El recientemente fallecido Pelé estuvo a los pies de la cruz más grande del mundo en el año 1966, el día antes de disputar un partido amistoso en Madrid con su selección
![]() |
Pelé visitó el Valle de los Caídos en junio de 1966. Crédito: John Mathew Smith (CC-BY-SA2.0) |
En el curso de la preparación de
la Copa Mundial de Fútbol organizada por Inglaterra en 1966, el combinado
brasileño liderado por Edson Arantes do Nascimento, se enfrentó contra el
Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.
En el partido, que concluyó con
derrota del club español por 5 goles a 3, Pelé se destacó al marcar tres
goles.
El día antes, el astro del fútbol
visitó el Valle de los Caídos junto a varios directivos del conjunto nacional
brasileño y su compañero Luis Bellini, como atestigua una imagen de la Agencia
EFE.
Sobre el conjunto situado en la sierra cercana a la capital de España, se alza la cruz más alta del mundo, certificada por el Record Guiness.
Se trata de un recinto construido
como símbolo de reconciliación entre los españoles tras la Guerra Civil, que
contiene una basílica pontificia horadada en la roca, un monasterio benedictino
y una hospedería. En las inmediaciones también se encuentra un via crucis monumental.
En los últimos años el lugar ha
sido objeto de especial controversia debido a que el Gobierno de España ha dado
pasos para resignificar el recinto de eminente carácter religioso.
Los pasos para dotar de un nuevo
significado al recinto comenzaron con la exhumación, contra el deseo de sus
familiares, de los restos mortales del General Franco que fue enterrado allí en
1975 por deseo del entonces Rey Juan Carlos de Borbón.
En el curso de los últimos años,
se han producido numerosas campañas de apoyo a la comunidad de monjes
benedictinos que tiene encomendado rezar en el lugar por los contendientes de
ambos bandos y la reconciliación. El Gobierno quiere expulsarlos.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa