¿Es este el lugar donde los discípulos "reconocieron a Jesús al partir el pan?"
![]() |
Roelant Roghman | Public Domain |
Los arqueólogos podrían haber descubierto el sitio de un evento importante
en la vida de Cristo mientras buscaban las gruesas paredes de una fortificación
relacionada con un evento del Antiguo Testamento.
Los excavadores descubrieron muros de
2.200 años de antigüedad. Formaban parte de una fortificación helenística que
pudo haber construido el general seléucida que derrotó a Judas Macabeo, el
famoso líder judío cuyas hazañas cuentan los Libros de los Macabeos, informó Haaretz.
El periódico israelí dijo que desde
2017, una expedición franco-israelí ha estado cavando en Quiriat-Jearim.
Este lugar es una colina que domina
el acceso a Jerusalén a pocos kilómetros al oeste de la ciudad, al lado de la
ciudad de Abu Ghosh.
«El
sitio es conocido principalmente por ser el lugar donde se mantuvo el Arca de
la Alianza durante 20 años, antes de ser llevada a Jerusalén por el Rey David, según
cuenta la Biblia», dijo el periódico.
Una colina y una ciudad
El arqueólogo de la Universidad de
Tel Aviv Israel Finkelstein, y Thomas Römer, profesor de estudios bíblicos en
el College de France, sugieren que la colina de Kiriath Yearim y la ciudad
adyacente de Abu Ghosh deben identificarse como Emaús.
La ciudad jugó un papel importante en
la historia de la rebelión judía contra el Imperio seléucida helenístico,
narrada en el Libro de los Macabeos.
Judas Macabeo fue derrotado y
asesinado en 160 a. C. en la batalla de Elasá por un ejército seléucida
dirigido por Báquides, un general enviado a Judea para sofocar la rebelión.
Báquides fortificó varias ciudades
que rodean Jerusalén, incluida Emaús.
¿Qué explica el Evangelio?
Después de la Resurrección, fue en el
camino a Emaús que Jesús apareció por primera vez a dos de sus discípulos.
Al principio no reconocieron a Jesús,
pero una vez que llegaron a Emaús y partieron el pan con él durante la cena «se
les abrieron los ojos y lo conocieron», según el Evangelio.
Según San Lucas, Emaús estaba a 60
estadios de Jerusalén, a unas siete millas.
Varias hipótesis
Sin embargo, Benjamin Isaac, profesor
emérito de historia antigua de la Universidad de Tel Aviv, señaló que hay al
menos otros dos sitios cercanos que tienen muchas posibilidades de reclamar el
nombre de Emaús, que probablemente era una versión griega de la palabra hebrea hammah, o primavera
calurosa.
«Tradicionalmente,
la mayoría de los estudiosos han identificado el Emaús de la época de Jesús con
lo que más tarde se convirtió en la ciudad bizantina llamada Emaús Nicópolis, ubicada
en el Valle de Ayalon, cerca del cruce moderno de Latrun», afirma Haaretz.
El historiador cristiano del siglo II-III
Eusebio de Cesarea identificó a Emaús Nicopolis como la Emaús del Evangelio de
Lucas, explica Römer.
A diferencia del caso de Kiriath Yearim / Abu Ghosh, el recuerdo
del nombre Emaús se conservó en el de una aldea palestina que surgió allí
llamada Imwas.
La aldea fue destruida por las fuerzas israelíes después de la
Guerra de los Seis Días de 1967 y las ruinas del sitio ahora forman parte de un
parque nacional.
A favor de esta identificación: Emaús Nicopolis se ajusta a
la descripción mencionada en 1 Macabeos 4 como la ubicación de la Batalla de
Emaús, donde Judas Macabeo aplastó a las fuerzas seléucidas unos años antes de
su fatal encuentro con Báquides, señala Römer.
Pero
Emaús Nicopolis está a 25 kilómetros de Jerusalén, más del doble de la
distancia dada por Lucas.
Tradiciones y creencias
Römer señala que existen tradiciones
antiguas que vinculan a Kiriath Yearim y Abu Ghosh con Emaús.
«Al menos algunos cristianos en
siglos pasados no estaban de acuerdo con Eusebio y creían que la aparición de
Jesús ocurrió allí en lugar de en Emaús Nicopolis», afirma al periódico.
«Es por eso que los cruzados, en el
siglo XII, construyeron la Iglesia de la Resurrección magníficamente pintada al
fresco en Abu Ghosh».
John Burger
Fuente: Aleteia