El proceso de beatificación de los frailes capuchinos se inició en el año 1955, la documentación se envió a Roma en el año 1962 y se completó entre 1997 y 2005
Los 3 Mártires capuchinos. Crédito: Seu de Manresa. |
Hoy sábado 6 de octubre tendrá lugar
en la catedral de Manresa, en la diócesis de Vic (España), la
beatificación de tres religiosos que murieron mártires durante la persecución
religiosa del siglo XX que se desarrolló principalmente durante los años de la
Guerra Civil española (1936-1939).
Los futuros beatos son los
frailes capuchinos Fray Benito de Santa Coloma, fray Domingo de Sant Pere de
Riudebitlles y fray José Oriol de Barcelona.
El Prefecto de la Congregación
para las Causas de los Santos, el Cardenal Marcello Semeraro, presidirá la
ceremonia a la que también asistirá el Nuncio de la Santa Sede en España, Mons.
Bernardito Auza, así como Mons. Romà Casanova, Obispo de Vic; el Arzobispo de
Urgell, Mons. Joan Enric Vives; el Obispo de Sant Feliu de Llobregat, Mons.
Agustí Cortes; el Obispo de Tortosa, Mons. Enric Benavent y los Obispos
auxiliares de Barcelona Mons. Antoni Vadell y Mons. Javier Vilanova.
El proceso de beatificación de
los frailes capuchinos se inició en el año 1955, la documentación se envió a
Roma en el año 1962 y se completó entre 1997 y 2005. El Papa Francisco aprobó
la beatificación en enero 2020 y estaba previsto que tuviera lugar en noviembre
de 2020, pero la situación de pandemia mundial hizo que tuviera que
aplazarse.
Esta es la tercera beatificación
que se celebra en España en este año. El 16 de octubre se beatificaron 127
mártires en la diócesis de Córdoba; el pasado 30 de octubre 4 religiosos
mártires en la diócesis de Tortosa y el 6 de noviembre se beatificará a estos
tres frailes que también murieron mártires durante la persecución religiosa del
siglo XX que se desarrolló principalmente durante los años de la Guerra Civil
española (1936-1939).
Breve biografía
Fray Benito es el nombre de
religioso de Josep Domènech i Bonet, nació en Santa Coloma de Gramanet,
Barcelona (España) en 1892.
Fundó los "Amigos del canto
gregoriano" y fue maestro de novicios en Manresa. Aseguran que fue un
capuchino modélico, de talante ascético, y un ejemplo de vida consagrada, que
sabía exigir con firmeza y delicadeza a sus novicios su progreso espiritual.
Fray Benito fue detenido el 6 de agosto de 1936 por unos milicianos. Le
torturaron con escarnio y finalmente, lo asesinaron el día 7 de agosto de 1936.
Fray Domingo de Sant Pere de
Riudebitlles es el nombre de religioso de Juan Romeo y Canadell , nacido en
Sant Pere de Riudebitlles, Barcelona (España) en 1882.
Movido por unos fuertes ideales
misioneros, en 1917 fue enviado a América Central donde, durante 17 años,
trabajó pastoralmente en Cartago (Costa Rica) y Managua (Nicaragua).
Después de un apostolado muy
intenso, en 1930 volvió a Cataluña al estar enfermo y vivió la última etapa de
su vida en el convento de Manresa. Allí tenía una fama de religioso bueno,
ejemplar y muy sacrificado.
Al estallar la revuelta de la
Guerra Civil fue identificado y detenido como eclesiástico en casa de unos
parientes, donde había sido acogido.
Como no escondió que era
religioso capuchino fue asesinado el 27 de julio de 1936.
Fray José Oriol de Barcelona es
el nombre de religioso de Jaume Barjau Martín , nacido en Barcelona en 1891.
El Padre José Oriol se ordenó
sacerdote en 1915 y se dedicó a la predicación, atención al confesionario,
dirección espiritual y también a la investigación histórica.
Preparó la edición del Chorale
Psalterium, una Obra monumental que recibió los elogios del papa Pío XI.
El P. Oriol y el P. Pedro Vintró
fueron los primeros en morir asesinados en Manresa por su condición religiosa
el día 24 de julio de 1936.
El P. Oriol había encontrado
refugio en una casa vecina al convento, celebraba clandestinamente la Santa
Misa y también visitaba y administraba clandestinamente los sacramentos.
Fue descubierto por milicianos en
una de esas salidas clandestinas y le detuvieron. Tras manifestarse religioso,
fue insultado y azotado mientras él perdonaba sus verdugos. Finalmente fue
asesinado a las afueras de Manresa.
Fuente: ACI Prensa