El papa Francisco ha nombrado Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina a la teóloga argentina, Emilce Cuda
@emilce.cuda |
El papa Francisco ha nombrado
Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina a la teóloga
argentina Emilce Cuda, quien compartirá ese alto cargo vaticano junto
al laico mexicano, el profesor de Filosofía, Rodrigo Guerra López.
No parece una coincidencia que el
nombramiento de Cuda se anuncie el mismo día de la noticia del decreto del Papa
Francisco sobre el cardenal Pironio que desde hoy es considerado
entre los nuevos siervos de Dios de la Iglesia Católica.
La Oficina de Prensa de la Santa
Sede ha informado este viernes, 18 de enero, de este nombramiento que pone a
una mujer laica en uno de los cargos más altos en el organigrama del Vaticano.
Francisco había nombrado a Cuda
el 26 de julio de 2021 como Jefa de Oficina de la
Comisión Pontificia para América Latina.
La teóloga que mejor conoce al
Papa Francisco
La teóloga argentina es quizás la
mujer que mejor entiende el pensamiento teológico, social y pastoral del primer
papa latinoamericano.
La profesora ha hablado
abiertamente de la relación entre teología y política, en la teología del papa
Francisco. Y ha aclarado que Bergoglio nunca abrazó como jesuita, obispo y
cardenal las dos corrientes argentinas de la Teología de la Liberación.
En efecto, la noticia del
nombramiento de Cuda en el mismo día en que el Papa firma el decreto de las
virtudes heroicas del cardenal Eduardo Pironio, no parece un coincidencia.
Cuda con sus estudios confirma
que en el pensamiento de Bergoglio el concepto de «unidad» en la diversidad,
está presente la corriente de la Teología Pastoral del cardenal
Pironio, así como la categoría de «pueblo», central en la homónima: Teología
del Pueblo.
Emilce Cuda es una observadora
aguda de la “categoría de pueblo como unidad” que – considera – no impide
a Francisco ver la dimensión del conflicto como algo que debe visibilizarse y
no ocultarse.
La dimensión mística del Pueblo
Precisamente, este jueves, 17 de
febrero, durante el Simposio sobre sacerdocio en el Vaticano, el Papa
dijo:
“Un sacerdote tiene que tener un
corazón suficientemente “ensanchado” para dar cabida al dolor del pueblo
que le ha sido confiado y, al mismo tiempo, como el centinela, anunciar la
aurora de la Gracia de Dios que se manifiesta en ese mismo dolor”.
El Papa aplica esta
dimensión mística del pueblo: “Abrazar, aceptar y presentar la propia
miseria en cercanía al Señor…
Esto preparara al sacerdote
también para otras de las cercanías: con el Pueblo de Dios. En la cercanía
con Dios el sacerdote fortalece la cercanía con su Pueblo y viceversa. En
la cercanía con su pueblo también vive la cercanía con su Señor.”
La categoría de Pueblo explicada
por la profesora Cuda
Por otro lado, “la categoría de
pueblo no parece ni en Bergoglio ni en Francisco– definirse como categoría
antagónica – afirma la profesora Cuda (2013) – sino como lugar escatológico de una liberación que
comienza en el «hoy», y eso la vuelve una categoría política por la justicia”.
Cuda entonces será un hilo
directo desde el Vaticano con el magisterio y el pensamiento del Papa latinoamericano
para poner en marcha el diálogo social a favor de la dignidad de la persona y
del bien común entre norte y sur.
En este sentido, las actividades
de diálogo con el mundo, en la labor de Cuda y Guerra desde la CAL del
Vaticano, ya asoman considerando la agenda común en marcha:
Por ejemplo con el evento
organizado por la CAL y junco con la LOYOLA UNIVERSITY, dirigido a estudiantes
universitarios de todo el Continente que se encontrarán en vivo con el Papa
Francisco el próximo 24 de febrero de 2022 / 12:00 USA CST / 19:00 ROMA.
La Pontificia Comisión para
América Latina es un organismo de la Curia Romana creado en 1958 que
tiene como función primordial la de “aconsejar y ayudar a las Iglesias
particulares en América Latina”.
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia