Las elecciones generales celebradas este domingo en España han arrojado un resultado de incertidumbre que ha sido objeto de análisis en las últimas horas por algunos obispos y presbíteros españoles
![]() |
Mons. Francisco César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española. Crédito: CEE (BY-SA 2.0). |
La victoria adelantada por los
sondeos de los partidos hoy en la oposición ha sido insuficiente para la
conformación de un Gobierno, mientras que la posible coalición continuista
sumaría a socialistas, comunistas, independentistas y proterroristas.
El secretario general de la
Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Francisco César García Magán,
afirma que “el resultado de las elecciones pide diálogo y acuerdos”, en un
mensaje enviado a ACI Prensa por correo electrónico.
En su opinión, “esto exige altura
de miras de los líderes políticos” y hace necesario que “los acuerdos se
construyan, no mirando las conveniencias partidistas, sino al bien común de los
ciudadanos”.
El también Obispo Auxiliar de
Toledo añade que del mismo modo “es importante que todos los ciudadanos sigan
involucrados en la construcción del bien común, creando tejido social y
conciencia social”.
España necesita un “alma
misionera”
El Obispo de Orihuela-Alicante,
Mons. José Ignacio Munilla, ha calificado el panorama político resultante de
los comicios de este domingo de “situación endiablada” ante la que pide rezar
por España y “que los políticos se pongan en presencia de Dios”.
Durante su programa radiofónico
en Radio María España, Sexto
continente, también ha pedido oraciones por el Rey de España, Felipe VI,
quien tiene el deber constitucional de encargar la posible formación de
Gobierno a uno de los candidatos.
“Hay ciertas cosas que sólo las
soluciona Dios”, ha asegurado, antes de invitar a la audiencia a rezar un
Padrenuestro por España.
“¿Qué necesita España con un
panorama tan fracturado como el que vimos en las elecciones? Lo que necesita es
“un alma misionera”, ha concluido el Prelado.
Algunos presbíteros, a través de
las redes sociales también se han manifestado sobre el resultado
electoral.
“Tiempos de martirio”
El P. Jesús Silva, presbítero de la Archidiócesis de Madrid, considera que “son tiempos aciagos para la verdad y tiempos de martirio”, e invita a tener en cuenta que todos los avatares de la historia contribuyen a la victoria final del Señor, que es “lo que más rabia le da al Malo”.
“Santos o nada”
Por su parte, el P. Francisco
‘Patxi’ Bronchalo, incardinado en la Diócesis de Getafe, afirma que “poner el
corazón en la política y entenderla como mesianismo es un error. Sólo Dios
salva”. De acuerdo con la visión martirial de los tiempos actuales “para quien
quiere vivir la fe de verdad”, recuerda que “ya el pueblo judío eligió a
Barrabás antes que a Cristo, pero el único camino es la cruz. Santos o nada”.
Sociedad “dinamitada”
El P. Juan Manuel Góngora, de la
Diócesis de Almería, entiende que los millones de votos a partidos pro aborto,
subjetivistas y contra la familia son síntoma de una sociedad “dinamitada desde
sus cimientos”.
Ante esta “ruina moral”, llama a
la evangelización “dando testimonio de la Verdad frente a la mentira y el mal
que la nutre”.
“Hundimiento espiritual”
El P. José Antonio Fortea,
incardinado en la Diócesis de Alcalá de Henares, comparte en su blog una reflexión en el plano moral cuya
conclusión es que “el hundimiento espiritual del pueblo español ha mostrado,
ayer, su voluntad de votar ‘progresismo’ a costa de lo que sea”.
Para el presbítero, el futuro no
augura nada bueno: “Si el proceso de deterioro espiritual de un país ha llegado
a este punto, podemos estar seguros de que la parte más sana irá, poco a poco,
contaminándose de esta voluntad de votar al progresismo haga lo que haga”.
A su juicio, si continúa la
alianza de Gobierno actual, “podemos esperar un recorte de libertades en los
próximos diez años”. Además, en el caso de que se diera una cierta alternancia
en el poder, “no cambia el hecho de que es la población la que ya se ha
deteriorado en su espíritu de forma generalizada”.
El P. Fortea concluye su
reflexión afirmando que “votar a determinados partidos es signo de deterioro
espiritual”.
“Olvido de Dios”
Por su parte, el P. Álvaro de
Cárdenas, presbítero de la Diócesis de Getafe, ha compartido un mensaje a
través de WhatsApp en el que “más allá de todas las estrategias políticas de la
izquierda para dificultar el voto, y de sus ardides, este resultado
responde a una profunda crisis espiritual y moral de España".
A su juicio, el resultado
electoral constata que “España apostata progresivamente de sus raíces
cristianas por el olvido de Dios y la voluntad de vivir como si Él no
existiera” y advierte de que “poner nuestra fe en la política es una
idolatría”.
El sacerdote expone, además, que
“el problema de España no es de orden político, sino espiritual. Mientras no se
vuelva a Dios, no encontraremos la paz”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa