Las familias numerosas y otras organizaciones han presentado cientos de alegaciones y miles de firmas contra la Ley de Familias que impulsa el gobierno en España. “Si la ley se aprueba, desobedeceremos”, aseguran
![]() |
Miembros de las entidades convocantes de la protesta contra la Ley de Familias en España. Crédito: Familias Numerosas de Madrid |
La Asociación de Familias
Numerosas de Madrid, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y
Padres de Alumnos (CONCAPA) y la red Educadores Contra el Adoctrinamiento (ECA)
están dispuestos a dar la batalla.
Este miércoles han presentado en
el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 miles de firmas y cientos de
alegaciones contra la Ley de Familias.
El Consejo de Ministros respaldó
el pasado 13 de diciembre el anteproyecto de Ley de Familias y ya ha sido
sometido al proceso de información pública y recepción de alegaciones.
La norma pretende reconocer 16
formas distintas de convivencia bajo la denominación de familia. También busca
eliminar el título que acredita a las familias numerosas, vigente desde hace 80
años.
La nueva ley crea un concepto
confuso llamado “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza”. En
él, se mezclan madres solteras o familias con un progenitor preso, con las
formadas por un padre, una madre y una abundante prole.
La ley también prevé impedir que
los padres puedan ejercer la patria potestad respecto de la educación de sus
hijos.
El artículo 24 del anteproyecto
prohíbe a los padres oponerse a que sus hijos participen en actos contrarios a
sus convicciones. En este sentido, se señalan de forma expresa “actividades de
sensibilización y difusión de la diversidad familiar que se desarrollen en el
marco educativo”.
Los convocantes de la protesta
sostienen que la nueva ley constituye “un gravísimo ataque a la libertad de los
padres, a la libertad educativa, a la patria potestad".
También denuncian "la
eliminación de la acreditación de familias numerosas" y que la norma
menoscaba el concepto de familia "trastocando su esencia”.
Las organizaciones movilizadas
esperan que el gobierno atienda sus demandas, pero advierten que, en caso
contrario, se verán obligadas "a desobedecer”.
Con el inicio del nuevo año se
dan por seguras las protestas y movilizaciones como las que se sucedieron
durante la tramitación sin consenso de la Ley Educativa en plena pandemia.
Fuentes de las familias numerosas
confirman a ACI Prensa que en el mes de enero se va a constituir una plataforma
que coordine y canalice las protestas contra la Ley de Familias.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa