“Prohibido decir (Virgen) María” El decálogo de las reglas de comunicación UE crea polémica y un choque directo con el numero uno de la Secretaria de Estado, el cardenal Pietro Parolin
Antoine Mekary | ALETEIA | I.Media |
“Digamos buenas fiestas, no feliz
navidad porque no todos son cristianos”. Esta es una de las posiciones
criticadas por el cardenal Pietro Parolin presente en un documento – luego
retirado – de líneas guía de comunicación institucional de la Comisión Europea.
«Quien va contra la realidad se
pone en grave peligro”, dijo categórico Parolin en una entrevista con los medios de comunicación del Vaticano.
El Secretario de Estado de la
Santa Sede rechaza el intento de Navidad “cancelada”, en nombre de una supuesta
“política” anti discriminación.
El segundo en mando en el
Vaticano lamentó que desgraciadamente, se tiende a homologar todo, sin saber
respetar las diferencias de manera correcta.
Asimismo, Parolin dijo que al
final se corre el riesgo de destruir a la persona en su entrevista
con Massimiliano Menichetti.
El Secretario de Estado instó a
no olvidadas las raíces cristianas de Europa tras la publicación de un
documento interno que pretende evitar la discriminación e invita a la
inclusión, negando prácticamente la “Navidad”.
El protocolo de comunicación pide
que se prefiera la expresión «periodo de fiestas» a «periodo de Navidad».
“Creo que la preocupación por
borrar toda discriminación es correcta”, dijo el cardenal Parolin. Sin embargo,
opinó que “esta no es la manera de lograr este objetivo. Porque al final se
corre el riesgo de destruir, aniquilar a la persona”.
La Navidad, no discrimina
El cardenal Parolin lamentó
especialmente que por la diferenciación, la tendencia, por desgracia, “es la de
estandarizarlo todo, sin saber respetar ni siquiera las legítimas diferencias,
que naturalmente no deben convertirse en oposición o fuente de discriminación,
sino que deben integrarse precisamente para construir una humanidad plena e
integral”.
El cardenal insistió en la
importancia de las raíces cristianas de Europa. Y evitar la anulación de las
mismas, “especialmente en lo que respecta a las fiestas cristianas” (30.11.2021).
Por supuesto, afirmó, “sabemos
que Europa debe su existencia y su identidad a muchas contribuciones, pero
ciertamente no podemos olvidar que una de las principales contribuciones, si no
la principal, fue el propio cristianismo. Por lo tanto, destruir la diferencia
y destruir las raíces significa precisamente destruir a la persona”,
anotó.
Comisión Europea da un paso atrás
La UE ha dado un paso atrás. En
este sentido, la Comisaria de Igualdad de la UE, Helena Dalli sostuvo que «el
documento no está maduro, vamos a seguir trabajando en él”.
Por tanto, este martes, 30 de
noviembre, ya hubo un alto al documento de comunicación tras la polémica sobre
la Navidad y la inclusividad:
«La iniciativa de las directrices
pretendía ilustrar la diversidad de la cultura europea y mostrar el carácter
inclusivo de la Comisión. Sin embargo, la versión publicada de las directrices
no sirve para este propósito”.
No es un documento maduro y no
cumple nuestras normas de calidad. Así que lo retiro y seguiremos trabajando en
este documento», dijo la Comisaria de Igualdad de la UE, Helena Dalli,
responsable de las directrices de comunicación externa e interna de la
UE.
El documento había suscitado
varias controversias, no solo en el Vaticano, empezando por las referencias a
la Navidad.
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia