En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Santo Padre reflexionó sobre la lectura del Evangelio de este domingo
![]() |
Dominio público |
El Papa Francisco dio seis ejemplos de gestos cotidianos de amor que pueden
realizar los fieles para alcanzar el Cielo, siguiendo el llamado de Cristo a
esforzarse para “entrar por la puerta estrecha” de la salvación.
En sus palabras previas
al rezo del Ángelus, el Santo Padre reflexionó sobre la lectura del Evangelio
de este domingo, en la que un hombre le pregunta a Jesús si son pocas las personas
que se salvarán. “El Señor responde: ‘Traten de entrar por la puerta
estrecha’”, recordó el Pontífice.
El Papa Francisco dijo
que “la puerta estrecha es una imagen que podría asustarnos, como si la
salvación fuera destinada solo a pocos elegidos o a los perfectos”.
“Pero esto contradice lo que Jesús nos ha enseñado en muchas ocasiones;
de hecho, poco más adelante, Él afirma: ‘Vendrán muchos de oriente y de
occidente, del norte y del sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de
Dios’. Por lo tanto, esta puerta es estrecha, ¡pero está abierta a todos!”,
aseguró.
El Papa explicó que
cuando Cristo señala que Él es la puerta, quiere decir que la vida del
cristiano debe moldearse a medida de Jesús y de su Evangelio. “No lo que
pensamos nosotros, sino lo que nos dice Él”, indicó.
En ese sentido, “se
trata de una puerta estrecha no por ser destinada a pocas personas, sino porque
pertenecer a Jesús significa seguirle, comprometer la vida en el amor, en el
servicio y en la entrega de sí mismo como hizo Él, que pasó por la puerta
estrecha de la cruz”.
“Entrar en el proyecto
de vida que Dios nos propone implica limitar el espacio del egoísmo, reducir la
arrogancia de la autosuficiencia, bajar las alturas de la soberbia y del
orgullo, vencer la pereza para correr el riesgo del amor, incluso cuando supone
la cruz”, afirmó.
Por ello, el Papa
Francisco dio a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro seis ejemplos de
“gestos cotidianos de amor” que, llevados con esfuerzo, ayudan a entrar al
Cielo por la puerta estrecha:
1. “Los padres que se
dedican a los hijos haciendo sacrificios y renunciando al tiempo para sí
mismos”.
2. Las personas “que se
ocupan de los demás y no solo de sus propios intereses”.
3. La persona que “se
dedica al servicio de los ancianos, de los más pobres y de los más frágiles”.
4. “Quien sigue trabajando
con esfuerzo, soportando dificultades y tal vez incomprensiones”.
5. El católico que “sufre a
causa de la fe, pero continúa rezando y amando”.
6. Los fieles que, “en
lugar de seguir sus instintos, responden al mal con el bien, encuentran la
fuerza para perdonar y el coraje para volver a empezar”.
El Papa Francisco dijo
que estos “son algunos ejemplos de personas que no eligen la puerta ancha de su
conveniencia, sino la puerta estrecha de Jesús, de una vida entregada en el
amor”.
“Estas personas, dice
hoy el Señor, serán reconocidas por el Padre mucho más de los que se creen ya
salvados y, en realidad, son ‘los que hacen el mal’”, afirmó el Papa.
El Santo Padre terminó
su reflexión con las siguientes preguntas: ¿de qué lado queremos estar?
¿Preferimos el camino fácil de pensar exclusivamente en nosotros mismos o la
puerta estrecha del Evangelio, que pone en crisis nuestros egoísmos pero nos
vuelve capaces de acoger la verdadera vida que viene de Dios? ¿De qué lado
estamos?”.
“Que la Virgen, que
siguió a Jesús hasta la cruz, nos ayude a medir nuestra vida sobre Él, para
entrar en la vida llena y eterna”, expresó
Por Eduardo Berdejo
Fuente: ACI Prensa