Un sacerdote exorcista español aseguró que el Santo Rosario “es un arma de destrucción masiva contra los ataques” del diablo y de “sus lacayos seguidores de este mundo”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: David Ramos / ACI Prensa |
En declaraciones a ACI Prensa, el P. Francisco Torres Ruiz,
sacerdote de la diócesis de Plasencia (España) y encargado del ministerio del
exorcismo, respondió a un artículo publicado en la revista estadounidense The Atlantic por Daniel Panneton,
que calificó al
Santo Rosario como un “símbolo extremista” y lo relacionó con el rifle de
asalto semiautomático AR-15.
“Así como el rifle AR-15 se ha convertido en un objeto sagrado
para los nacionalistas cristianos en general, el rosario ha adquirido un
significado militarista para los católicos radicales-tradicionales”, escribió
Panneton.
Panneton dijo luego que una “comprensión extremista de la guerra
espiritual anula” la enseñanza cristiana de “amar y perdonar a sus enemigos”.
El título original del artículo en The Atlantic fue “Cómo el Rosario se convirtió en un símbolo
extremista”, pero ante las crecientes críticas fue cambiado por “Cómo la
cultura extremista está tratando de cooptar el Rosario".
Para el P. Torres Ruiz, Panneton “habla desde una clara ignorancia”, y es
necesario “aclararle algunas ideas a este joven periodista para su formación,
para su corrección y para salvarle también de la ignorancia”.
En primer lugar, indicó el sacerdote exorcista, podría considerarse “un elogio
que compares el Rosario con un AR 15”, pues “es verdad, el Rosario es un arma
de asalto contra las fuerzas del mal”.
“Es más, diría yo, es
un arma de destrucción masiva contra los ataques, trampas y mentiras de Satanás
y sus lacayos seguidores de este mundo”, expresó.
El P. Torres Ruiz aseguró además que “se consigue más rezando el
Rosario de rodillas que con mil manifestaciones o con mil campañas
publicitarias”.
“Salvaremos
a más niños del aborto rezando de rodillas el Rosario frente
a una clínica abortista, o con una señora anciana desde su casa en la soledad,
que con más manifestaciones o cualquier otra cosa de tipo de banderías
humanas”, dijo.
El sacerdote español destacó luego que “gracias a este artículo”
publicado en The
Atlantic “vemos
que los enemigos de la Iglesia temen la oración como el mismo Lucifer la teme,
y mucho más al Santo Rosario”.
Por lo tanto, indicó, esta publicación “nos da más ánimos para
seguir rezando, para seguir difundiendo, como quiso la Virgen María, el rezo
del Rosario”.
La verdadera “guerra
espiritual” católica
El P. Francisco Torres Ruiz criticó además que el escritor
de The Atlantic hable
de la guerra espiritual cristiana “como si nosotros lanzáramos a nuestras
huestes a una guerra santa, al tipo de la yihad”.
El exorcista precisó que la guerra espiritual de la que habla la
Iglesia Católica “se inició desde el origen del mundo, cuando el demonio quiso
atacar a Adán y Eva y los hizo caer en pecado. Y Dios prometió la salvación en
Génesis 3,15”.
Esta es una “guerra espiritual”, explicó, “que no acabará hasta el
final de los tiempos, cuando vuelva el Señor, porque en Apocalipsis 12,17 dice
que el dragón se marchó a hacer la guerra a los que guardan los mandamientos de
Dios y mantienen el testimonio de Jesús”.
Por esto, dijo el sacerdote exorcista, “los cristianos estamos en guardia
siempre, y los medios para librar y ganar, además, esta batalla son
fundamentalmente tres: La
eucaristía, el rezo del Rosario y la caridad fraterna”.
El P. Torres Ruiz subrayó que estas son “tres armas poderosas a las que el
demonio y sus lacayos de este mundo, repito, temen”.
“Seguiremos en esta guerra espiritual, seguiremos usando nuestras
armas sin complejos”, señaló, dirigiéndose a periodistas como Panneton, “porque
a diferencia de vuestras políticas 2030 y de vuestras guerras y políticas
humanas, nosotros
no verteremos sangre inocente de nadie, pues ya tuvimos a Uno,
el Inocente por excelencia que la vertió, Nuestro Señor Jesucristo, y que la
sigue vertiendo hoy día en cada cáliz del altar de cada iglesia de este mundo”.
Un santo que respondió a las
agresiones con Avemarías
El sacerdote recordó también un episodio de la vida de San
Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, quien vivió el clima “muy
anticlerical” que existía en España durante los años previos a la Guerra Civil,
que estalló en 1936.
“Lo cuenta el mismo San Josemaría”, dijo el P. Torres Ruiz,
señalando que mientras el fundador del Opus Dei caminaba por una calle en
Madrid “unos albañiles
comenzaron a insultarle y a tirarle como yeso y cosas de esas, por ser
sacerdote”.
“Entonces, San Josemaría dice que su reacción fue darse la vuelta,
seguir andando y dice ‘ahora yo les voy a apedrear con Avemarías’”.
“Y se puso a rezar muchas Avemarías por todos y cada uno de los
albañiles que lo estaban despreciando”, señaló.
Por David Ramos
Fuente: ACI Prensa