Comienza en Segovia la XIV Asamblea de la HOAC
![]() |
Alfa y Omega |
En 2022, dos trabajadores
murieron al día víctimas de accidentes laborales según un informe de UGT.
Además, según el Instituto Nacional de Estadística, uno de cada ocho
trabajadores subsiste con rentas inferiores a los 10.000 euros brutos anuales o
vive en hogares que no ingresan más de 21.000 entre todos sus miembros. Son los
llamados trabajadores empobrecidos. En el panorama del empleo hay sombras
que no terminan de aclararse. Para arrojar un poco de luz en esta realidad,
la Hermandad
Obrera de Acción Católica ha emprendido su XIV Asamblea General de
Militantes bajo el lema «Tendiendo puentes, derribando muros. Iglesia en el
mundo obrero tejiendo vínculos de fraternidad». Los miembros de la
organización, que está a punto de cumplir 77 años, se reúnen en Segovia hasta
el martes.
Trabajo digno para todos
Hasta la ciudad castellano
leonesa han llegado unos 700 militantes de todo el país, algunos con sus
familias, que este sábado en la sesión inaugural han recibido el saludo del
presidente de la Conferencia
Episcopal, el cardenal Omella, que en un videomensaje ha deseado «trabajo
digno para todos y todas por intercesión de San José obrero». Por su parte, el
obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha participado dando las gracias por el
compromiso de la HOAC con la evangelización del mundo obrero.
Ha sido una mañana llena de
intervenciones como la de Jesús Fernández, obispo de Astorga; la del obispo de
Almería, Antonio Gómez; o del vicario de Segovia, Ángel Galindo. También
durante la primera sesión han intervenido los portavoces de la Juventud
Estudiante Católica, la Juventud Obrera Católica, el Movimiento Rural
Cristiano, Frater, Profesionales Cristianos, el Foro de Laicos o la Asociación
de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales. Además, la presidenta Maru
Megina ha presentado el informe de valoración de la Comisión Permanente de la
HOAC. «Sentir con Cristo, con la Iglesia y con el mundo obrero empobrecido»,
eran las palabras de la presidenta.
La desigualdad que sufren las
familias trabajadoras
«Nuestro principal reto es seguir
siendo Iglesia en medio del mundo del trabajo y de la sociedad de hoy y esto
supone un continuo proceso de conversión personal y comunitario sobre cómo
queremos ser, vivir y actuar en los próximos años, cómo ser comunidad eclesial
que testimonia a Jesucristo en medio del sufrimiento, el empobrecimiento y la
desigualdad que sufren hoy tantas personas y familias trabajadoras»,
explicaba Maru
Megina sobre los desafíos a los que se enfrenta la organización.
Durante la asamblea sobre la mesa
se pondrán cuestiones como el problema de la deshumanización, la cronificación
de las desigualdades, así como el predominio del consumismo y la
mercantilización del trabajo que provoca un mayor empobrecimiento e
individualismo en el mundo del trabajo, fragmentación de la familia trabajadora
y la persistencia de la precariedad y exclusión.
Combatir el desempleo y la
precariedad especialmente las que sufren las mujeres
La HOAC trabajará estos días
sobre estas cuestiones poniendo en el centro a la persona, sobre todo, a los
trabajadores empobrecidos que sufren precariedad, desigualdad e inseguridad
vital. La HOAC recuerda que sus miembros acompañan las vidas de las personas
empobrecidas en el mundo obrero y también operan creando conciencia para
promover un cambio de mentalidad y estructuras.
Megina denuncia que «el sistema
socioeconómico es insostenible humana y ecológicamente». «Necesitamos construir
y extender una lógica del cuidado de la vida y del planeta; ayudar a combatir
el desempleo y la precariedad especialmente las desigualdades que sufren las
mujeres, así como el gran impacto de la precariedad en las personas
trabajadoras migrantes y jóvenes, recuperar el sentido humano del trabajo y
promover la distribución justa de la riqueza», recuerda la presidenta de la
HOAC.
La Asamblea abordará estos temas
que señala su presidenta durante estas jornadas y, sobre todo, debatirán cómo
poner en práctica esa solidaridad con los trabajadores pobres. No faltará
durante el encuentro la oración y la celebración de la fe con tres eucaristías
en una de las cuales la colecta se destinará a proyectos de justicia social. El
domingo 13 además habrá un acto público en las calles de Segovia para
visibilizar la realidad del mundo obrero y las injusticias que padecen los
trabajadores más vulnerables.
Fuente: Alfa y Omega