Se atribuye 'Doctor de la Iglesia' a quienes en cualquier época han afirmado y defendido la ortodoxia cristiana con sus propios escritos: ¿Cumple Ratzinger con estos requisitos?
![]() |
Ecclesia |
Las peticiones para que Benedicto XVI sea proclamado 'Doctor de la Iglesia' se
han multiplicado desde que se produjera su fallecimiento. Un
reconocimiento que se atribuye de manera excepcional a quienes en cualquier
época han afirmado y defendido la ortodoxia cristiana con sus propios escritos,
y que solo tienen 36 personalidades de la Iglesia.
Para optar a este grado, se
necesita un largo procedimiento y una canonización, salvo que un Papa o un
concilio lo conceda por su propia iniciativa.
El último en unirse a las voces
que piden que el teólogo Joseph Ratzinger sea proclamado 'Doctor de la Iglesia'
ha sido el
cardenal Angelo Bagnasco, expresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, que
en una entrevista publicada en el diario La Stampa deseaba que “pronto sea
declarado doctor de la Iglesia".
“Benedicto XVI fue un gran pensador y un verdadero Doctor de la
Iglesia de hoy", según describió al difunto Ratzinger
el cardenal y teólogo alemán Gerhard Müller, en una reciente entrevista en la
publicación estadounidense National Catholic Register.
Muller, quien fundó el
Instituto Benedicto XVI para poner a disposición los escritos recopilados de
Joseph Ratzinger, exprefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, explicó
que el Papa emérito fue "uno de los más grandes eruditos cristianos de
nuestro tiempo”.
“Coloco a Benedicto XVI junto a los grandes, como Doctor de la
Iglesia, Padre de la Iglesia. En mi biblioteca he
colocado las obras del papa Benedicto junto a las de San Agustín”, afirmó en
una entrevista con el Corriere della Sera el cardenal teólogo Christoph
Schönborn, de 77 años, arzobispo de Viena, además del alumno más famoso de
Joseph Ratzinger.
Algunos
de los 36 doctores de la Iglesia
Los primeros cuatro 'Doctores de la Iglesia Universal' fueron
proclamados en 1298: san Jerónimo, san Agustín, san
Ambrosio y san Gregorio Magno, y en el 1568 se añadieron san Atanasio el
Grande, san Basilio Magno, san Gregorio Nacianceno, san Juan Crisóstomo y santo
Tomás de Aquino,
Entre estos 36 'doctores y doctoras de la Iglesia' hay cuatro
mujeres: Santa Catalina de Siena, patrona de Italia, la primera
mujer santa proclamada doctora de la Iglesia; Santa Teresa de Ávila, monja y
mística española; en 1997, por voluntad de Juan Pablo II, se unió Santa Teresa
de Lisieux, mística francesa y patrona de Francia, y en 2012, Santa Hildegarda
de Bingen, una monja benedictina de origen alemán que vivió a finales del siglo
XII, declarada "Doctora de la Iglesia" por Benedicto XVI.
Si el Papa lo desea, puede
proclamar "Doctores" por propia iniciativa. El
último "Doctor de la Iglesia" fue Gregorio de Narek, poeta, monje,
teólogo y filósofo místico armenio que vivió alrededor del año 1000 y fue
proclamado en 2015.
Fuente:
Ecclesia