Mostrando entradas con la etiqueta Mártires españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mártires españoles. Mostrar todas las entradas

24.10.23

ANUNCIAN LA PRÓXIMA BEATIFICACIÓN DE 20 MÁRTIRES DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE 1936

La Archidiócesis de Sevilla celebrará el próximo 18 de noviembre la beatificación de 20 mártires de la persecución religiosa perpetrada en la primera mitad del siglo XX en España y, de manera sistemática, entre 1936 y 1939

El Arzobispo de Sevilla, Mons. José ángel Saiz Meneses y su Obispo
auxiliar,  Mons. Teodoro León Muñoz. | Crédito: Archidiócesis de Sevilla.

Los 20 mártires que serán beatificados en la Catedral de Sevilla por el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Cardenal Marcello Semeraro, son 10 sacerdotes, 1 seminarista y 9 laicos (de los cuales, una es mujer). Todos ellos fueron asesinados por odio a la fe en 1936. 

See trata de los sacerdotes Manuel González-Serna, Francisco de Asís Arias, Miguel Borrero, Mariano Caballero, Pedro Carballo, Juan María Coca, Antonio Jesús Díaz, Rafael Machuca y José Vigil. 

El seminarista mártir se llamaba Enrique Palacios. Los laicos son: María Dolores Sobrino, Agustín Alcalá, Mariano López-Cepero, Gabriel López-Cepero, Cristóbal Pérez, Manuel Palacios, José María Rojas, Manuel Luque y Rafael Lobato.

17.12.22

140 LAICOS Y SACERDOTES ESPAÑOLES ASESINADOS POR SU FE VAN CAMINO A LOS ALTARES

Este viernes se ha cerrado la fase diocesana de los procesos de beatificación de 140 sacerdotes y laicos asesinados en España durante la persecución religiosa del primer tercio del siglo XX. Entre ellos, el cura que escondió el cuerpo de San Isidro para que no fuera profanado

Crédito: Arzobispado de Madrid

Se trata de tres causas que agrupan a 61 sacerdotes diocesanos de Madrid, a 71 laicos y 8 miembros de la Asociación Católica de Propagandistas, asesinados todos ellos durante el genocidio religioso desatado durante la II República española y la Guerra Civil. 

Estas causas están promovidas por la archidiócesis de Madrid, la diócesis de Getafe, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), la Acción Católica de Madrid y la Acción Católica de Getafe.

La persecución religiosa de aquellos años “fue la más sangrienta sufrida por la Iglesia en nuestra patria, aunque no la mayor de la historia; sí, tal vez, la más intensa”, según el Obispo Auxiliar de Madrid, Mons. Juan Antonio Martínez Camino. 

18.11.22

MONS. REIG LLAMA A RECUPERAR LA VOCACIÓN MARTIRIAL PARA REGENERAR ESPAÑA

El Obispo, que afirmó que “los mártires son el mejor tesoro que tiene ahora mismo España”, abundó en las razones por las cuales esto no se comprende

Mons. Juan Antonio Reig Pla, al inicio de una conferencia sobre los
mártires españoles del siglo XX. Crédito: Nicolás de Cárdenas/ACI Prensa

El Obispo emérito de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla ha instado a renacer “a una vocación martirial” para colaborar en la regeneración social y moral de España. Los mártires son, “el mejor tesoro que tiene ahora mismo España”, afirma. 

Invitado por la asociación civil Enraizados en Cristo y la Sociedad, el Prelado disertó sobre los “mártires españoles del siglo XX”. La conferencia tuvo lugar en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora en Madrid. 

El Obispo animó, ante la profunda “crisis antropológica” que vive la sociedad española, en un momento que calificó de “dramático”, a “evocar la grandeza" de los que dieron su vida para “poner de nuevo a Dios en el centro”.

7.8.22

¿POR QUÉ BROTÓ SANGRE EN EL CLAUSTRO DE UN MONASTERIO ESPAÑOL DURANTE CASI 500 AÑOS?

El hecho prodigioso se repitió hasta pocos años antes de que se completara la gesta hispánica de la Reconquista, en 1492, con la rendición del Reino de Granada ante los Reyes Católicos

Comunidad de monjes trapenses de San Pedro de Cardeña (España).
Crédito: Archidiócesis de Burgos

El 6 de agosto de 953 fueron martirizados a cuchillo 200 monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos, España) a manos de las tropas musulmanas. Desde entonces y hasta finales del siglo XV, en el lugar del martirio el pavimento se tiñó de sangre una vez al año. 

El hecho prodigioso se repitió hasta pocos años antes de que se completara la gesta hispánica de la Reconquista, en 1492, con la rendición del Reino de Granada ante los Reyes Católicos. 

La historia del monasterio se remonta según algunos especialistas hasta el siglo V, si bien los actuales moradores del convento reconocen hoy que no hay pruebas hasta finales del siglo IX. 

21.10.21

EL JOVEN DE 15 AÑOS QUE MURIÓ MÁRTIR POR NO DESHACERSE DE SU ESCAPULARIO

Francisco García León es uno de los 127 mártires que fueron beatificados en la diócesis de Córdoba (España) el pasado 16 de octubre.

Francisco García, mártir beatificado en la Diócesis de Córdoba el pasado
16 deoctubre 2021. Crédito: Diócesis de Córdoba.

Francisco García es el mártir más joven del grupo de 127 beatificado en la diócesis de Córdoba el pasado 16 de octubre. Los milicianos le amenazaron con llevarle a la cárcel si no se deshacía de su escapulario. Él dijo que no le importaba ir a la cárcel. Falleció dos días después en donde estaba detenido.

Francisco García León es uno de los 127 mártires que fueron beatificados en la diócesis de Córdoba (España) el pasado 16 de octubre.

Tenía 15 años y 7 meses cuando fue asesinado durante la persecución religiosa que tuvo lugar entre los años 1936-1939, en los que se desarrolló la Guerra Civil Española. Es el más joven del grupo de mártires recientemente beatificado, seguido muy de cerca de otro joven que ya había cumplido los 16 años.

17.10.21

BEATIFICACIÓN DE 127 MÁRTIRES EN CÓRDOBA MUESTRA "PROFUNDA RIQUEZA ESPIRITUAL"

Esta causa de beatificación cuenta con 115 hombres y 12 mujeres que murieron con fama de santidad por defender sus principios cristianos y morir perdonando a sus verdugos

Aciprensa

La Mezquita-Catedral de Córdoba (España) acogió este sábado 16 de octubre la beatificación del P. Juan Elías Medina y 126 compañeros mártires, que fueron asesinados por odio a la fe durante la persecución religiosa que tuvo lugar en España durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

El Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el Cardenal Marcello Semeraro, presidió la celebración de la beatificación junto a Mons. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba.

El Cardenal Marcelo Semeraro recordó durante la homilía que “mientras que nos anuncia el odio del mundo, Jesús nos recuerda su amor de predilección, el amor misericordioso con el que nos ha elegido”. “Un término que no quiere decir solo ser seleccionado”, sino que se trata “un gesto de salvación”, recordó.

El Cardenal también aseguró que “la palabra de Jesús quiere recordarnos su cercanía. “Vosotros no sois del mundo” pretende asegurarnos que Él siempre nos ve como sus amigos, sus discípulos, sus hermanos”.

4.12.20

ESTE ES EL CRUCIFIJO QUE LLEVABA UN SACERDOTE CUANDO FUE MARTIRIZADO DURANTE LA GUERRA CIVIL

Este sacerdote es uno de los 127 mártires cuya beatificación fue aprobada el pasado 23 de noviembre por el Papa Francisco

Francisco José Contreras muestra el crucifijo de su tío abuelo martirizado durante
 la Guerra Civil española. Crédito: Captura Pantalla Youtube
Francisco José Contreras mostró en el Congreso de los Diputados de España el crucifijo que llevaba en el pecho su tío abuelo, el P. Rafael Contreras Leva, antes de morir despedazado con un hacha en Baena, Córdoba (España) durante la persecución religiosa de la Guerra Civil.

Este sacerdote es uno de los 127 mártires cuya beatificación fue aprobada el pasado 23 de noviembre por el Papa Francisco.

“Tanto él como los 80 rehenes fueron muertos por lo que eran, no por lo que habían hecho, porque no habían hecho nada. Se les mataba por ser de derechas, por ser católicos. Igual que el obispo de Barbastro, Florentino Asensio, a quien se le cortaron los testículos a lo vivo y se le dejó agonizar atrozmente durante horas”, explicó el diputado de Vox.

24.11.20

MÁRTIRES DE LA GUERRA CIVIL DERRAMARON SU SANGRE “POR EL BIEN DE ESPAÑA Y POR LA VICTORIA DE LA FE”

El Obispo de Alcalá recordó que los mártires son “el mejor tesoro de nuestra Iglesia y son como faros que alumbran el caminar de nuestro pueblo”

Momento de la adoración al Santísimo Sacramento en el Cementerio de los Mártires de
Paracuellos, Madrid (España). Crédito: Obispado de Alcalá de Henares.
Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares, Madrid (España) presidió la celebración de la misa en el cementerio de los mártires de Paracuellos, Madrid (España) que murieron por su fe durante la persecución religiosa de la Guerra Civil, de la que se cumplieron 84 años del martirio de 143 beatos.

El Obispo de Alcalá recordó que los mártires son “el mejor tesoro de nuestra Iglesia y son como faros que alumbran el caminar de nuestro pueblo”.

Mons. Reig Pla aseguró que actualmente “se ciernen densos nubarrones sobre España”, no sólo por la situación “de incertidumbre y de dolor que ha provocado la pandemia que nos aflige” sino también por “otras nubes de oscuridad que atentan contra la sacralidad de la vida humana y contra la libertad de los hijos de Dios”.

28.10.20

DESTACAN LA VIDA DE MÁRTIRES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ENTERRADOS EN VALLE DE LOS CAÍDOS

En el Valle de los Caídos están enterrados 34 mil fallecidos durante la Guerra Civil española, entre ellos 57 beatos y 15 siervos de Dios

Valle de los Caídos. Crédito: Sebastián Dubiel / Wikipedia CC-BY-SA-3.0-DE
Durante las VIII Jornadas Martiriales organizadas por la diócesis de Barbastro-Monzón (España), el P. Santiago Cantera, prior del Valle de los Caídos, habló sobre los aspectos comunes que vivieron estos mártires que murieron por su fe durante la persecución religiosa de la Guerra Civil. 

Los mártires que están sepultados en la Basílica “son el mejor testimonio de ese perdón y reconciliación” y pertenecen a todos los estados de la vida cristiana: “laicos, sacerdotes diocesanos y religiosos, así como religiosos y religiosas de vida consagrada, de todas las edades, pero también un grupo numeroso de gente joven, como Rafael Lluch, de 19 años miembro de las juventudes vicencianas y de acción católica”.

18.12.17

“MI MADRE NOS PEDÍA REZAR POR EL ASESINO DE MI PADRE, PARA QUE DIOS LO CONVIRTIERA”

La esposa del mártir es un buen ejemplo de perdón cristiano y de la fortaleza que Dios da a quienes se abandonan en Él

Miguel Aguado, mártir que ha sido beatificado 
el 11 de noviembre en Madrid (España)
Miguel Aguado es uno de los 60 mártires que han sido beatificados este sábado 11 de noviembre en Madrid (España), y una de sus hijas, que quedó huérfana con 4 años, declaró que todas las noches rezó “por su padre, para que estuviera en el Cielo y por el alma del asesino para que Dios le convirtiera”.

El delito de Miguel Aguado fue ser católico y seglar congregante de la Medalla Milagrosa, es decir, perteneciente a la congregación vicenciana. 

8.11.17

“MI MADRE NOS PEDÍA REZAR POR EL ASESINO DE MI PADRE, PARA QUE DIOS LO CONVIRTIERA”

La esposa del mártir es un buen ejemplo de perdón cristiano y de la fortaleza que Dios da a quienes se abandonan en Él

Miguel Aguado es uno de los 60 mártires que será beatificado el próximo sábado 11 de noviembre en Madrid (España), y una de sus hijas, que quedó huérfana con 4 años, declaró que todas las noches rezó “por su padre, para que estuviera en el Cielo y por el alma del asesino para que Dios le convirtiera”.

El delito de Miguel Aguado fue ser católico y seglar congregante de la Medalla Milagrosa, es decir, perteneciente a la congregación vicenciana.

8.8.17

NIETO DE UN MÁRTIR POR ODIO A LA FE: “NO SÉ EN QUÉ TUMBA ESTÁ MI ABUELO. ESTO ES MEDIA MEMORIA HISTÓRICA”

Jaime Carlos Moreno afirma que sus padres siempre le animaron a perdonar, a rezar por sus perseguidores y no remover el pasado

Jaime Carlos Moreno, nieto del mártir (a la izquierda) 
junto a Josefina Salvo y el cardenal Osoro.
Un total de 60 mártires de la familia Vicenciana (San Vicente de Paúl) serán beatificados el próximo 11 de noviembre en el palacio de Vistalegre de Madrid,  presidida por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Ángelo Amato. 

En un encuentro con periodistas, el cardenal Carlos Osoro exaltó el martirio de estos religiosos y laicos que “dieron su vida por Cristo y sus armas fueron el amor y el perdón”. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter