Es bueno ver a jóvenes de vuestra edad dispuestos a dedicarse a proyectos de evangelización y a vivir el mensaje de Cristo en medio de las ocupaciones cotidianas
![]() |
El Papa Francisco en una Audiencia General/Imagen referencial.Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa |
En una audiencia con jóvenes de Bélgica, el Papa Francisco aseguró
que “la alegría debe
estar siempre presente, porque los cristianos con cara de
funeral no funcionan, no son cristianos. Si eres cristiano, tendrás
alegría”.
Además, agradeció a estos jóvenes, representantes de la juventud
belga para la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 que se
celebrará en Portugal, su compromiso y testimonio cristiano “en una sociedad que, como sabemos,
está cada vez más secularizada”.
“Es bueno ver a jóvenes de vuestra edad dispuestos a dedicarse a
proyectos de evangelización y a vivir el mensaje de Cristo en medio de las
ocupaciones cotidianas. No
sólo sois el futuro de la Iglesia, no sólo eso, sino sobre todo el presente”,
dijo el Papa Francisco.
Para el Santo Padre, la Iglesia necesita de estos jóvenes, ya que la
misma Iglesia es también joven: “Necesita vuestra generosidad, vuestra alegría,
vuestro deseo de construir un mundo diferente, impregnado de los valores de la
fraternidad, de la paz, de la reconciliación”.
El Amigo fiel que nunca decepciona
A continuación, aseguró que “no hay que tener miedo a las crisis, porque las crisis
nos hacen crecer. Te ponen frente a diferentes situaciones y
tienes que avanzar y resolver problemas. No confundas crisis con conflicto: el
conflicto te cierra, la crisis te hace crecer”.
El Papa defendió que por ello la relación con Cristo debe ser sólida;
“es el Amigo fiel que nunca decepciona”.
En esta línea, dijo que “el
encuentro con Jesús te permite tener una nueva mirada sobre las situaciones,
encontrar respuestas a tus preguntas, descubrir que eres capaz de asumir
responsabilidades, avanzar en la vida y consolidar tu fe a través de un diálogo
sobre tus convicciones. Además, no tengas miedo de aceptar tu fragilidad, tu
debilidad, y esto, hazlo con humildad”.
“No hay que ser super héroes, sino personas sinceras, verdaderas y libres”,
defendió el Papa.
“Os invito a cultivar la cercanía a todos los jóvenes,
especialmente a los que viven en situaciones precarias, a los jóvenes migrantes
y refugiados, a los jóvenes de la calle, sin olvidar a los demás, especialmente
a los que experimentan una vida de soledad y tristeza”, pidió el
Papa.
El ejemplo de los mayores
Además, animó a los presentes a dejarse “iluminar por el consejo y el
testimonio de los mayores”.
“Dialogar con las raíces, con lo antiguo, con los que nos han precedido, y
avanzar. Creciendo en el diálogo con los ancianos podemos formar una
personalidad sólida para las luchas diarias”, aseguró.
“Como bien sabéis, estamos
atravesando tiempos difíciles para la humanidad, que corre un gran peligro.
Estamos en grave peligro. Por eso os digo: sed artesanos de la paz a vuestro
alrededor y dentro de vosotros; embajadores de la paz, para que el mundo
redescubra la belleza del amor, de la convivencia, de la fraternidad y de la
solidaridad”, pidió a continuación.
El Santo Padre invitó también a los jóvenes a cambiar la sociedad
y a no tener miedo. “Sé creativo, sé imaginativo; ¡eleva la mirada para
afrontar los retos de la vida! Llenos de las gracias del Señor y de la fuerza
del Espíritu Santo”, exclamó el Papa.
Por último, les animó a centrarse en lo esencial de la vida, “que
surge de la amistad con Jesús” y les encomendó “al cuidado maternal de la
Virgen María -su Rosario es una escuela de oración y de vida- y a la
intercesión de los jóvenes santos”.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa