagino en medio de vuestras familias, mientras vivís una vida inusual para evitar el contagio. Pienso en la vivacidad de los niños y los jóvenes, que no pueden salir, ir a la escuela, hacer su vida. Llevo en mi corazón a todas las familias, especialmente a las que tienen algún ser querido enfermo o a las que desgraciadamente están de luto por el coronavirus u otras causas. En estos días pienso a menudo en las personas solas para las que es más difícil afrontar estos momentos. Sobre todo pienso en los ancianos, a los que quiero tanto.

5.5.19

PAPA FRANCISCO PIDE A GUARDIA SUIZA SER TESTIGOS DE CRISTO RESUCITADO

El Papa Francisco pidió a los nuevos reclutas de la Guardia Suiza ser “testigos de Cristo resucitado” al anunciar la alegría de la Pascua

El Papa Francisco recibe a Guardia Suiza con sus familias. Foto: Vatican Media
El Santo Padre lo indicó este 4 de mayo al recibir en audiencia a los 23 nuevos reclutas de la Guardia Suiza junto a sus familiares, con motivo del próximo juramento que se llevará a cabo el lunes 6 de mayo en el Patio de San Dámaso del Vaticano, fecha en la que se conmemora la muerte de 147 soldados helvéticos que defendieron al Papa durante el Saqueo de Roma en 1527.

“A todos ustedes, queridos Guardias, renuevo mi más sincero agradecimiento por su valioso y generoso servicio al Papa y a la Iglesia”, afirmó el Pontífice durante su discurso.

En esta línea, el Papa aseguró que cada día experimenta personalmente “la dedicación, el profesionalismo y el amor con el cual ejercen su servicio” por lo que les dio las gracias. “Agradezco en modo particular a sus familias, quienes han aceptado su decisión de vivir este servicio en el Vaticano y los sostienen con su afecto y su oración”, expresó.

4.9.18

LA FAMILIA ES ESCUELA DE COMUNIÓN Y PERDÓN, RECUERDAN EN SANTUARIO DE TORRECIUDAD

“Las familias pueden dar luz y calor a otras familias, a amigos, vecinos, compañeros de estudio o de trabajo”

Una familia en el encuentro en Torreciudad. Foto: Santuario de Torreciudad
El santuario mariano de Torreciudad, España, acogió el fin de semana del 1 y 2 de septiembre la tradicional Jornada Mariana de la Familia, en cuya multitudinaria Misa el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, destacó la importancia de la familia en el plan salvífico de Dios.

En su homilía, Mons. Ocáriz señaló que, aunque se encuentre en dificultades, la familia es “una escuela de comunión, de perdón, de solidaridad”, y recordó que la Sagrada Familia de Nazaret también atravesó padeció adversidades.

1.1.18

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA: EL PAPA FRANCISCO EXPLICA LA MISIÓN ESENCIAL DE LOS PADRES

En el Ángelus de este domingo 31 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, el Papa Francisco indicó cuál es la misión hacia la que está orientada la familia

Ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el Pontífice dijo que la misión de la familia, de los padres esencialmente, es “crear las condiciones favorables para el crecimiento armónico y pleno de los hijos, con el fin de que puedan vivir una buena vida digna de Dios y constructiva para el mundo”.

El Papa hizo hincapié en la alegría que los hijos suponen para la familia: “Una gran alegría de la familia es el crecimiento de los hijos. Están destinados a desarrollarse y a fortalecerse, a adquirir sabiduría y a acoger la gracia de Dios, como hizo Jesús. Jesús realmente es uno de nosotros”, afirmó.

21.9.17

RELIGIOSOS ABREN SUS CASAS PARA QUE FAMILIAS TENGAN TIEMPO DE ORACIÓN EN VACACIONES

“Muchas permiten disfrutar de la naturaleza y también de la convivencia y están preparadas para acoger grupos y familias”

Más de 30 Casas de Espiritualidad de la Diócesis de Valencia (España), regidas en su mayoría por religiosas y religiosos de distintas órdenes y congregaciones, abrieron sus puertas este verano para ofrecer “tiempos de oración, descanso y de escucha de la Palabra de Dios” en vacaciones.

Según informó la agencia AVAN, las casas se encuentran en localidades como Alaquàs, Benaguasil, Benirredrá-Gandia, Gilet, Godella, Jávea, Lliria, L´Olleria, Moncada, Puçol, Requena, Serra, Siete Aguas, Torrent o Viver, “muchas de las cuales permiten disfrutar de la naturaleza y también de la convivencia y están preparadas para acoger grupos y familias”.

4.8.17

FAMILIA QUE REZA UNIDA JAMÁS SERÁ VENCIDA: LA RED DE FAMILIAS INVENCIBLES SE EXTIENDE POR ESPAÑA

“Si una familia, en uno de los encuentros, ha orado junta, y al llegar a su casa continúa con la práctica, este ya es un fruto”

Aunque comenzó como un pequeño encuentro de familias en Galicia en el 2001, Familias Invencibles se ha extendido por toda España. Por medio de su carisma, Cristo reúne a su alrededor a hijos, padres  y abuelos, creando así uniones que nadie puede derrotar. La revista Misión recoge los elementos que dan fuerza a esta red de familias católicas y sus encuentros festivos y celebrativos abiertos a todos.
 

8.4.17

EL SANTO PADRE A LOS PÁRROCOS: ‘ESTÉN CERCA DE LOS JÓVENES QUE CONVIVEN, NO LOS ABANDONEN’

Francisco recuerda a los párrocos que son ellos los primeros interlocutores de la Iglesia con las familias cristianas, heridas o fracasadas, felices o infelices

Los párrocos son los primeros interlocutores de la Iglesia con las familias, las uniones de hecho, uniones civiles, uniones fracasadas, los jóvenes que quieren casarse, felices e infelices. Por ello deben profundizar estos temas, para ser “compañeros de viaje de toda persona y en cualquier situación” con su testimonio y apoyo.

Así lo indicó el papa Francisco al recibir en audiencia en el Vaticano, a los participantes en el curso de formación para párrocos, promovido por la Rota Romana, sobre el nuevo proceso matrimonial.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter