El Papa Francisco envió este martes 18 de julio un telegrama de condolencias por el fallecimiento de Mons. Luigi Bettazzi, Obispo emérito de Ivrea (Italia), quien el próximo noviembre habría cumplido 100 años
![]() |
Mons. Luigi Bettazzi. Crédito: Captura de pantalla. |
El mensaje, firmado por el
Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, fue enviado al actual Obispo
de la ciudad italiana, Mons. Edoardo Aldo Cerrato, dos días después de la
partida a la Casa del Padre de Mons. Bettazzi el pasado 16 de julio.
En el telegrama, el Santo Padre
envió su cercanía espiritual “a su familia y a cuantos lloran la muerte del
Prelado tan querido y apreciado por cuantos conoció durante su largo y fecundo
ministerio”.
Además, destacó su gran amor por
el Evangelio y remarcó que Mons. Bettazzi “se distinguió por su cercanía a los
pobres, convirtiéndose en signo profético de justicia y paz en momentos
particulares de la historia de la Iglesia”.
Para el Santo Padre, el Prelado
también fue “un hombre de diálogo y punto de referencia para numerosos
representantes de la vida pública y política italiana”.
Por último, el Papa Francisco
agradeció al Señor por su “intrépido testimonio del Concilio”.
Mons. Luigi Bettazzi nació en la
ciudad italiana de Treviso el 26 de noviembre de 1923. Estudió Teología y
Filosofía en Roma y Bolonia y fue ordenado sacerdote en 1946.
El 10 de agosto de 1963 fue
elegido Obispo titular de Tagaste por Pablo VI y nombrado Obispo auxiliar de
Bolonia. Fue consagrado el 4 de octubre siguiente por el Cardenal Giacomo
Lercaro.
Como joven obispo participó en
algunas de las sesiones del Concilio Vaticano II. En 1966 fue nombrado Obispo
de Ivrea. Permaneció en Piamonte hasta su dimisión por límite de edad en 1999.
Entre 1968 y 1995 fue también
Presidente de Pax Christi. En 1992 participó en la marcha por la paz a
Sarajevo con Mons. Tonino Bello.
Según recuerda ACI Stampa —agencia en italiano del grupo ACI—,
fue un hombre abierto al diálogo con los no creyentes, así como
representante de la línea más progresista del episcopado italiano.
En 1978 se ofreció como rehén en
lugar del entonces Primer Ministro italiano Aldo Moro, secuestrado y luego
asesinado por las Brigadas Rojas, organización terrorista de extrema
izquierda italiana.
Por Almudena Martínez-Bordiú
Fuente: ACI Prensa