En una recepción a un grupo de empresarios italianos, Francisco reclamaba a políticos y poderes económicos mantener un "constante diálogo" y ponerse al servicio "de la vida"
Revista Ecclesia |
El Papa Francisco ha
lamentado que los gobernantes actuales no han aprendido la lección que nos dejó
“las tragedias del siglo XX”, a juzgar por las guerras que se están
produciendo en el mundo, especialmente la que ha estallado en Ucrania en las
últimas semanas tras la invasión de Rusia.
Durante una recepción a un grupo
de empresarios italianos, el Santo Padre ha pedido a políticos y poderes
económicos que mantengan un “constante diálogo entre sí, se pongan al servicio
de la vida y no de la muerte como por desgracia sucede a veces".
También aconsejó que la economía
debe ser "más libre del poder de las finanzas y más creativa para una
ecología integral", así como "concreta: ni líquida ni gaseosa".
Incluso la globalización, añadió,
"debe ser gobernada" desde abajo para alcanzar una nueva perspectiva
"respetuosa con la dimensión humana y el medio ambiente".
El Papa ha realizado varios
llamamientos para el fin de la guerra en Ucrania y este domingo, tras el rezo
del ángelus, exigió que se ponga fin a "la masacre" perpetrada en
Ucrania tras la invasión de Rusia y la consideró "una inaceptable
agresión armada".
"Hermanos y hermanas:
acabamos de rezar a la Virgen María. Esta semana la ciudad que lleva su nombre,
Mariúpol, se ha convertido en una ciudad mártir de una dura guerra que devasta
Ucrania", afirmó el Pontífice a los fieles desde la ventana del Palacio
Apostólico.
"Ante la barbarie del
asesinato de niños, de inocentes y civiles indefensos, no hay razones
estratégicas que valgan. Solo se debe cesar la inaceptable agresión armada
antes de que reduzca las ciudades en cementerios", instó.
Fuente: Revista Ecclesia