Osoro anuncia por primera vez su participación en el evento multitudinario del sábado 11 de febrero
![]() |
El Rosario por la Juventud de España prepara su tercera edición para este sábado 11 de febrero de 2023. |
Son jóvenes y están organizados. No
tienen miedo. Proponen una forma diferente de vivir la fe y trabajan juntos por
"conquistar el Cielo"… y las calles de España. Y dentro de unos días
saldrán por Madrid, con el Rosario, y acompañados, por primera vez, del
cardenal Osoro.
Para ellos, ser del Opus Dei, del movimiento de
Schoenstatt, del Camino Neocatecumenal o amantes de la liturgia tradicional -entre
otros grupos- no es un obstáculo para trabajar juntos por su fe. En cierto
sentido, parecen emular en España algo parecido a los "tradismáticos" de Francia. Es la
realidad que se verá en las calles del país los próximos 11 y 12 de febrero, en
un nuevo "fin de semana de oración" pública protagonizado por el Rosario por la
Juventud de España (el sábado) y el Rosario por España (el domingo).
La primera de estas iniciativas tiene
pocos años de vida. Comenzó en 2018 con una impresionante pero espontánea
marcha de oración con una buena parte de jóvenes rezando el Rosario. Tras un
parón por la pandemia, el Rosario por la Juventud de España volvió a sorprender en
2022 inundando las calles
de Madrid de jóvenes, familias, religiosos y consagradas.
El año pasado, según la policía, entre 3.000 y 4.000 personas recorrieron
el trayecto entre la Basílica de San Miguel y la Plaza de España en la pasada
edición, donde amontonaban los carritos de niños, los rosarios y las cada vez
más conocidas banderas con el Sagrado Corazón.
Este año, en su tercera edición, se
seguirá el mismo recorrido y horario -comienza a las 19:00, en la calle de San
Justo- "con la misma devoción" que en ediciones anteriores,
"acompañando a María y poniendo la ciudad de Madrid bajo su manto",
explica Juan de los Mozos a Religión en Libertad. Hace
escasos minutos que la Archidiócesis de Madrid ha anunciado la participación en el evento, por
primera vez, del arzobispo Carlos Osoro a través de una nota hecha
pública este 6 de febrero.
De los Mozos es uno de los más veteranos
organizadores de esta iniciativa. Está vinculado a un sinfín de movimientos e
iniciativas apostólicas y desde
que finalizó el Rosario de febrero de 2022 ha coordinado e intervenido
en las reuniones
preparatorias del que tendrá lugar este fin de semana.
Más
organizados y encomendados... y con mejor megafonía
Aunque todo será "muy parecido"
al del año pasado, detalla que también habrá novedades, fundamentalmente
organizativas.
Una de ellas es que el Rosario por la
Juventud de España ya es una
realidad jurídica constituida como asociación.
Comenta que siguiendo el ejemplo del Rosario
de Hombres, también han encomendado la iniciativa a la oración de multitud de conventos y
órdenes religiosas de todo el país.
En este sentido, asegura que "habrá más sacerdotes confesando
que la última vez" -en 2022 ya se contaron por decenas-. Y también han
corregido un claro punto de mejora, la megafonía, llevando a cabo una inversión
conjunta para la adquisición de un equipo.
Una
generación joven dañada por el suicidio, adicciones y falta de fe
De los mozos explica que la iniciativa de
oración organizada por jóvenes está fundamentalmente dedicada a pedir por una
juventud víctima de "la secularización,
las ideologías" y
también de los consiguientes indicadores en aumento de "suicidio y adicción".
"Vivimos en una sociedad que ha dado
la espalda a Dios y los jóvenes crecen con un desconocimiento palpable del
hecho religioso. Son presa fácil de las ideologías que arrebatan todo lo noble
que hay en ellos. El resultado es una juventud que ha perdido las ganas de
vivir, donde el suicidio
prolifera y el consumo de droga está a la orden del día. De ahí la necesidad
de realizar este Rosario", explica.
No solo piden por "los otros
jóvenes", sino también por ellos mismos, por los jóvenes cristianos.
"En una época de secularización y de
confusión como la actual, queremos que la Virgen nos guie, a nivel personal
pero también como españoles. Necesitamos
volver a vivir la piedad y mirar a Cristo para que Él sea quien nos
guie. Los jóvenes españoles debemos volver a la fe y volver a reconciliar
España con su historia, y por tanto, con su porvenir".
"Tradismáticos",
a la española
No es poco lo que han aprendido estos
jóvenes desde que comenzaron su andadura. Especialmente sobre la importancia de
la oración para el crecimiento de las iniciativas apostólicas.
"Ya podemos organizar todo, que si
no nos acercamos a Cristo en la oración, todo es en vano. Somos cada día más
conscientes de que la
oración es el principal motor. El ayuno, el ofrecer sacrificios, es lo que
de verdad importa. Luego las cuestiones logísticas, acaban llegando",
explica.
Pero ¿quién está detrás del Rosario por la Juventud de España?
A nivel organizativo, los impulsores de
esta iniciativa están adquiriendo plena conciencia de la importancia de trabajar unidos, independientemente de los
abundantes grupos, movimientos o carismas de los que provengan.
De los Mozos cita la pertenencia de los
impulsores a grupos tan diversos como "Schola Cordis Iesu, el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, la Congregación del Mater
Salvatoris, el movimiento de Schoenstatt o
el Camino Neocatecumenal"
así como "un numeroso grupo de jóvenes" vinculados a la Misa Tradicional desde la
parroquia Nuestra Señora de la Paz, del Instituto Cristo Rey. También acuden
otros fieles de iniciativas de oración -como la Adoración Nocturna, el Rosario de Hombres o Rosario por España- de
congregaciones -como el Hogar de la Madre- o de grupos provida -como 40 Días por la Vida-.
Un
rosario, de jóvenes y mayores, esperado "con ilusión"
Es precisamente esta cohesión la que les
permite dirigirse a un público tan amplio y afirmar que, "aunque lo
importante no es la cantidad", confían en que este año acudirá "una
mayor afluencia" respecto de anteriores convocatorias.
"Después del Rosario del año pasado, muchos jóvenes han estado
esperando este momento con ilusión", asegura.
Sin embargo, los integrantes de la
iniciativa inciden en la importancia de aclarar que este Rosario, si bien está
organizado por jóvenes, no se dirige solo a ellos. Su alcance, explican, debe
ser universal.
"Nos gustaría que [los más mayores] se
emocionaran y les moviera por dentro el ver a jóvenes entregados a la
Cruz y con verdadero amor mariano. Los jóvenes, por nuestra parte, debemos
estar agradecidos por la transmisión de la fe recibida", explica.
La organización de un evento de estas
características no es sencillo. Para ello, De los Mozos rememora las reuniones
mensuales desde que concluyó el Rosario de la Juventud de 2022, que aumentaron
a una reunión por semana -al menos- desde el fin de las Navidades.
Actualmente, los organizadores son unos 20, si bien unas 120 personas
colaboran en la difusión u otros preparativos como voluntarios.
A más secularización, más
fe en las calles
Con cierta frecuencia, los miembros de
esta iniciativa se ven sometidos a una misma pregunta: "¿Por qué rezáis en
la calle y no en vuestras casas, si vale igual?".
Es un aspecto clave para las dos
iniciativas de oración que tendrán lugar este fin de semana, y es que “la fe
no es para vivirla únicamente en el ámbito privado. Afecta a todo lo humano
y tiene una dimensión pública, como la misma persona tiene una dimensión
social", afirman.
Algo que ya expresaron en la recepción a
los asistentes de la pasada edición: "Creemos que cuanto más secularizada está la
sociedad, más importante es la presencia de símbolos religiosos en la
vida pública. Estamos en este mundo con un objetivo: conquistar el cielo".
Es precisamente esta convicción la que
les lleva a invitar a los fieles e interesados con las banderas del Sagrado Corazón:
"España ha sido la nación católica por excelencia. Y solo podremos
construir un proyecto de futuro si nos reconciliamos con nuestra tradición
católica. De ahí que el rosario sea fundamental, porque será la Virgen María la
que nos vuelva a acercar a Cristo. Creemos verdaderamente en el lema: A Jesús
por María".
Por
los alejados, los enemigos y la Civilización cristiana
El Rosario por la Juventud de España no
se rezará únicamente por los fieles católicos, sino por toda persona que pueda
estar alejada y necesitada de la fe. Incluso "por nuestros enemigos, por los que nos odian. Por eso
somos cristianos", afirma De los Mozos preguntado por el atentado de
Algeciras o el creciente laicismo.
Caridad y evangelización con el alejado
no les impide, sin embargo, ser conscientes de un "deber", el de
"anticiparse" y preservar la "civilización cristiana".
"El Rosario fue fundamental en la
Batalla de Lepanto y permitió frenar al invasor. También hoy, el rezo del
rosario nos brindará protección no solo a nivel personal sino también como
país. Los católicos no
debemos escondernos ante los males que asolan España. Debemos de
mantenernos firmes en la fe y ardientes en la esperanza", subraya.
Una
iniciativa con frutos y objetivos
Antes de concluir, De los Mozos destaca
que ya empieza a haber vidas cambiadas por el Rosario de la Juventud. Es el
caso de un grupo de jóvenes que, sin conocer el rosario, acudieron al evento de
oración del año pasado: "Se quedaron impactados de tal modo que nos consta
que alguno de esos chicos
ha empezado a ir a grupos de formación católicos".
Los organizadores de la iniciativa, que
ha llegado a contar incluso con la difusión de la Archidiócesis de Madrid para
esta próxima edición, se permiten soñar con el futuro de la misma y sugieren
prudentemente que uno de sus siguientes pasos será, "Dios mediante", llevar el Rosario de la Juventud a
otras ciudades de España.
Antes de despedirse, De los Mozos alienta
a los jóvenes cristianos a pocos días del gran Rosario y les recuerda que
"hoy más que nunca se necesita una fe recia, una vida enraizada en el
Evangelio. No tengáis
miedo a ser radicalmente católicos. Un catolicismo descafeinado, se lo
lleva el viento".
Su último mensaje lo dirige "a los
jóvenes sin fe". "Merece
la pena ser libre de las ataduras del mundo, del demonio y la carne y mirar
más alto, mirarle a Él. Que puede dar miedo o vértigo y, sobre todo al
principio, puede costar mucho, pero la vida cristiana es una vida de
plenitud".
Los interesados en colaborar con la
organización del Rosario por la Juventud de España pueden solicitar información
a través del correo rosarioxjuventud@gmail.com o
del Instagram @rosarioxjuventud.
Rosario
por España: "Testimoniar la fe e invitar"
Desde hace más de diez años, esta iniciativa ha llevado el rezo
del rosario a las calles, plazas y avenidas de las principales ciudades de
España "con el fin de testimoniar
la Fe y de invitar a los transeúntes a unirse a los rezos en estos
momentos de especial dificultad". Como el Rosario de Hombres o el de la
Juventud, conventos y comunidades religiosas de toda España se unen a las
intenciones de este rosario -que puedes conocer aquí-.
Actualmente se reza en más de 20 localidades el día 12 de
cada mes -en Madrid se reza en la Plaza de Colón a las 20:00 horas-.
A la espera de que les sea concedida la cuenta bancaria de la asociación, los organizadores han lanzado una campaña para sufragar los gastos de organización del Rosario a través de donaciones mediante bizum al número 606902595.
José María Carrera
Fuente: Religión en Libertad