Un total de 12.000 jóvenes se encontrarán en la ciudad del apóstol Santiago del 3 al 7 de agosto
![]() |
Raúl Tinajero presenta la Peregrinación Europea de Jóvenes 2022 |
Con el objetivo de revitalizar la
pastoral juvenil, vivir el Año Santo Compostelano y provocar el encuentro con
Cristo, la Peregrinación Europea de Jóvenes 2022 (PEJ 2022), que
organizan la archidiócesis de Santiago de Compostela y la Conferencia Episcopal
Española (CEE), reunirá del 3 al 7 de agosto en Santiago a 12.000 jóvenes de
toda España, Portugal, Italia, Alemania y otros países.
«Es el gran evento que organiza
la Iglesia en España tras la pandemia. Es un momento de esperanza y de alegría,
en el que tenemos puestas muchas ilusiones», ha explicado en un desayuno
informativo el director del Departamento de Pastoral de Juventud de la
Conferencia Episcopal Española (CEE).
El encuentro,
ha añadido, seguirá el esquema de la Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ), porque «es el que funciona», aunque ha querido recordar que
la pastoral juvenil «no son solo estos eventos». «Son importantes,
fundamentales y necesarios, y ayudan en el proceso que estamos realizando desde
el Sínodo de los jóvenes», ha subrayado. De hecho, una parte del trabajo que
realizarán los jóvenes tiene como base la exhortación del Papa
Francisco Christus vivit, resultado del citado Sínodo.
En este sentido, cada mañana
habrá espacio para la oración, catequesis a cargo de los obispos, testimonios
de los jóvenes y la Eucaristía. Las tardes estarán reservadas para los
talleres, que tocarán temas diversos, desde la sexualidad o la pornografía, al
compromiso en la vida pública, la lucha contra el hambre, el desempleo o la
trata de personas. Por las noches habrá tiempo para vigilias de oración y para la
música, una de las grandes apuestas del evento.
Como actividades novedosas, la
PEJ 2022 tendrá tres espacios específicos y permanentes. Se trata de El abrazo
del amor, para celebrar el sacramento de la reconciliación; el Pórtico de la
Vocación, para profundizar en el discernimiento vocacional; y el Ágora de la
PEJ, un espacio sinodal para el diálogo y escucha.
«Es una apuesta de calidad y por
eso estamos haciendo un gran esfuerzo. Queremos ofrecer un mensaje muy claro,
pero con los medios potentes de hoy. La música va a ser un tema transversal en
toda la peregrinación», ha explicado Tinajero.
Los actos centrales serán la
inauguración del día 3 de agosto en la plaza del Obradoiro a las 18:30,
presidida por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, y con la presencia del
presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la vigilia de oración del
sábado 6 de agosto en el Monte del Gozo; y la Eucaristía y acto de envío,
también en el Monte del Gozo y presidido por el enviado del Papa, el cardenal
António Augusto dos Santos Martos.
Fran Otero
Fuente: Alfa y Omega