La Asociación Puertas Abiertas publicó una lista actualizada con los 50 países donde los cristianos son más perseguidos. Cuatro naciones del continente americano integran este ranking
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Shutterstock |
El estudio revela
que “el número de cristianos perseguidos alcanzó un total de 360 millones en
todo el mundo”.
Desde 1993, Puertas Abiertas
publica cada año una clasificación de los 50 países en los que es más difícil
seguir a Jesús.
Según el estudio, Colombia
es el país más peligroso para los cristianos del continente americano y
ocupa el número 22 a nivel mundial.
A pesar de que la mayoría de sus
habitantes profesa la religión cristiana, los seguidores de Jesús en las zonas
rurales “sufren la persecución de sus propias comunidades indígenas”.
El estudio de Puertas Abiertas
advierte que en Colombia “grupos guerrilleros y bandas armadas siguen
controlando y luchando por gran parte del territorio nacional”.
Para estos grupos, “la Iglesia es
vista como una amenaza para su poder y estabilidad, sobre todo cuando los
miembros de las bandas se convierten al cristianismo o los líderes
eclesiásticos denuncian la violencia y la corrupción”.
El siguiente país latinoamericano
en la lista de naciones más peligrosas para los cristianos es Cuba, donde
la Iglesia es constantemente perseguida por el régimen comunista.
“Los activistas cristianos o
líderes religiosos que denuncian la corrupción o cuestiones políticas pueden
ser detenidos y encarcelados”, señala el estudio.
“El gobierno dispone de una base
de datos de iglesias y pastores considerados 'contrarrevolucionarios', pero los
cristianos temen que sea otra forma de vigilarlos y controlarlos”, afirma
Puertas Abiertas.
México ocupa el puesto 38 de esta
lista y es el tercer país latinoamericano más peligroso para los
cristianos.
En en paíz azteca hay unas 150
bandas de delincuencia organizada financiadas por poderosos cárteles de la
droga.
El estudio explica que los
cristianos que viven en zonas dominadas por estos grupos son constantemente
amenazados por atreverse a predicar contra la delincuencia.
Esta situación se ve agravada por
“la impunidad y la inestabilidad política que contribuyen a que el sistema judicial
sea deficiente”.
El cuarto país latinoamericano en
esta lista es Nicaragua, que en la actualidad vive bajo la dictadura de Daniel
Ortega y Rosario Murillo.
“Las iglesias católicas romanas
son las más susceptibles a la oposición”, explica Puertas Abiertas.
Además, “el gobierno es
particularmente hostil a las iglesias que ofrecieron refugio y atención a las
personas durante las protestas antigubernamentales que estallaron en 2018”.
La lista publicada por Puertas
Abiertas es liderada por Corea del Norte, que sigue siendo un país
“extremadamente hostil para los cristianos”.
“Si son descubiertos por las
autoridades, los cristianos son enviados a campos de trabajos forzados como
presos políticos, donde las condiciones son crueles, o asesinados en el acto, y
su familia correrá la misma suerte”, revela el estudio.
Y es que en Corea del Norte “el
cristianismo se considera una amenaza específica para la ideología y el régimen
dictatorial del país”.
Los siguientes países en la lista
de naciones más peligrosas para los cristianos son Somalia, Yemen, Eritrea,
Libia, Nigeria, Pakistán, Irán, Afganistán y Sudán. Todos de mayoría islámica.
Marco Cruz, director de Puertas
Abiertas, considera que para hacer frente a esta persecución extrema “es
necesario conocer la realidad a la que se enfrentan nuestros hermanos”.
Además, resalta la importancia de
responder a esta violencia “con amor extremo”.
“Este amor nos impulsa a orar y a actuar para responder a las necesidades de nuestros hermanos, ayudándoles a mantenerse firmes en el amor que echa fuera todo temor”, concluye.
Por Yhonatan Luque
Reyes
Fuente: ACI Prensa