Con el nombramiento del nuevo secretario, el Papa Francisco pone en práctica dos aspectos de la nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium
De esta manera, Gleison
de Paula Souza, que no llegó a recibir la Ordenación Sacerdotal, se
convierte a sus 38 años en el secretario más jóven de un Dicasterio de la
Curia.
Gleison de Paula Souza
es un profesor de Religión Católica del Liceo Científico y Lingüístico Estatal
A Vallone de Galatina (Italia), a quien el Papa Francisco confesó
tras recibir una carta suya en 2014.
Por aquel entonces, Gleison de Paula era miembro de la Congregación de
la Pequeña Obra de la Divina Providencia y ahora, según indicó la Oficina de
Prensa de la Santa Sede, está casado y es padre de dos hijas.
Nació el 14 de mayo de
1984 en el Estado de Minas Geiras (Brasil) y obtuvo en 2015 el Bachillerato en
Teología en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
Tiene un Máster en
Ciencias Filosóficas por la Universidad de Salento en Lecce (Italia) y de 2005
a 2016 fue miembro de la congregación fundada por Don Orione.
El efecto de Praedicate
Evangelium
Gleison de Paula
Souza ocupa el lugar de otro brasileño, el P. Alexandre Awi Mello,
un sacerdote de Schoenstatt que ha completado su mandato de cinco años y que
desde agosto es el superior de su congregación.
Con el nombramiento del
nuevo secretario, el Papa Francisco pone en práctica dos aspectos de la nueva
Constitución Apostólica
Praedicate Evangelium.
Por un lado, el
mantenimiento de los sacerdotes en los puestos de la Curia por un
periodo de cinco años, posiblemente renovable una vez, y la inclusión de
los laicos en los altos cargos.
La llamada del Papa Francisco
Cuando Gleison estudiaba
su segundo curso de Teología en Roma en 2014, escribió una carta al
Papa Francisco.
Tras leerla, el Santo
Padre le llamó por teléfono y le invitó a participar en una Misa en la Casa de
Santa Marta.
Según contó Gleison, en
la carta le abrió su corazón y le expuso su situación actual.
“Su palabra era una
continua invitación a la misericordia del Señor. Le pregunté si podía
confesarme. Aceptó y le abrí mi corazón. Se quedó en silencio, me dio la
libertad de reflexionar y me dijo que estaba conmigo”, explicó Gleison en 2014.
Durante la conversación,
el Papa Francisco le habló acerca de su carta y comentó algunos puntos donde el
nuevo secretario le hablaba de sus sentimientos y situaciones personales en
referencia a su camino vocacional.