"Jesucristo no se inventó el matrimonio", afirma el nuevo secretario general de los obispos, que muestra su preocupación por la violencia contra la mujer: "Hay algo que no funciona… es un problema muy serio"
![]() |
Rueda de prensa de la Asamblea Plenaria de los obispos españoles Conferencia Episcopal Españolas |
Los
obispos españoles celebraron su 120ª Asamblea Plenaria. Una Asamblea en la que
todos los ojos estaban puestos en la elección del nuevo secretario general.
Monseñor Francisco César García Magán fue el elegido y por tanto, ofreció su
primera rueda de prensa final de una Asamblea Plenaria. Ya se había presentado
el miércoles pasado en una breve comparecencia.
Familias, violencia contra la mujer
y Ley del “Sí es Sí”
Ante preguntas por los periodistas sobre la nueva ley de familias,
el nuevo secretario general de la CEE pidió que tanto en esa ley como en otras
fundamentales hubiera un consenso de toda la sociedad: «El núcleo de una
democracia no está en votar cada 4 años», afirmó.
Sobre la
familia, según explicó Monseñor César García Magán, los obispos «presentamos el
modelo de familia que está en el Evangelio, es obvio». «No se trata de condenar
a nadie. En el contexto de una sociedad democrática y plural la Iglesia tiene
el derecho de proponer su modelo», afirmó añadiendo que «Jesucristo no se
inventó el matrimonio. El matrimonio ya existía».
Otro de los temas abordados fue el de la violencia contra la
mujer: «condenable, execrable, nunca justificable y preocupante para la
sociedad». «Un interrogante a toda la sociedad», añadió el secretaria general
de los obispos españoles que se interrogaba por la situación actual: «Ahora los
jóvenes reciben formación. Hay algo que no funciona… Es un problema muy serio».
La ley del Sí es Sí también apareció entre los temas de consulta a
los obispos. «Directamente los obispos no han hecho valoración de esta ley»,
explicó «evidentemente los obispos vivimos en el mundo y somos conscientes de
las dificultades jurídicas que pueden tener ciertas leyes.»
«Cuando una ley se ve que es
imperfecta se resuelve en el Parlamento, los jueces no tienen la culpa. Los
jueces son como un cocinero que cocina con los alimentos que se les da», amplió
monseñor García Magán.
Abusos sexuales, pederastia y
visitas a Seminarios
Monseñor García Magán también fue preguntado por los temas de
pederastia en la Iglesia y concretamente por un tema específico del seminario
menor de Toledo: «El ámbito civil está bajo la responsabilidad del juez. Por
parte de la diócesis si hemos hecho los deberes. Se hizo lo que la normativa
canónica marca. El sacerdote, desde hace años tienen unas medidas cautelares
canónicas» y afirmó que «no hay ninguna constancia de obispos» relacionados con
abusos o encubrimiento.
En la rueda de prensa, el secretario general de los obispos mostró
que no tienen ninguna preocupación por la visita encargada por la Santa Sede a
los seminarios y lo contextualizan como «un gesto de solicitud y agradecimiento
al Papa».
«Los dos obispos que vienen son especialistas en Seminarios. Ya
habían hecho visitas en Chile y ya en España hubo una visita. No tiene un
sentido alarmista», explicó el obispo auxiliar de Toledo.
Otros trabajos de la Asamblea
Plenaria
Además de abordar los distintos temas de actualidad, el nuevo
secretario general explicó algunos e los trabajos realizados, entre los que
destacan la creación de un «Protocolo marco de prevención y actuación en caso
de abuso y Líneas Guía para la actuación en casos de abusos sexuales contra
menores».
De igual manera los obispos aprobaron el documento «Persona,
familia y sociedad» que analiza la situación actual de la sociedad española.
Otros de los temas han sido la edición del nuevo catecismo para adultos, la
aprobación al euskera del Misal de la Virgen y del Leccionario o la aprobación
de un sistema de Compilance de la Conferencia Episcopal Española.
Álvaro Real
Fuente: Aleteia