La crisis de Ucrania sigue preocupando al mundo
Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I |
A las sentidas palabras del Papa
en el Ángelus de este domingo, pidiendo paz y diálogo para el país, se han
unido las del Patriarca Ecuménico Bartolomé I. Y el canciller alemán Scholz
hace un nuevo intento diplomático europeo en una misión a Kiev y Moscú.
A las sentidas palabras del Papa
Francisco por Ucrania se unieron las del Patriarca Ecuménico de Constantinopla,
Bartolomé I, que citó a "su querido hermano Francisco": "la
guerra es una locura", dijo ayer en Estambul tras la liturgia divina.
Creemos firmemente", continuó, "que no hay otra solución posible para
preservar la paz que el diálogo". A continuación, pidió a los jefes de
Estado y de gobierno que respetaran el derecho internacional y pusieran fin al
conflicto, permitiendo a todos los ucranianos vivir en armonía. Hay que evitar
una nueva guerra en Europa", dijo. Por último, el Patriarca también hizo
un llamamiento a los representantes de las tradiciones religiosas, a las
autoridades, a todas las personas de buena voluntad, para que pidan con fuerza
una solución pacífica a esta peligrosa escalada de palabras y medios que pesa
de forma amenazante sobre el pueblo ucraniano.
Después de Francia, Alemania intenta
Sobre el terreno, el ejército
ruso sigue apostado en la frontera con Ucrania, mientras que los extranjeros y
funcionarios de varias embajadas abandonan el país para evitar verse envueltos
en un posible ataque ruso. Mientras tanto, el enfrentamiento más acalorado
sigue siendo entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente
estadounidense Joe Biden, este último partidario de la soberanía ucraniana, al
tiempo que se mantiene la amenaza estadounidense de graves consecuencias para
Moscú si ataca a Ucrania como se sospecha. Y Europa continúa con sus intentos
diplomáticos. A la misión del presidente francés Emmanuel Macron le ha seguido
hoy la de Alemania. El Canciller Scholz visitó Kiev y Moscú. El dirigente
alemán expresó la proximidad de Alemania a Ucrania, pero subrayó que la entrada
de Kiev en la OTAN "no está en la agenda". Por el contrario, el
presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, lo ha pedido en repetidas ocasiones.
Scholz reiteró que ahora es el momento de iniciar negociaciones serias con
Rusia.
La situación en Odessa
El corresponsal del periódico
italiano, Corriere della Sera, Francesco Battistini, está en Odessa. En
una entrevista con Radio Vaticano - Vatican News, el periodista recuerda que la
ciudad, que domina el Mar Negro, podría ser uno de los objetivos de una posible
invasión rusa. De hecho, la situación en la ciudad parece tranquila, a pesar de
que los barcos de Moscú vigilan todo el tramo de mar que hay frente a ella.
Lo más preocupante en este
momento en Ucrania, recuerda Battistini, es el hecho de que los inversores
están abandonando el país y esto está agravando aún más la economía, que ya
está de rodillas. Sobre la posible reacción occidental a un ataque ruso, el
corresponsal del Corriere della Sera sostiene que es poco probable
que Europa se involucre en un conflicto. De hecho, al viejo continente le
costaría soportar la amenaza de cierre del suministro de gas ruso. La OTAN
tampoco intervendría con sus unidades en Ucrania, ya que el antiguo país
soviético no forma parte de la Alianza Atlántica. En cambio, concluye
Battistini, parece más probable el apoyo externo a las fuerzas ucranianas.
Giancarlo La Vella y Luca Collodi
- Ciudad del Vaticano
Vatican News