En una entrevista publicada por el diario italiano Corriere della Sera, el Papa Francisco habló acerca de su deseo de reunirse con Vladimir Putin en Moscú y confirmó que por el momento no viajará a Ucrania
![]() |
Foto referencial del Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez/ACIPrensa |
Además de conversar acerca de su
estado de salud y de otros temas como la política de la capital italiana, el
Papa Francisco recordó durante la entrevista publicada este martes 3 de mayo
los esfuerzos de la Santa Sede por lograr la paz en Ucrania.
El Santo Padre recordó que el
primer día que estalló la guerra llamó por teléfono al presidente ucraniano
Zelensky y que más tarde acudió a la embajada de Rusia ante la Santa Sede para
pedir explicaciones acerca de lo que estaba ocurriendo en Ucrania, el país
invadido por los soldados rusos desde el pasado 24 de febrero.
“Entonces le pedí al Cardenal
Parolin, tras veinte días de guerra, que enviara a Putin el mensaje de que
estaba dispuesto a ir a Moscú”, aseguró el Papa Francisco en la
entrevista.
“Todavía no
hemos recibido una respuesta y seguimos insistiendo, aunque me temo que Putin
no puede ni va a asistir a esta reunión en este momento”, aseguró el
Papa.
Respecto al abastecimiento de
armas al pueblo ucraniano por parte de otros países, el Papa Francisco dijo que
“no sabía responder” si es algo correcto o no, y lamentó que “para eso se hacen
las guerras: para probar las armas que hemos producido”.
“Esto es lo que ocurrió en la
guerra civil española antes de la Segunda Guerra Mundial. El comercio de
armas es un escándalo y pocos lo combaten. Hace dos o tres años, un barco
llegó a Génova cargado de armas que iban a ser transferidas a un gran carguero
para su transporte a Yemen. Los trabajadores del puerto no querían hacerlo.
Dijeron: pensemos en los niños de Yemen. Es algo pequeño, pero un bonito gesto.
Debería haber muchos como este”, dijo el Papa Francisco.
En cuanto a la polémica
del Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, donde estaba previsto que
una mujer ucraniana y otra rusa leyeran juntas una oración, el Papa aseguró que
llamó al Cardenal Krajewski, que se encontraba en Ucrania, para consultarle.
Según el Papa Francisco, el
purpurado le aconsejó que esta oración conjunta no tuviera lugar. “Tienen
razón, aunque no podamos entenderlo del todo. Así que se mantuvieron en
silencio”, dijo el Papa.
Respecto a su posible visita a
Ucrania, el Papa aseguró sentir que no debía ir. “Tengo que ir a Moscú primero,
tengo que reunirme con Putin primero. Pero yo también soy sacerdote, ¿qué puedo
hacer? Hago lo que puedo. Si Putin abriera la puerta...”, señaló el Papa
Francisco.
Además, el Santo Padre dijo
que el
primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, le explicó que “los rusos tienen
un plan, que el 9 de mayo todo terminará”.
“Espero que sea así, para que se
pueda entender también la velocidad de la escalada de estos días. Porque ahora
no es sólo el Donbass, es Crimea, es Odessa, le quita el puerto del Mar Negro a
Ucrania, es todo. Soy pesimista, pero debemos hacer todos los gestos posibles
para detener la guerra”, defendió el Papa Francisco.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa