La audacia, la esperanza, la creatividad y el coraje” son 4 virtudes “que perfilan la espiritualidad del cristiano”
Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
El Papa Francisco envió un vídeo mensaje con motivo de la
inauguración del 11° Festival de la Doctrina Social de la Iglesia que se
celebra del 25 al 28 de noviembre en la ciudad italiana de Verona bajo el tema
“Audaces en la esperanza: Creativos con coraje”.
El Santo Padre dijo que este “es un tema que sintetiza la actitud
con la que hemos buscado afrontar este tiempo, todavía condicionado por la
pandemia”.
“La audacia,
la esperanza,
la creatividad y
el coraje no
son sinónimos, sino que representan una conexión de intenciones, virtudes,
apertura y visiones de la realidad que fortalecen el alma humana. Pero no
solamente eso”, resaltó.
El Pontífice recordó luego la parábola de los talentos del capítulo 25 del Evangelio de Mateo y explicó que en ella “contra todo buenismo de fachada y contra todo fatalismo, Jesús invita a la multitud a usar con valentía sus propios talentos. No importa cuántos y cuáles sean los talentos de cada uno, Jesús pide arriesgarlos e invertirlos para multiplicarlos”.
“Cuando nos quedamos encerrados en nosotros mismos con el único
objetivo de conservar lo que tenemos, para el Evangelio somos perdedores: de
hecho hasta lo que nos queda nos será quitado. La audacia, la esperanza, la
creatividad y el coraje” son
4 virtudes “que
perfilan la espiritualidad del cristiano”.
Sobre los médicos, enfermeras, sacerdotes y todos aquellos que han
perdido la vida en la lucha contra la pandemia del COVID-19, el Santo Padre
resaltó que “ellos comprendieron que ninguno se salva solo. Aquí están los
talentos que dan fruto, la esperanza que sostiene y dirige la creatividad con
audacia y coraje”.
Recordando una parte de su saludo a los
jóvenes en La Habana (Cuba) el 20 de septiembre de 2015, el
Papa renovó su invitación a caminar en la esperanza que “es audaz, sabe mirar
más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones
que estrechan el horizonte, para abrirse
a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna”.
“La esperanza, lo he dicho en otras ocasiones, es ‘como lanzar el
ancla en la otra orilla’. Es esta audacia la que inspira acciones nuevas,
orienta las competencias, estimula el esfuerzo y da vida a la vida”.
El Papa dijo asimismo que “quien espera sabe que es parte de una historia
construida por otros y recibida como don, así como en la parábola de los
talentos. Y sabe que debe hacer fructificar este don”.
A todos quienes se esfuerzan cotidianamente en el mundo de la
economía y la cultura, el Papa los animó a “seguir esforzándose siguiendo el
camino que el P. Adriano Vincenzi ha trazado con ustedes para el conocimiento y
la formación en la Doctrina Social de la Iglesia”.
El P. Vincenzi falleció en febrero de 2020 a los 67 años luego de
una larga enfermedad. Fue el creador del Festival de Doctrina Social de la
Iglesia en Verona.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa