La entidad se traslada al antiguo convento de las hermanas de la Tercera Orden, conocidas como las Juaninas, para dar un mayor servicio
![]() |
Ecclesia |
Cáritas Diocesana de Segovia cuenta desde hoy con una nueva y renovada sede situada en el antiguo convento de las hermanas de la Tercera Orden (conocidas como las Juaninas). El acto ha estado presidido por el director de Cáritas Diocesana de Segovia, Ángel Anaya, y el vicario general de la Diócesis de Segovia, Ángel Galindo. El obispo César Franco no ha podido estar presente a causa de ser positivo en Covid-19.
Durante la presentación, Ángel Anaya ha subrayado que “la
razón de ser de la entidad es el servicio a los demás. Esta
nueva andadura que comienza con la nueva sede no es casualidad, sino que
permitirá mantener vivo el espíritu del servicio a los más necesitados”.
Más servicios para Cáritas en Segovia
Este
cambio va a permitir a Cáritas Diocesana de Segovia congregar más servicios y
mejorar los existentes, así como atender a un mayor número de personas. Anaya
ha explicado que “todos,
empleados y voluntarios, entendemos este edificio como un instrumento para
poder atender más y mejor a todos los que lo necesitan”.
“Cáritas representa la función solidaria de la Iglesia”
El
vicario general de la diócesis de Segovia, Ángel Galindo, ha destacado que “Cáritas
representa la función solidaria de la Iglesia abierta a todos, creyentes y no
creyentes”. También ha querido retornar al principio de la pandemia
cuando la diócesis segoviana propuso a Cáritas el convento de las juaninas como
uso para su sede tras la marcha de estas hermanas.
Como
conclusión, Galindo ha deseado “que la entidad, desde su nueva sede, siga haciendo mucho bien a
esta ciudad y esta provincia con ese espíritu gratuito, solidario y fraternal
que le caracteriza”.
Tras
las intervenciones y la bendición, trabajadores, voluntarios y representantes
institucionales han acompañado a Ángel Anaya en el recorrido por las
instalaciones para conocer, de primera mano, la sede con la que Cáritas ha
logrado subsanar la dispersión y los problemas de espacio, lo que se traduce en
una mejora sustancial en la atención que presta a los usuarios.
Fuente:
Ecclesia