Durante la Audiencia General de este miércoles 13 de abril, el Papa Francisco alentó a ser “portadores de la paz de Cristo con las ‘armas del Evangelio’ que son la oración, la ternura, el perdón y el amor gratuito a todos”
![]() |
Papa Francisco en la Audiencia General. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
El Santo Padre dedicó su
catequesis semanal a la “paz
de la Pascua” y explicó que la palabra “Pascua significa paso”.
La Pascua “es, sobre todo este
año, la ocasión bendecida para pasar del dios mundano al Dios cristiano, de
la codicia que llevamos dentro a la caridad que nos hace libres, de la espera
de una paz llevada con la fuerza al compromiso de testimoniar
concretamente la paz de Jesús”, señaló el Papa.
En esta línea, el Santo Padre
invitó: “pongámonos delante del Crucificado, fuente de nuestra paz, y pidámosle
la paz del corazón y la paz en el mundo”.
Al reflexionar sobre la paz que
Cristo nos da, el Papa recordó el pasado domingo de Ramos en
el que “contemplábamos la entrada de Jesús en Jerusalén, aclamado por la
gente como rey”, ocasión en la que “muchos esperaban un Mesías poderoso que
instaurara una ‘paz social’, obtenida por medio de la imposición y la fuerza”.
Sin embargo, el Santo Padre describió que “Jesús, en cambio, recorre otro camino” porque “su paz no es la paz que ofrece el mundo” y añadió que Cristo “nos da su paz como rey de mansedumbre y humildad, con la entrega total de sí mismo”.
“La paz que Jesús nos da en
Pascua no es la paz que sigue las estrategias del mundo, que cree obtenerla por
la fuerza, con las conquistas y con varias formas de imposición. Esta paz, en
realidad, es solo un intervalo entre las guerras. Esa paz es solo un intervalo
entre las guerras, lo sabemos bien”, destacó el Papa.
Por ello, el Pontífice indicó que
“mientras que el poder mundano trae destrucción y muerte, la paz de
Cristo edifica la historia, transformando los corazones de los que acogen su
presencia salvadora”.
“La paz del Señor sigue el
camino de la mansedumbre y de la cruz: es hacerse cargo de los otros. Cristo,
de hecho, ha tomado sobre sí nuestro mal, nuestro pecado y nuestra muerte. Ha
tomado sobre sí todo esto, así nos ha liberado, Él ha pagado por nosotros. Su
paz no es fruto de algún acuerdo, sino que nace del don de sí”, afirmó.
Portadores de la paz de Cristo
Luego, el Santo Padre subrayó que
“en este momento difícil, de agresión armada, estamos llamados a ser
portadores de la paz de Cristo con las ‘armas’ del Evangelio, que son la
oración, la ternura, el perdón y el amor gratuito a todos”.
“Es así que se lleva la paz de Dios
al mundo. Por esto la agresión armada de estos días, como toda guerra,
representa un ultraje a Dios, una traición blasfema del Señor de la Pascua,
un preferir el falso dios de este mundo a su rostro manso. Siempre la
guerra es una acción humana para llevar a la idolatría del poder”, lamentó el
Pontífice.
En este sentido, el Papa señaló
la actualidad del relato “Leyenda del Gran Inquisidor” de Dostoievski para
alertar sobre “la tentación de una paz falsa, basada en el poder, que después
conduce al odio y a la traición de Dios, y a tanta amargura en el alma”.
Triduo Pascual 2022
Asimismo, el Papa Francisco
destacó que estamos viviendo la Semana Santa y alentó a “preparar los corazones
para seguir con fe” las celebraciones del próximo Triduo Pascual que es la
“culminación del año litúrgico y de la vida de la Iglesia”.
“En esta Semana Santa, respondan
con generosidad a Cristo que nos llama a unirnos más profundamente a su muerte
y resurrección. Él quiere llenarnos de su vida, dándonos una esperanza que no
defrauda”, invitó el Papa.
La Pascua es una fiesta de
familia
Después, al saludar a los fieles
de lengua polaca, el Santo Padre destacó que “este año celebran la Semana Santa
y la Pascua de una
manera especial: junto a muchos huéspedes ucranianos” y señaló que “la Pascua
es una fiesta familiar, y al abrirles sus casas, se han convertido en miembros
de su familia” y juntos podrán contemplar al Crucifijo y esperar “la
resurrección de Cristo y la paz en Ucrania”.
Jesús es nuestra paz
Además, al saludar a los fieles
de lengua árabe, el Papa animó a recordar que “Jesús es nuestra paz” por lo que
exhortó a poner “nuestras preocupaciones y nuestro miedo en Él. Porque el
creyente confía incluso en la angustia y confía en que con Jesucristo todo
ocurre para nuestro bien” por lo que exclamó: “No tengan miedo. Que el Señor
los bendiga a todos y los proteja siempre de todo mal”.
“Pidamos al Señor que nos prepare
para vivir en unión con Él en los días de la Pasión y la Resurrección. Que
nuestras oraciones acompañen en particular a todos los que atraviesan estos
días santos en el abandono, la guerra o la dificultad”, dijo a los fieles de
lengua inglesa.
Jóvenes que participan en el UNIV
Finalmente, el Papa saludó en particular
a los numerosos jóvenes presentes que participan en el Encuentro internacional
UNIV 2022 quienes aplaudieron y ovacionaron en varios momentos de la Audiencia
General repitiendo: “esta es la juventud del Papa”.
Según informaron los
organizadores, este año están participando más de 2 mil estudiantes
universitarios para vivir la Semana Santa en Roma y reflexionar sobre el tema
“Reconstruir juntos: la fuerza de las relaciones humanas” y destacaron que el
UNIV nació en 1968 bajo el impulso de San
Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
“En estos días santos
acompañamos a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección. Pidámosle que,
así como Pascua significa ‘paso’, también nosotros seamos capaces de ‘dar
pasos’ de reconciliación. Y que su paz reine en nuestros corazones y en el
mundo entero. Que Dios los bendiga. Muchas gracias”, concluyó el Papa
Francisco.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa