Al final de su Asamblea Plenaria los Obispos españoles peregrinaron a Santiago de Compostela en este año jubilar
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española |
Tras la entrada por la Puerta
Santa de la Basílica, el arzobispo de Compostela presidió la eucaristía,
mientras el cardenal Omella celebró la ofrenda al Apóstol.
Los obispos españoles que
concluyeron, este viernes, su 118ª Asamblea Plenaria de la Conferencia
Episcopal Española (CEE), peregrinaron a Santiago de Compostela, en ocasión del
Año Jubilar Compostelano. Los 63 obispos, acompañados del nuncio apostólico en
España, monseñor. Bernardito Auza, fueron recibidos por el alcalde de Santiago,
Xosé Sánchez Bugallo, y por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Tiempo de curar las heridas
Una vez atravesada Puerta Santa
de la Basílica de Compostela para venerar, en la cripta, el sepulcro del
Apóstol Santiago, los obispos celebraron la Eucaristía, presidida por el
arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio. En su homilía, el prelado resaltó
que el Año Santo, es “un tiempo favorable para curar las heridas, para no
cansarnos de buscar a cuantos esperan ver y tocar con la mano los signos de la
cercanía de Dios, para ofrecer a todos, el camino del perdón y de la
reconciliación”.
Al recordar que los obispos deben
vivir la propia vocación en el contexto de las dificultades externas e internas
de las debilidades propias y ajenas y de los imprevistos de la cotidianidad, el
prelado recordó que “solamente la fuerza espiritual de la verdad de Cristo
puede vencer la debilidad mental y moral que padecemos y ayudarnos a recuperar
la confianza para no ser triviales en el discernimiento”.
Además, subrayó que, si quiere
entender la realidad en que vivimos y entrar en ella, es necesaria la
conversión, sobre todo, ante una vida humana estructurada al margen de Dios, la
deconstrucción antropocéntrica que padecemos, y la irreligiosidad como
despersonalización radical del ser racional en su vinculación con Dios. “Son
retos- aseguró- de la conciencia cristiana y de la misión misma de la Iglesia”.
Ofrenda de los obispos al Apóstol
Santiago
Tras la lectura del Evangelio, el
presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, hizo la ofrenda al Apóstol en
nombre de los obispos españoles: “Como peregrinos llegamos ante ti, para pedir
tu protección sobre todos los proyectos de nuestras Iglesias locales, así como
tu presencia alentadora en los gozos y sufrimientos de nuestro pueblo y de
todas nuestras comunidades a las que servimos como pastores” De manera
especial, el purpurado español presentó al Apóstol la preocupación y el dolor
de los habitantes de La Palma, que llevan más de dos meses bajo la erupción del
volcán. “A ellos -añadió -deseamos llegue, no solo la oración, tan necesaria,
sino también la solidaridad de todos los pueblos de España”.
Itinerario de Sínodo y Año
“Familia Amoris Laetitia”
Uno de los temas principales de
la Plenaria – según señala una nota de prensa - fue la puesta en marcha del
Itinerario del Sínodo de los obispos que se celebra con el tema, “Por una
Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Para ilustrar el proceso
sinodal, los obispos contaron con las intervenciones del subsecretario del
Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luis Marín de San Martín, y
del obispo responsable del equipo sinodal, Mons. Vicente Jiménez. La Plenaria,
además, marcó el 11 de junio como nueva fecha para la celebración de la
Asamblea Sinodal Española, con la que finaliza la fase diocesana.
Por su parte, el presidente de la
Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José
Mazuelos, presentó el borrador del documento “Orientaciones para la pastoral de
las personas mayores en el contexto actual”, para su estudio. También informó
sobre dos de los eventos programados con motivo del Año “Familia Amoris
Laetitia”: el programa de La Semana del Matrimonio, que promueve la CEE, del 14
al 20 de febrero de 2022 y la participación en el Encuentro Mundial de las
Familias, que tendrá lugar en Roma del 22 al 26 de junio, junto con un
Encuentro de ámbito nacional.
Aprobado Decreto General sobre la
protección de menores
La Asamblea Plenaria aprobó el
Decreto General sobre la protección de menores. Según lo explicado en la rueda
de prensa ofrecida, hoy, por el secretario general de la CEE, Mons. Luis
Argüello, es la primera Conferencia Episcopal en el mundo que aprueba este un
conjunto de normas para afrontar los casos de abusos sexuales contra los
menores de edad y personas que tienen habitualmente un uso imperfecto de razón.
El texto recoge en un único
documento, la normativa canónica dispersa en varios documentos, y tendrá
validez en todas las diócesis españolas, en las instituciones religiosas de
derecho diocesano. Será también un buen instrumento – explicó monseñor Argüello
- para su aplicación en las de derecho pontificio. El decreto incorpora ya las
modificaciones que la Santa Sede introdujo sobre esta materia y entrará en
vigor en el momento en que reciba la recognitio de la Santa Sede.
Visita ad limina apostolorum
La Asamblea Plenaria también
ultimó los detalles de la visita ad limina apostolorum, que comenzará el
próximo 13 de diciembre. En esta ocasión, los obispos se organizarán en cuatro
grupos, distribuidos por provincias eclesiásticas, que visitarán la Sede
Apostólica hasta el 29 de enero. Como es habitual, los obispos además de la
audiencia con el Santo Padre, celebrarán la Eucaristía en las cuatro Basílicas
Romanas y visitarán distintos Dicasterios.
Los obispos de la Asamblea
Plenaria también dieron el visto bueno a la redacción de un documento sobre la
actual situación de la sociedad española, que llevará por título “Persona,
Familia y Bien Común”. La rueda de prensa final de la Plenaria concluyó con el
balance económico ofrecido por el vicesecretario para asuntos
económicos, Fernando Giménez Barriocanal.