No creo que sean buenos o malos por sí mismos, sino según su uso y el fin que se busca
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Unsplash |
En el Día del Gamer, el P. Juan
Manuel Góngora, sacerdote español que en Twitter tiene más de 54 mil seguidores
y que ha sido premiado por su defensa de la fe católica en redes sociales,
responde a la pregunta sobre si son buenos o malos los videojuegos.
El Día del Gamer o el Día Mundial
del Videojuego se celebra cada 29 de agosto, desde que en 2008 un grupo de
revistas españolas especializadas decidieron conmemorar este día con distintos
eventos como ponencias, seminarios, charlas, entre otros.
En declaraciones a ACI Prensa, el
P. Góngora señaló que “los videojuegos forman parte de una industria de
entretenimiento que ha crecido exponencialmente las últimas décadas, y como
tal no creo que sean buenos o malos por sí mismos, sino según su uso y el
fin que se busca”.
Sobre si un
católico puede jugar con videojuegos, el sacerdote afirma que él mismo es
“consumidor de videojuegos desde la infancia, especialmente
de shooters o deportivos”.
En ese sentido, precisó, “no hay
ningún problema siempre y cuando se haga un uso adecuado y conociendo las
advertencias de los propios creadores”.
Al ser preguntado sobre si hay
aspectos positivos en los videojuegos, el P. Góngora señala que “más allá de la
dimensión lúdica, creo que puede ayudar a mejorar aspectos como la competitividad
y el compañerismo”.
Sin embargo, destacó el
sacerdote, “también hay que estar atentos a los riesgos como la posibilidad
de generar adicción y ciertas obsesiones nada sanas para el cuerpo y el
alma”.
Por Walter Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa