Esta causa de beatificación cuenta con 115 hombres y 12 mujeres que murieron con fama de santidad por defender sus principios cristianos y morir perdonando a sus verdugos
Aciprensa |
La Mezquita-Catedral de Córdoba
(España) acogió este sábado 16 de octubre la beatificación del P. Juan Elías
Medina y 126 compañeros mártires, que fueron asesinados por odio a la fe
durante la persecución religiosa que tuvo lugar en España durante la Guerra
Civil Española (1936-1939).
El Prefecto de la Congregación de
las Causas de los Santos, el Cardenal Marcello Semeraro, presidió la
celebración de la beatificación junto a Mons. Demetrio Fernández, Obispo de
Córdoba.
El Cardenal Marcelo Semeraro
recordó durante la homilía que “mientras que nos anuncia el odio del mundo,
Jesús nos recuerda su amor de predilección, el amor misericordioso con el que
nos ha elegido”. “Un término que no quiere decir solo ser seleccionado”, sino
que se trata “un gesto de salvación”, recordó.
El Cardenal también aseguró que
“la palabra de Jesús quiere recordarnos su cercanía. “Vosotros no sois del
mundo” pretende asegurarnos que Él siempre nos ve como sus amigos, sus
discípulos, sus hermanos”.
En ese sentido recordó que el
grupo de mártires beatificado es “una apropiada ocasión para contemplar el
nutrido grupo de mártires que hoy la iglesia ha declarado beatos, es un grupo
que nos pone delante una variedad de perfiles humanos".
"Una riqueza y profundidad
de espiritualidad, a veces también con profundas raíces en las ciencias
teológicas expresadas en la multiplicidad de las experiencias cotidianas. Antes
de alcanzar la cima del martirio que sella con su sangre toda su existencia”,
dijo.
“Estamos delante de una visión de
la historia cuya memoria podrá convertirse en un lugar de evangelización dentro
de contextos secularizados, es el testimonio de una iglesia ‘circunda
variatate’”, apuntó.
Esta causa de beatificación cuenta
con 115 hombres y 12 mujeres que murieron con fama de santidad por defender sus
principios cristianos y morir perdonando a sus verdugos. Fueron 79 sacerdotes y
39 laicos, 5 seminaristas, 3 religiosos y una religiosa.
Fuente: ACI Prensa