El arzobispo y ex nuncio en Países Bajos habla de las últimas noticias de la localidad bosnia
![]() |
Aldo Cavalli, visitador apostólico en Medjugorje, detalla las impresiones del Papa Francisco sobre la parroquia de lo que define como "un lugar lleno de gracia". |
Durante el fin de semana del 12 al 14 de abril, Aldo Cavalli, visitador apostólico especial del Papa Francisco para
la parroquia de Medjugorje, viajó
a Madrid y Barcelona en
un encuentro coordinado por la Fundación Centro
Medjugorje para España e Iberoamérica. Durante la primera jornada, el
también exnuncio en Angola, Chile, Colombia, Malta y Países Bajos fue recibido
por el cardenal Omella y visitó dos centros vinculados a Medjugorje, la Casa
Guadalupe para madres y la Villa La Gospa.
Entrevistado por Cari Filii, Cavalli
incidió en que el Papa
Francisco "está muy contento" con la vivencia de fe de los fieles en
Medjugorje y que en varias ocasiones "ha dejado muy clara" a
los peregrinos su invitación a rezar con insistencia "acompañados de
personas competentes y espiritualmente válidos".
El objetivo de la pastoral encomendada por Francisco a Cavalli es
dar continuidad a esta intención, para lo que el enviado ya ha preparado a más
de 100 guías que permitan a los peregrinos "encontrar un lugar espiritual que sirve a la
fe y a la comunión con Jesús y la Virgen María".
Si bien aún no hay un reconocimiento oficial por parte del
Vaticano sobre las apariciones de Medjugorje, Cavalli observa que en su
cometido pastoral los resultados son patentes, como muestra el millón de peregrinos que acudieron
a la localidad bosnia en 2022 con la gracia, la oración y la
conversión como su "única sola finalidad".
Un millón de peregrinos en
2022
"Aquí no
tenemos nada para ver o visitar, solo un lugar de gracia y oración y
la gente viene aquí para rezar y encontrar la esperanza y la vitalidad y volver
a sus casas llenos de esta fe", explica.
De cara al reconocimiento, subraya que las autoridades religiosas
deben "decir lo que es de fe y lo que no lo es", pero también que pesa considerablemente en sentido
favorable la asistencia los peregrinos.
Así, explica que Medjugorje y otros lugares donde se da "una oración profunda" son
atrayentes para los
fieles, que "comprenden bien" las bases de la fe cristiana
cuando se da esta condición. Aparte de los signos naturales o sobrenaturales,
la presencia "del pueblo de Dios" en Medjugore puede ser un
indicativo de la "santidad del lugar", pues quienes acuden lo hacen
convencidos de que "el Señor está" entre ellos y de que "quieren
ser santos con él".
Con todo, Cavalli cree que lo pastoral no es la única fortaleza de
Medjugorje y espera con optimismo que cuando finalicen los estudios, la
comisión pontificia vaticana pronunciará un veredicto "fecundo sobre
esta realidad".
Miles de jóvenes y sacerdotes
de "ejercicios espirituales"
Los jóvenes son otro punto fuerte de Medjugorje y decenas de miles acuden cada año a
la convocatoria del festival de verano, que este año tendrá lugar entre el
26 y el 30 de julio. Al de 2022 acudieron entre 30 y 40.000 jóvenes y Cavalli
observó en todos ellos una involucración comparable a "unos
auténticos ejercicios espirituales".
"Participaron de una manera increíble y profunda en la oración, en la
meditación, en la escucha de los testimonios y las catequesis, en el canto,
iban a la colina rezando con atención y fe y una profunda consideración de lo
que hacían", recuerda.
Tanto el festival de jóvenes como el notable incremento de
peregrinos y especialmente sacerdotes -cerca de 30.000 peregrinaron en 2022-
son un aliciente en el carisma
evangelizador y misionero de Medjugorje según Cavalli.
En este sentido, resume su objetivo en "revitalizar la
tarea, misión y vocación" cristianas "para que los
peregrinos vuelvan a casa
como auténticos misioneros" y destaca el papel que tiene
Medjugorje en la conversión y el cambio de vida de los peregrinos, que replican
y difunden cuando regresan a sus hogares.
"La gente que viene a Medjugorje encuentra un lugar de
gracia. La gente reza con felicidad y libertad, quieren convertirse, cambiar su vida y confiesan no
solo sus pecados, sino también su deseo de cambiar de vida y tener una mejor
vivencia cristiana", explica.
Vocaciones, conversiones y sanaciones: "Un
lugar que impacta"
Asegura que "son increíbles" los frutos de los
peregrinos que, al terminar su estancia en Medjugorje, "regresan de manera
muy viva a sus hogares. Encuentran la paz, la voluntad y la esperanza de vivir
mejor y vuelven a su casa con esta voluntad y esta esperanza. Al terminar estos
retiros, cientos han dicho
que quieren ir al seminario o a un monasterio y muchos se casan o
terminan queriendo vivir mejor su vida de casados. Son frutos vivos y muy
positivos", agrega.
Pero no son los únicos. Cavalli reconoce que también son numerosos
los "signos místicos" inexplicables, gente enferma que sana en
Medjugorje o que regresa con la esperanza de estar mejor: "Esto es
Medjugorje, un lugar de paz y de gracia de forma simple, libre y abierta".
Destaca especialmente los abundantes testimonios de
conversión que tienen su origen en el santuario.
"Son muchos, porque es un lugar de gracia y el Señor lo
quiere así. No tenemos nada que se pueda ver, solo tenemos la gracia. Cuando
una persona viene entra en un
lugar que le impacta interiormente y se convierte, quiere cambiar de vida,
vivir bien o seguir de mejor forma su misión e invita a otras personas que ven
lo mismo. La primera vez que vine es lo que encontré, [un lugar] donde rezar
con gusto y estar en la iglesia durante horas con gusto", concluye.
Artículo
publicado originalmente en Cari Filii News.
Fuente: Religión en Libertad