“Este caso queda como una lección y un precedente en defensa de los hombres”
![]() |
Johnny Depp | Crédito: Flickr de Asim Bharwani (CC BY-NC-ND 2.0) |
La experta en matrimonio y familia, la magíster Giuliana Caccia,
explicó algunas lecciones que deja la sentencia final a favor del actor Johnny
Depp, en el juicio mediático que lo enfrentó a su ex esposa Amber Heard durante
casi un mes.
“Una mujer molesta puede
malograrle la vida a un hombre sin mayor o menor razón. Me
parece buena la actitud de Johnny Depp de tomar medidas y no permitir que lo
difamen”, dijo la directora de la asociación Origen en declaraciones a ACI
Prensa, tras la lectura del veredicto.
Este miércoles 1 de junio, el tribunal de Fairfax, Virginia
(Estados Unidos), dictaminó que Heard difamó a Depp con una columna publicada
en The Washington Post en 2018 en el que se presentó como una “figura pública
que representa el abuso doméstico”.
Heard deberá pagar una indemnización de 15 millones de dólares a su
exesposo, quien desde que fue acusado perdió varios papeles en el cine de
Hollywood. Depp también deberá compensar a Heard con 2 millones de dólares,
debido a que su abogado, Adam Waldman, difamó a la actriz durante el
proceso.
“Se debe entender en estos casos que el derecho al honor de una persona le
sigue en importancia al derecho a la vida. Digo esto porque cuando alguien daña
el nombre y el honor de otra persona, prácticamente los puedes ‘matar’ en vida,
porque le cierran puertas de trabajo o lo tratan como un criminal”, dijo
Caccia.
En un comunicado publicado este 1 de junio,
Depp aseguró que las “denuncias falsas, gravísimas y criminales” tuvieron “un
impacto sísmico” en su vida y carrera.
“Seis años después, el jurado me devolvió la vida. Me siento
verdaderamente honrado (...) Desde el principio, el objetivo de presentar este
caso fue revelar la verdad, independientemente del resultado”, dijo el actor.
El caso de
Johnny Depp puede generar un precedente
Para Caccia, magíster en Matrimonio y Familia por la Universidad
de Navarra, “este caso queda como una lección y un precedente en defensa de los hombres”.
La experta recordó que, cuando salió a la luz el primer caso que
dio vida al movimiento #MeToo, “se empezó a anunciar la ‘metodología’ en la
cual solo se
debía creerle a la denunciante y no se permitía que el acusado ejerciera su
presunción de inocencia”.
“Se sabía que esto iba a traer consecuencias nefastas”, subrayó.
#MeToo es el hashtag que se usa desde octubre de 2017 para
denunciar la agresión y acoso sexual contra las mujeres. El movimiento nació después
de que el New York Times publicó un informe sobre el productor de Hollywood
Harvey Weinstein, acusado por varias mujeres de violación y otros abusos de
índole sexual.
“Este tipo de movimientos como #MeToo
relacionados con las leyes de violencia de género están haciendo muchísimo daño”,
precisó la experta.
La directora de Origen puso de ejemplo a España, donde “ya existen
movimientos de reivindicación de derechos del hombre debido a los abusos que se
cometen; porque basta la palabra de una supuesta víctima para que se tome como
verdadera y sea el acusado quien deba demostrar que no es culpable”,
Finalmente, Caccia dijo que hoy “lo que está en juego es el honor
de las personas, su derecho a defenderse y a declararse inocente”.
“Ninguna
ley o norma de género, hoy famosas, puede estar por encima de un derecho humano”,
concluyó.
Por Diego López Marina
Fuente: ACI Prensa
1 junio 2022