Se escucharán mucho en un Occidente que parece un auténtico campo de batalla por la vida
![]() |
ReL |
El lobby abortista está espectante ante un
tablero de batalla que parece obtener victorias y derrotas a partes iguales:
mientras que Colombia o Argentina han
despenalizado recientemente el aborto, España aprueba una nueva legislación que permitirá a
las menores abortar sin permiso. En Polonia ha sido casi erradicado. Paralelamente, en Estados Unidos podría
revocarse el fallo que legalizó esta práctica, permitiendo que cientos de miles
de niños sean abortados por procedimientos quirúrgicos y químicos cada año.
Por ello, desde las últimas semanas -y previsiblemente durante las
próximas- se escuchan decenas de bulos y falsedades promovidos por el lobby
abortista para ganarse a la opinión pública. A continuación, ofrecemos 6 grandes mitos incapaces de
aguantar las cifras y las claves para refutarlos:
1º Los provida no siguen a las autoridades científicas
Uno de los tópicos más recurrentes de los partidarios del aborto
es que los provida "no están de
acuerdo con las autoridades médicas sobre la definición de
embarazo". Además, afirman que los provida "creen que el embarazo
comienza con la fecundación del óvulo", mientras que para los partidarios
del aborto comienza "cuando las células se adhieren a la pared del útero,
en la implantación" del embrión.
Sin embargo, el que posiblemente sea el mayor referente mundial de
la actualidad en embriología, Jan
Langman, comienza su famoso Embriología médica afirmando que
"el desarrollo de un ser
humano comienza con la fecundación, un proceso por el cual dos células
altamente especializadas, el espermatozoide y el ovocito, se unen para dar
lugar a un nuevo organismo, el cigoto".
En este enlace puedes
comprobar como hasta los biólogos abortistas admiten que la vida comienza con
la fecundación, en el instante indicado por Langman.
2º La recuperación del aborto
suele ser rápida
Otra de las afirmaciones repetidas por los defensores del aborto
es que este "no tiene ningún problema" aparejado en los abortos y que
"la recuperación suele ser rápida": "Aunque la mayoría de
las personas se sienten aliviadas, a veces hay
quien se siente triste".
La realidad es que multitud de estudios científicos demuestran que
"toda mujer que ha abortado padecerá, de una forma u otra, el síndrome
postaborto", como ya demostró en este artículo la
psicóloga Mercedes
Castilla: "El síndrome postaborto se manifiesta con insomnios, problemas de
alimentación, ira, drogas, conflictos dentro de sí mismas,
culpabilidad, conducta auto-destructiva, baja autoestima".
Según los estudios y estadísticas, el 28,2% de las mujeres que han
abortado de forma voluntaria afirman tener depresiones posteriores, ascendiendo
al 37,5% en el caso de abortos a bebés deseados. Las cifras muestran,
además, que el riesgo de tener pensamientos suicidas tras cometer un aborto a bebés no deseados
aumenta en un 94% y un 270% el de sufrir abuso o dependencia del
alcohol en el futuro.
Otros trabajos del campo de la psicología, como este de
la Universidad Privada del Norte (Perú) prueban que un 70% de las mujeres
encuestadas que presentan un aborto de cualquiera de los tipos presentan
pesadillas constantes que les hacen `revivir el hecho´ y un 60% presentan los flashbacks.
"Se acepta la hipótesis que dice que existe relación trivial entre la
dimensión de reexperimentación de estrés postraumático y pensamiento o deseos
suicidas en mujeres que hayan presentado aborto", concluye.
Para la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI), "el aborto inducido genera en la madre una espiral de violencia contra sí
misma" y "toda mujer que se someta a un aborto debe recibir un
adecuado soporte psicológico con el fin de minimizar el impacto negativo del
mismo".
Aquí puedes
leer decenas de casos de lo que supone el síndrome posaborto.
3º A los provida "solo
les preocupa el embrión"
Las grandes cadenas abortistas afirman que quienes se oponen al
aborto "se llaman a sí mismos provida, sin embargo, la única vida que les preocupa es
la del embrión. Les preocupa mucho menos la vida de las mujeres que tienen
embarazos no deseados o el bienestar de los niños después de nacer".
Esta afirmación no solo es rotundamente injustificada por la labor
asistencial que ejerce la Iglesia y el movimiento provida a nivel mundial:
también totalmente falsa, como muestra uno de los grandes eslóganes en defensa
de la vida, "salvemos las dos
vidas".
Y es que quien defiende la vida, defiende la vida de todos,
también de los niños, ancianos y enfermos. Por eso, la Iglesia católica e
iglesias cristianas ayudan
también a niños pequeños -con o sin familia o recursos- y madres a través de
guarderías, dispensarios, escuelas, comedores o apostolados.
Una muestra de ello es toda la red de organizaciones asistenciales
que se desprenden de la Iglesia católica, con una postura netamente provida en toda su labor. Según
el anuario
estadístico de la Iglesia de 2021, administra:
-72.667 escuelas infantiles en todo el mundo a la que asisten
7.532.992 alumnos
-98.925 escuelas primarias con 35.188.771 alumnos
-49.552 institutos de secundaria con 19.370.763 inscritos.
-2.395.540 alumnos de escuelas superiores y 3.833.012 estudiantes
universitarios.
-5.245 hospitales
-14.963 dispensarios y 532 leprosería
-15.429 casas para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados.
-9.374 orfanatos
-10.723 guarderías
-12.308 consultorios matrimoniales.
-3.198 centros de educación o reeducación social.
-33.840 instituciones de otros tipos.
4º El aborto no tiene
prácticamente riesgos
También afirman que "es muy poco común que ocurran complicaciones graves",
pero entre las que "pueden suceder" destacan que el embarazo no se
interrumpa, que queden restos de tejido del embarazo en el útero o coágulos de
sangre -en no pocos casos, con consecuencias
mortales, también en países occidentales-,
sangrados abundantes, infecciones, lestiones en el cuello uterino u otros
órganos o reacciones alérgicas a otros medicamentos.
Descubre aquí todas
las consecuencias y riesgos del aborto.
5º Las leyes provida
impedirán la atención a abortos espontáneos
En uno de los últimos artículos de Alexandra de Sanctis para National Review,
se recoge otro mito extendido que pretende frenar la regulación del aborto, ya
que esta impediría que los
abortos espontáneos sean atendidos y las mujeres reciban atención
médica. Un argumento que solo pretende "el aborto libre y a demanda
durante los nueve meses de embarazo", diseñado para manipular a lectores
ingénuos, distraídos o "neutrales".
Sin embargo, la autora muestra que "no existe ninguna ley provida que prohíba el
cuidado de mujeres que han sufrido un aborto espontáneo": quienes
sostienen este mito, aseguran que las mujeres que sufran abortos espontáneos
enfrentarán preguntas "indebidas" antes de recibir la atención, o
argumentarán que las leyes que prohíben los abortos químicos impedirán que las
mujeres obtengan medicamentos que en ocasiones se usan para cometer los abortos
espontáneos.
Algo que, para De Sanctis, "no tiene sentido": "Es completamente razonable que
los médicos le pregunten a una mujer que sufre un aborto espontáneo si ha
tomado pastillas abortivas, e incluso si su respuesta es afirmativa, no existe
una sola ley provida en los Estados Unidos que la castigue por haberlo
hecho. Las leyes que prohíben el aborto químico no prohíben que los
médicos reciban medicamentos similares a las mujeres si son necesarios para
controlar un aborto espontáneo, ni prohíben que las farmacias dispongan de
tales recetas.
6º El aborto fue ideado para
favorecer a las minorias, suprimirlo las empobrecerá
Otro de los grandes mitos potenciado actualmente por la ideología woke consiste
en afirmar que la fundadora
de Planned Parenthood, una de las mayores filiales abortistas del mundo, no
solo no era racista, sino que pretendía
favorecer a las minorías negra e hispana a través de diversas formas
de aborto y planificación familiar. La censura del aborto, dicen los
partidarios del aborto, les perjudicarían.
Algo que, sin embargo, se muestra completamente falso. De hecho,
tal y como detalla Catholic Vote,
"Sanger creó el acceso al control de la natalidad para mujeres
pobres, de color e inmigrante" con el objetivo de contribuir, precisamente, a su
exterminio.
Según el mismo Instituto Guttmacher, orquestado
por Planned Parenthood, la tasa de aborto entre las mujeres negras es cinco veces mayor que la
tasa entre las mujeres blancas, y el 79% de las instalaciones de Planned
Parenthood están situadas a poca distancia de los barrios habitados por estas
mayorías, señala una investigación
del Life Issues Institute. El
verdadero objetivo de Planned Parenthood y de su fundadora, Margaret Sanger,
nunca fue el bien de la población negra o hispana, al contrario:
"Antes de que los que trabajan por el mejoramiento racial
puedan tener éxito, primero deben despejar el camino para el control de la
natalidad. Al igual que los defensores del control de la natalidad, los
eugenistas buscan ayudar a
la carrera hacia la eliminación de los no aptos. Ambos buscan un único
fin pero ponen énfasis en diferentes métodos", comentó Sanger en 1919
en Birth Control Review.
Fuente: ReL