La Santa Sede ha publicado este jueves el calendario y la lista definitiva de quienes participarán en los trabajos de la asamblea del 4 al 29 de octubre
![]() |
Ecclesia |
Dos obispos chinos, Antonio
Yao Shun y Joseph Yang Yongqiang, ambos nombrados por el Papa Francisco según
los acuerdos establecidos con el Gobierno de Pekín, figuran entre los 464
participantes del Sínodo que celebrará la Iglesia católica este octubre para
analizar su futuro.
El Vaticano ha informado este
jueves de los últimos detalles sobre la organización del Sínodo sobre la Sinodalidad que
se lleva preparando en los últimos años y que culminará con dos reuniones en
Roma en octubre de 2023 y de 2024. Hasta ahora no se había notificado la
participación de los obispos de las diócesis de Jining y Zhoucun y por
ahora se desconoce si participarán solo unos días, como sucedió con los
representantes chinos en el Sínodo anterior.
Las relaciones entre China y el
Vaticano sufrieron un nuevo parón el pasado abril, cuando Pekín anunció el
nombramiento del nuevo obispo para Shanghái, la mayor diócesis católica de
China y que no tenía obispo desde 2013, con una decisión unilateral que
violaba el histórico pacto de 2018, renovado ya en dos ocasiones, para la
elección de los obispos.
Ese acuerdo había sido
considerado un primer paso para el restablecimiento de las relaciones
diplomáticas entre ambos Estados, que no existen desde 1951, y, sobre todo,
para unificar la Iglesia católica, que se dividía entre los obispos afines a
las autoridades y los que estaban considerados como una iglesia
clandestina. Desde la firma del acuerdo, sólo seis obispos han sido
nombrados por voluntad conjunta, de los cuales dos ya habían sido aprobados
antes por las autoridades chinas, que tampoco autorizaron el viaje para que
pudieran ver al Papa en Mongolia el pasado agosto.
54 mujeres votan por primera vez
El Vaticano también confirmó que
de los 464 los participantes en el Sínodo, los que tendrán
derecho a voto serán 365, incluido el Papa y 54 mujeres, mientras que habrá 85
sin derecho a voto, 27 de ellos mujeres.
Con una revolucionaria
decisión, Francisco permitirá que las mujeres y los laicos que han sido
elegidos para participar en el Sínodo puedan votar el documento final por
primera vez en esa asamblea, en la que hasta ahora sólo se permitía a los
prelados. Habrá obispos de todo el mundo, incluso de Rusia y Ucrania, y
entre los invitados especiales, sin derecho a voto, está confirmado que
participarán por decisión del papa, entre otros, James Martin, jesuita
estadounidense cercano al colectivo LGTB, y el responsable de una ONG de
rescate de migrantes Luca Casarini.
Según el documento de trabajo que
será la base de las discusiones, se debatirá cómo acoger a las personas
LGBTQ+ y dar mayor presencia a las mujeres. El Prefecto del Dicasterio
para la Comunicación, Paolo Ruffini, reiteró que las próximas sesiones, que
tendrán lugar del 4 al 30 de octubre en el Vaticano, serán
"confidenciales", por lo que se desconoce lo que se comunicará a los
medios de comunicación sobre la asamblea.
Fuente: Ecclesia