El Papa Francisco recibió este viernes 19 de noviembre a los miembros de la Academia de Suecia, institución que cada año se encarga de designar a los ganadores del Premio Nobel
El Papa con los miembros de la academia sueca. Foto: Vatican Media |
Ante ellos, el Santo Padre apeló
al diálogo para superar los retos que la pandemia de coronavirus plantea al
mundo de hoy, pero recordó que “diálogo no es sinónimo de relativismo. De
hecho, una sociedad es más noble cuando cultiva más la búsqueda de la verdad y
se enraíza en las verdades fundamentales”.
En su discurso ante los miembros
de la academia sueca, el Santo Padre lamentó que “la larga crisis de la
pandemia está sometiendo a dura prueba la capacidad de dialogar con los demás.
Esto se debe, ciertamente, a los períodos de confinamiento y al hecho de que
toda esta situación ha afectado al interior de las personas de forma
inconsciente”.
Por lo tanto, “lo primero es
tomar conciencia de esta realidad que amenaza a cada uno de nosotros como personas,
debilitando nuestra capacidad de relacionarnos y que empobrece la sociedad y el
mundo. También, de forma involuntaria, esta tendencia nos hace correr el riesgo
de seguir el juego de la cultura de la indiferencia”.
El Santo Padre se hizo hincapié
en “la práctica diaria del encuentro y del diálogo” como “estilo de vida que,
aunque no es noticia, ayuda a la comunidad humana a avanzar, a crecer en la
amistad social”.
Esa elección por el diálogo es
para el Papa Francisco, “el camino maestro hacia una nueva cultura”. En ese
camino citó como peligro la acción de las redes sociales, que puede “sustituir
el diálogo con una multiplicación de monólogos, a menudo agresivos”.
Fuente: ACI Prensa