“El amor de Dios y su misericordia no son una patente de corso”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Unsplash |
¿Un cristiano
puede justificar la prostitución? Varios sacerdotes españoles responden a
Macarena Olona, abogada del Estado y exdiputada de Vox, quien se reunió esta
semana con algunas prostitutas y justificó su oficio, ayudada de un supuesto
sacerdote.
Olona publicó
este jueves dos videos en Twitter en los que muestra parte de una reunión que
sostuvo con algunas prostitutas, en el marco de un proyecto de ley que busca
hacer que la prostitución sea ilegal en España.
Ambos videos
son parte de un diálogo más extenso difundido y transcrito por OkDiario.
En el primer
video, que luego eliminó de Twitter, Olona dijo a las prostitutas que “me
acompañó un sacerdote que quiso darles un mensaje: nadie tiene derecho a
juzgaros. Quien se esconde tras la cruz para condenar olvida algo esencial:
Dios es amor. Ese es el cristianismo que yo practico”.
Antes de darle
la palabra a un presunto sacerdote al que presenta solo con el nombre de
“Antonio” para evitarle “problemas”, Macarena Olona les dice a las prostitutas
que ella tampoco quiere sentirse “cristiana de segunda” por ser “divorciada” y
“madre soltera”.
A
continuación, “Antonio” les dice a las prostitutas que “vosotras no tenéis por
qué sentiros juzgadas cuando vosotros lo creéis libremente, igual que cualquier
otro hace las cosas libremente”.
“Ciertamente
hay algunas cosas que no se puede hacer libremente, como matar o como violar.
Pero si una persona es libre y la otra persona también es libre, entre ellos
pueden hacer lo que les dé la gana y nadie tiene por qué juzgarles”, agrega.
“Antonio” les
dice luego que “Jesús se juntaba con los peores para hacerlos mejores. Ahora se
juntan los peores para hacerlos aún más peores. Y Jesús tenía amigos y María
Magdalena era una de las mejores amigas de Jesús. No os dejéis dominar por
nadie, que no sea vuestra conciencia”.
La respuesta
de los sacerdotes
El P.
Francisco José Delgado, sacerdote de la Arquidiócesis de Toledo, le respondió a
la abogada en Twitter:
“Querida Macarena. No tengo opinión sobre lo que haces políticamente. Sin embargo,
sí tengo el deber de advertir que lo que dice ese sacerdote no representa
lo que enseña la Iglesia Católica”.
“La Iglesia
Católica enseña que la prostitución es un pecado (cuya
responsabilidad puede verse atenuada en distintas circunstancias) y una lacra
social. La falta de voluntariedad puede disminuir la responsabilidad, pero en
este caso lo que se alaba, al parecer, es la libertad”, prosigue.
Es decir,
“que si una prostituta lo es forzada, bien por violencia o por una
situación de pobreza, tendrá menos responsabilidad, no así el ‘cliente’, cuya
responsabilidad es siempre grave. Pero si, como se dice aquí, lo hace con
libertad, entonces su responsabilidad es mayor”, alertó el sacerdote.
“La Iglesia no
hace juicios personales, es decir, no cuestiona la responsabilidad de tal o
cual persona concreta, pero no puede dejar de condenar la prostitución como una
lacra social que habría que tratar de erradicar”, subrayó.
El P. Manuel
Navarro, de la Arquidiócesis de Madrid, indicó que ahora “tocará en mis siguientes
reflexiones explicar a San Juan Pablo II en Veritatis Splendor, que existen
actos intrínsecamente malos independientemente de las intenciones de quien
actúa, y de las circunstancias”.
La encíclica
Veritatis Splendor (El Esplendor de la Verdad) señala en el numeral 80
que los actos intrínsecamente malos “lo son siempre y por sí mismos, es decir,
por su objeto, independientemente de las ulteriores intenciones de quien actúa,
y de las circunstancias”.
El P. Juan
Manuel Góngora, de la Diócesis de Almería, dijo por su parte que es
“cierto que Cristo se junta con los peores para hacernos mejores, pero nunca
para justificar nuestro pecado. En cuanto a la noción de libertad aplicada por
él en sus palabras, es ambigua cuanto menos”.
“El amor de
Dios y su misericordia no son una patente de corso”, agrega.
El sacerdote
de Almería resalta luego que “lo afirmado en el Catecismo no es arrogarse nada,
es nuestra fe y la doctrina moral interpretada por el Magisterio y la
Tradición, fuentes de la Revelación; y no puede ser un menú a la carta”.
¿Qué dice el
Catecismo sobre la prostitución?
El P. Góngora
se refiere a los numerales 2353 y 2355 que hablan sobre la fornicación y la
prostitución.
“La
fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del
matrimonio. Es gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la
sexualidad humana, naturalmente ordenada al bien de los esposos, así como a la
generación y educación de los hijos”, indica el numeral 2353.
“Además, es un
escándalo grave cuando hay de por medio corrupción de menores”, agrega.
“La
prostitución atenta contra la dignidad de la persona que se prostituye, puesto
que queda reducida al placer venéreo que se saca de ella”, establece el numeral
2355.
“El que paga
peca gravemente contra sí mismo: quebranta la castidad a la que lo comprometió
su bautismo y mancha su cuerpo, templo del Espíritu Santo. La prostitución
constituye una lacra social”, añade.
“Es siempre
gravemente pecaminoso dedicarse a la prostitución, pero la miseria, el
chantaje, y la presión social pueden atenuar la imputabilidad de la falta”,
concluye.
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: ACI Prensa