Estudio inédito indica que los abuelos llegan a sentirse más conectados con los nietos y nietas que con sus propios hijos
![]() |
Marina Andrejchenko | Shutterstock |
A finales de julio, con motivo de
la primera Jornada mundial de los abuelos y las personas mayores, el papa
Francisco pronunció un discurso celebrando el amor y el conocimiento que se
extiende a lo largo de generaciones. «No nos olvidemos de ellos. Aliémonos con
ellos. Aprendamos a detenernos, a reconocerlos, a escucharlos. No los
descartemos nunca. Custodiémoslos con amor. Y aprendamos a compartir el
tiempo con ellos. Saldremos mejores. Y, juntos, jóvenes y ancianos,
nos saciaremos en la mesa del compartir, bendecida por Dios», dijo el
Santo Padre.
«‘Yo estaré siempre con ustedes
hasta el fin del mundo’ (Mt 28,20) es la promesa que el Señor hizo a sus
discípulos antes de subir al cielo y que hoy te repite también a ti, querido
abuelo y querida abuela. A ti. ‘Yo estoy contigo todos los días’ son también
las palabras que como Obispo de Roma y como anciano igual que tú me gustaría
dirigirte con motivo de esta primera Jornada Mundial de los Abuelos y de
las Personas Mayores. Toda la Iglesia está junto a ti —digamos mejor, está
junto a nosotros—, ¡se preocupa por ti, te quiere y no quiere dejarte solo!»,
añadió el Papa.
Vínculo ancestral
Para muchos abuelos, es común que
los nietos se vuelvan el centro de su vida, la mayor fuente de placer e
inspiración para una persona mayor. Y ahora la ciencia empieza a
mostrar por qué muchos abuelos demuestran más cariño, preocupación y empatía
con los nietos que con sus propios hijos. Un estudio coordinado por James
Rilling, profesor de antropología, psiquiatría y ciencias del comportamiento de
la Emory University, en Atlanta, EUA, sugiere que la importancia de los abuelos
puede rastrearse neurológicamente.
La investigación consistió en
presentar la foto de los respectivos nietos a 50 abuelos que declararon tener
una relación positiva y fuertes niveles de involucramiento con sus
descendientes, como publica este mes el periódico científico Proceedings
of the Royal Society B.
La resonancia magnética funcional
(RMNf) demuestra cómo la reacción cerebral de las abuelas resultó en un aumento
del flujo sanguíneo en regiones del cerebro vinculadas a la empatía y la
motivación cuando vieron la imagen de sus nietos, en comparación a cuando
vieron las imágenes de un extraño y del padre o la madre del niño (que puede
ser el hijo(a) o la nuera o el yerno de cada abuela).
Segunda madre
El profesor Rilling explica que,
a diferencia de otras especies, los humanos recurren a la ayuda de otros
individuos en la crianza de los hijos. Tanto es así que, cuantos más adultos
estén involucrados en la crianza de ese niño, más oportunidades tiene de
ser amado y cuidado durante su crecimiento.
Es decir, como indica el
estudio, el vínculo biológico de un niño no se limita a los padres, como
se ha observado en investigaciones del pasado, y se extiende a los abuelos. Que
demostraron una relación afectiva más fuerte en relación a los nietos que con
sus propios hijos.
Estos resultados refuerzan la
sensación de muchos hijos de que los abuelos han demostrado más afecto a los
nietos que a ellos mismos. Y comprueba por qué tener nietos puede ser una
de las mayores realizaciones de la vida.
Octavio
Messias
Fuente: Aleteia